Sobre la revista

Enfoque y alcance

Algarrobo-MEL es una publicación  en línea, de frecuencia anual, que pretende ser vehículo de difusión y transferencia de la producción científica y cultural original relativa a nuestra América. Aspira a convertirse en un lugar de encuentro para el diálogo, el análisis crítico, la discusión, la resistencia y la creación. Es un espacio abierto a contribuciones inéditas y originales procedentes de todo el mundo, que aporten al conocimiento de América Latina y el Caribe con rigor y calidad científica y académica.

Proceso de evaluación por pares

Algarrobo-MEL se inicia como una publicación anual. La convocatoria para presentación de trabajos es permanente. Todos los trabajos son sometidos a un sistema doble ciego de evaluación por parte de dos asesores externos que opinan sobre la calidad y pertinencia de los trabajos propuestos y recomiendan la publicación o no de los trabajos.

Frecuencia de publicación

Algarrobo MEL es una revista que publica en forma continua, presenta un dossier anual y cierra un volumen al finalizar cada año calendario. Se considera el año calendario de marzo a marzo. La convocatoria para presentación de trabajos es permanente. A los usuarios registrados les envía convocatorias para los Dossier anuales, el registro en la revista es abierto y gratuito.

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

Ética y buenas prácticas

Revista Algarrobo-MEL sigue las normas éticas recomendadas por el Committee on Publication Ethics (COPE)

Política antiplagio

Revista Algarrobo-MEL revisa en las distintas etapas de evaluación y edición de colaboraciones que no se incurra en plagio, autoplagio o cualquier otra práctica contraria a la ética de la investigación y edición científica.

Dirección

Adriana María Arpini. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Patricia Collado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

Comité editorial

Paola Bayle. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Waldo Ansaldi. Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina

Alejandro de Oto. Universidad Nacional de San Juan / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina

Mabel Grillo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina

Milagros Molina. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Silvia Morón. Universidad Nacinal de Córdoba. Argentina

Juan José Navarro. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Sofía Reding Blase. Universidad Nacional Autónoma de México. México

Ricardo Rubio. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Emilio Taddei. Universidad de Buenos Aires /Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.

Comité evaluador

Yamandú Acosta. Universidad de la República- Uruguay

Mariela Avila. Universidad Católica Silva Henríquez - Chile

Juan Carlos Aguiló. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Fernanda Beigel. Universidad Nacional de Cuyo / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.

Bruno Bologna. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

Atilio Borón. Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.

Horacio Cerutti Guldberg. Universidad Nacional Autónoma de México - México

Enrique Dussel. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Enrique Elorza. Universidad Nacional de San Luis. Argentina.

Florencia Ferreira de Cassone. CONICET. Argentina.

Roberto Follari. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Nórma Fóscolo. Universidad Nacional de Cuyo. Argetina.

Alejandra Gabriele. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

José Guadalupe Gandarilla González. Universidad Nacional Autónoma de México. México

Francesca Gargallo. Universidad Autónoma de México. México

Verónica Giordano. Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.

Patricia González San Martín. Universidad de Playa Ancha. Chile

Olga Grau. Universidad de Chile. Chile

Gloria Hintze. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Mariel Lucero. Universidad de Congreso. Argentina.

Juan Jesús Morales Martín. Universidad bernardo O'higins. Chile. 

Marisa Muñoz. Universidad Nacional de Cuyo / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina

Marcos Olalla. Universidad Nacional de Cuyo / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.

Juan Piovani. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

Carolina Pizarro. Universidad de Santiago de Chile. Chile

Dante Ramaglia. Universidad Nacional de Cuyo / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Argentina.

Paula Ripamonti. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

María Luisa Rubinelli. Universidad Nacional de Jujuy. Argentina.

José Santos Herceg. Universidad de Santiago de Chile. Chile.

Andrea Villagrán. Universidad Nacional de Salta. Argentina.

Gabriel Vonmaro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina.

Oscar Zalazar. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Claudia Zapata. Universidad de Chile. Chile

Historial de la revista

El Algarrobo (Prosopis) es un género que abarca cerca de 45 especies de leguminosas que en forma de árbol o arbusto espinoso se extiende por las regiones tropicales y subtropicales de América. Prospera en suelos áridos –como el de Mendoza– y es resistente a las sequías porque desarrolla raíces profundas. Por esta razón se lo considera "generador de vida en el desierto". Desde tiempos ancestrales, aporta muchos beneficios al hombre americano, gracias a sus múltiples cualidades como alimento, forraje, abono, madera, medicina. Provee materia prima para el desarrollo de diversas actividades económico-productivas como la apicultura, la producción a abono orgánico, la construcción de viviendas, muebles, vigas, umbrales y bancas, la producción de alcohol y medicinas naturales, la formación de cortinas rompevientos, cercos agrícolas y sombra para los hombres y el ganado. Su nombre quechua es tacco, y es considerado como "un regalo de Dios" por los pobladores del norte peruano. Se sabe que su madera fue utilizada para la talla de deidades por comunidades preincaicas. Por su extensión y antigüedad en el territorio de nuestra América, por la nobleza de su madera y por la generosidad con que se ofrece para beneficio de la vida, se eligió su nombre para designar a la Revista de la Maestría en Estudios Latinoamericanos, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Algarrobo MEL es una publicación on line que pretende ser vehículo de difusión y transferencia de la producción científica y cultural relativa a nuestra América. Aspira a convertirse en un lugar de encuentro para el diálogo, el análisis crítico, la discusión, la resistencia y la creación. Es un espacio abierto a contribuciones procedentes de todo el mundo, que aporten al conocimiento de América Latina y el Caribe con rigor y calidad científica y académica. Es un terreno especialmente preparado para que germinen y se expresen las voces de estudiantes, profesores y graduados de la Maestría en Estudios Latinoamericanos, en diálogo con la comunidad científica internacional.