Visibilidad en la literatura mapuche autotraducida

Autores/as

  • Melisa Stocco Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina- Universidad Nacional de Patagonia- Centro de Estudios de Lenguas y Literaturas Patagónicas y Andinas (CELLPA).

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.54.009

Palabras clave:

Autotraducción, Visibilidad, Literatura mapuche, Mapudungun

Resumen

La autotraducción, práctica consistente en la traducción de los propios escritos a otra lengua, se ha convertido en un terreno particularmente fructífero para reforzar el concepto de la invisibilidad del traductor o, por el contrario, para cuestionarlo. Dos posturas se han adoptado en los estudios concernientes a la autotraducción respecto del tema de la invisibilidad. Por un lado, la potestad asumida por el autotraductor permite un acceso privilegiado a los bocetos originales y hasta incluso a supuestos recuerdos pre-verbales. Este conjunto de recursos implicaría que el autotraductor tiene un mejor sentido del propósito de su escrito y, por contigüidad, de la traducción. En ese caso, la traducción sería extremadamente cercana al original y, de esta manera, resultaría en una casi absoluta invisibilidad del traductor (Tanqueiro, 1999). Por otro lado, la autoridad otorgada a los autotraductores parece darles mayor libertad para (re)crear su trabajo en una segunda lengua (Grutman y Van Bolderen, 2014), lo que significaría que se trata de los traductores más visibles, puesto que sus versiones muestran las huellas textuales de su reflexión cultural (Hernández, 2010). En conformidad con esta última postura, este trabajo busca ahondar en la cuestión de la visibilidad del autotraductor cuando una de las lenguas implicadas en sus obras es minorizada. Tal es el caso de la literatura mapuche contemporánea. Este trabajo se propone revelar las diversas estrategias de visibilidad cultural y lingüística utilizadas por tres autotraductores mapuche en sus obras—Elicura Chihuailaf, Rayen Kvyeh y Adriana Paredes Pinda—con distintos antecedentes culturales y diversas experiencias de adquisición de la lengua. 

Biografía del autor/a

Melisa Stocco, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina- Universidad Nacional de Patagonia- Centro de Estudios de Lenguas y Literaturas Patagónicas y Andinas (CELLPA).

Es Investigadora Asistente de CONICET en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Investigadora del Centro de Estudios de Lenguas y Literaturas Patagónicas y Andinas (CELLPA-UNPSJB) y Miembro Asociado del Centro de Literatura Comparada de la UNCuyo. Doctora en Letras por la UNCuyo. Su tema central de investigación es la autotraducción en la literatura mapuche contemporánea. Su trabajo estudia la diferencia cultural en contextos de emergencia de prácticas discursivas multilingües en Argentina y la región. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas que abordan temas tales como las motivaciones políticas de la autotraducción en autores mapuche contemporáneos, el rol de la autotraducción en las literaturas minoritarias, narrativas del yo, representaciones del territorio y la memoria y prácticas posmonolingües en la literatura mapuche. Autora de La autotraducción en la Poesía Mapuche (Peter Lang, 2021). Autora y co-editora del volumen bilingüe Literary Self-Translation in Hispanophone Contexts: Europe and the Americas / La autotraducción literaria en contextos de habla hispana: Europa y América (Palgrave Macmillan, 2019)

Citas

ÁLVAREZ-SANTULLANO BUSCH, P. / SPAROSVICH, A. Forno / RISCO DEL VALLE, E. “Propuestas de grafemarios para la lengua mapuche: desde los fonemas a las representaciones político-identitarias”. En: ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 40 (2018), pp. 113-130.

ANCALAO, Liliana. 2005. “Oralitura: una opción por la memoria”. El Camarote 5: pp. 32- 33.

ASHCROFT, B. / GRIFFITHS, G. / TIFFIN, H., Post-Colonial Studies. The Key Concepts. 2 ed. New York: Routledge, 2007.

CASASUS, M., “Rayen Kvyeh, Poeta Mapuche: “El estado chileno está ciego””. En: Enlace Mapuche Internacional. 17/01/2008. Disponible en: http://​www.mapuche-​nation.org/​espanol/​html/​noticias/​ntcs-​349.htm.

CAÑUMIL, T., Estudio del idioma mapuche. Mapucezugun ñi gvnezuam. Florencio Varela: Xalkan, 2011.

CHIHUAILAF, Elicura. 1988. En el país de la memoria. Quechurewe, Temuco: Edición del autor.

CHIHUAILAF, Elicura. 1991. El invierno, su imagen y otros poemas azules. Temuco: Literatura Alternativa.

CHIHUAILAF, Elicura.1995. De sueños azules y contrasueños. Santiago de Chile: Universitaria.

CHIHUAILAF, Elicura. 1999. Recado confidencial a los chilenos. Santiago: LOM.

CHIHUAILAF, Elicura. 2008. Sueños de luna azul. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.

DASILVA, Xosé Manuel, “La opacidad de la autotraducción entre lenguas asimétricas”. En: Trans 19, 2 (2015): pp. 171-182.

DASILVA, Xosé Manuel, “En torno al concepto de semi-autotraducción”. En: Quaderns: Revista de traducció 23 (2016): pp. 15-35

DE ERCILLA, A., La Araucana/Ta awkan mapu mew. Introducción, comentario y adaptación poética: Elicura Chihuailaf. Traducción: Manuel S. Manquepi. Santiago: Ministerio de Educación, Programa de Educación Intercultural Bilingüe, 2006 [1559, 1578, 1589].

DERRIDA, Jacques, El monolingüismo del otro (o la prótesis de origen). Buenos Aires: Manantial, 1997.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura, Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Ediciones Trilce, 2010.

FALABELLA, S. / HUINAO, G. / MIRANDA RUPAILAF, R (eds), Hilando en la memoria. Epu rupa. Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2009.

FALL, Yoro, Historiografía, sociedades y conciencia histórica en África. Mexico: El Colegio de México, 1992.

FOLARON, Debbie, “Introduction: Translation and minority, lesser-used and lesser- translated languages and cultures”. En: Journal of Specialised Translation 24 (2015): pp. 16-27.

G5NOTICIAS, “Elicura Chihuailaf Nahuelpán recibe Premio Nacional de Literatura 2020”. 01/11/2020. Disponible en: https://g5noticias.cl/2020/09/01/elicura-chihu ailaf-nahuelpan-recibe-premio-nacional-de-literatura-2020/

GRUTMAN, Rainier/ VAN BOLDEREN, Trish, “Self-Translation”. En: BERMANN, S. / PORTER, C., A Companion. West Sussex: Wiley-Blackwell, 2014. pp. 323-332.

HERNÁNDEZ, María Belén, “El fenómeno cotidiano de la autotraducción en Italia y España”. En: Estudios Románicos 19 (2014): pp. 113-126.

HERNÁNDEZ VARGAS, Saúl. “Lenguas sin ejército: Yásnaya Aguilar e Irma Pineda en Léala 2015”. May, 2015. Disponible en: https://www.tierraadentro.cultura.gob. mx/lenguas-sin-ejercito-yasnaya-aguilar-e-irma-pineda-en-leala-2015/

JARA, V., Canto libre/ Lliz vlkantun. Santiago de Chile: LOM, 2007.

KVYEH, Rayeh, Wvne coyvn ñi kvyeh/ Luna de los primeros brotes. Temuco: Mapu Ñuke, 1996.

La Cooperativa, “Versión en mapudungun de "La Araucana" fue presentada en la Biblioteca Nacional”. 14/07/2006. Disponible en: https://www.cooperativa.cl/ noticias/cultura/literatura/version-en-mapudungun-de-la-araucana-fue-presentada-en-la-biblioteca/2006-07-14/174806.html

LONCÓN, Elisa, “Hoy conmemoramos un año más de la muerte de Anselmo Raguileo”. Twitter. 28/02/2021. Disponible en: https://twitter.com/elisaloncon/status/1365986 113823920129

MANTEROLA, Elizabete, “Collaborative Self-Translation in a Minority Language: Power Implications in the Process, the Actors and the Literary Systems Involved”. En: CASTRO, O. et al. (eds), Self-Translation and Power. Basingtoke: Palgrave Macmillan, 2017, pp. 191- 215.

MUNIZAGA YÁVAR, M, Las voces del trance: estudio crítico de la obra poética de Adriana Paredes Pinda. Valdivia: Serindígena, 2011.

PARK, Sowon, “Introduction: Transnational Scriptworlds”. En: Journal of World Literature 1 (2016): pp. 129-141.

PINDA, Adriana. “Witral ñi rayen / La flor del telar”. En: Ciudad Circular. Revista de Creación Horizontal 5 (2004). Disponible en: http://www.ciudadcircular.cl/contenido/ autores/adriana_pinda.htm

PINDA, Adriana, Epu Rume Zugu Rakiduam: Desgarro y Florecimiento. La Poesía Mapuche entre Lenguas. Tesis Doctoral. Valdivia: Universidad Austral de Chile, 2013.

PINDA, Adriana. 2014. Parias zugun. Santiago de Chile: LOM.

QUINTUPIL, Erwin., “Recordando a Anselmo Raguileo. Entrevista a Rayen Kvyeh”. En: Información Mapuche Difusión. 29/11/2010. Disponible en: https://aureliennewenma puche.blogspot.com/2011/12/recordando-anselmo-raguileo.html

RECUENCO PEÑALVER, M., Traducción y autotraducción: El caso de Vasilis Alexakis. Tesis doctoral. Facultad de Letras, Universidad de Málaga, 2013. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/62904616.pdf

SÁNCHEZ, J. G., “Los esbirros no han logrado/​apagar la luz de la luna”: Rayen Kvyeh. En: Maguaré 29, 1 (2015): pp. 21–​53.

SANTOYO, Julio César. “Autotraducciones: ensayo de tipología”. En: ALBA MARTINO, P. et al. (eds). Al humanista, traductor y maestro Miguel Ángel Vega Cernuda. Madrid: Editorial Dykinson, 2012. pp. 205-222.

SEDEVICH, Carina, “Poesía en dos lenguas I. Liliana Ancalao”. En: Ardea. 27 (febrero 2020) Disponible en: https://ardea.unvm.edu.ar/entrevistas/liliana-ancalao/

STOCCO, Melisa, “Negociación lingüística e identitaria en las autotraducciones de tres poetas mapuche”. En: Ticontre 7 (2017a.): pp. 41-65.

STOCCO, Melisa, “La autotraducción en la poesía mapuche contemporánea. Entrevista a la autora Liliana Ancalao”. En: Boletín de Literatura Comparada 42 (2017b): pp. 109-115.

STOCCO, Melisa, La Autotraducción en la Poesía Mapuche. New York: Peter Lang, 2021.

TANQUEIRO, Helena, “Un traductor privilegiado: el autotraductor”, En: Quaderns. Revista de traducció 3 (1999): pp. 19-27.

TEILLIER C, Fernando, “Vitalidad lingüística del mapudungun en Chile y epistemología del hablante”. En: RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada 51, 1 (2013): pp. 53-70.

VAN BOLDEREN, Trish, Twice Heard, Hardly Seen: The Self-Translator’s (In)visibility. Master Thesis. University of Ottawa, 2010. Disponible en: https://ruor.uottawa.ca/ handle/10393/28767

WITTIG, Fernando, “Desplazamiento y vigencia del mapudungun en Chile: Un análisis desde el discurso reflexivo de los hablantes urbanos”. En: RLA 47 (2009): pp. 135-155.

Descargas

Publicado

14-12-2021

Cómo citar

Stocco, M. . (2021). Visibilidad en la literatura mapuche autotraducida. Boletín De Literatura Comparada, 2(46), 115–140. https://doi.org/10.48162/rev.54.009

Número

Sección

Artículos