La Fiesta Nacional de la Vendimia (Mendoza, Argentina): patrimonio inmaterial.
Abordaje historiográfico desde la historia pública
Palabras clave:
Vendimia - Mendoza – cultura – identidadResumen
Efectivamente, la comunidad mendocina disfruta de la Fiesta Nacional de la Vendimia desde 1936, cuando fue institucionalizada por un Decreto del Gobernador Guillermo Cano. A partir de allí y excepto en contadas ocasiones, se realiza el festejo entre fines de febrero y marzo, de cada año. Sin embargo, en la década del ’10, un diputado provincial presentó a la Legislatura un proyecto de realización de Fiesta pero no prosperó. Fue utilizado en 1913 con motivo de recibir y agasajar la comitiva gubernamental que visitara Mendoza con motivo de la realización del Congreso de Comercio. La forma en que se organizó esa fiesta y la gran afluencia del público coloca este evento en el antecedente directo de la fiesta institucionalizada. En primer lugar, se realiza una descripción de algunos elementos constitutivos de la perspectiva historiográfica de la Nueva historia cultural y el enfoque de Historia Pública; en segundo término, se aborda los relatos vendimiales como festivales de cosecha desde dos aspectos bien definidos: como patrimonio inmaterial cultural y como espacio de construcción de identidad; por último, se examina dicha enriquecedora confluencia con el propósito específico de identificar y describir los elementos constitutivos de estos enfoques aplicándolos al abordaje historiográfico de las representaciones en algunas fiestas vendimiales de la provincia de Mendoza.
Citas
AGUDO, Juan (2009). “De rituales festivo-ceremoniales a patrimonio intangible. Nuevas recreaciones de viejas tradiciones”. En: Isadora de Norden,. Fiestas y rituales, pp. 51-67.
ALI-KNIGHT, Jane et al. (edit.) (2009). International Perspectives of Festivals and Events. Paradigms of Analysis.London: Elsevier.
BELEJ, Cecilia et al. (2005). La más bella de los viñedos: trabajo y producción en los festejos mendocinos. En: Lobato, Mirta Z. Cuando las mujeres reinaban: belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Biblos.
BOHOSLAVSKY, Ernesto y SOPRANO, Germán (2010). “Una evaluación y propuestas para el estudio del Estado en la Argentina”. En: E. Bohoslavsky y G. Soprano (eds.). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en la Argentina (desde 1880 a la actualidad).Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento / Prometeo Libros.
BURKE, Peter (2000). Formas de Historia Cultural. Madrid: Alianza.
CHARTIER, Roger (1995). Sociedad y Cultura en la Edad Moderna. La cultura como apropiación.México: Instituto Mora.
CHICANGANA BAYONA, YOBENJ AUCARDO (2009). Debates de la historia cultural, conversación con el profesor Peter Burke. historia critica No. 37, Bogotá, enero-abril 2009, 252 pp. issn 0121-1617 pp 18-25
CHIARAMONTE, José C. (2013). Usos políticos de la historia. Lenguaje de clases y revisionismo histórico. Buenos Aires: Sudamericana.-
DA SILVA SOARES, Fagno; Marta GOUVEIA DE OLIVEIRA ROVAI, Francisco Rebouças Porto (2017) “Por uma história pública: comunicação e ensino”. Revista Observatório. v. 3 n. 2, Abr-Jun. 25-40 pp.-
ESCOLAR, Diego (2007). Los dones étnicos de la nación. Buenos Aires: Prometeo.
EUJANIAN, Alejandro; PASOLINI, Ricardo y SPINELLI, M. Estela Coord. (2015). Episodios de la Cultura Histórica Argentina. Celebraciones, Imágenes y Representaciones del pasado siglos XIX y XX.Buenos Aires: Biblos.
GIGUÈRE, Hélène (2006). “Vues anthropologiques sur le patrimoine culturel immatériel: un ancrage en base Andalousie”. Anthropologie et Sociétés, vol. 30, n° 2, pp. 107-127.
HUNT, Lynn (ed.) (1989). The New Cultural History; Essays on the History of Society and Culture. Los Angeles: University of California Disponible online: https://es.scribd.com/doc/144155027/Lynn-Hunt-the-New-Cultural-History (consultado el 05 de enero de 2016). -JENKINS, Richard (2008). Social Identity. London: Routledge.
KÖPPING, Klaus-Peter; Bernhard Leistle and Michael Rudolph (edit.) (2006). Ritual and Identity: Performative Practices as Effective Transformations of Social Reality. Berlin-New York, Verlag.
Libro de oro de la Vendimia. Mendoza, Diario Mendoza, 1986.
LIDDINGTON, Jill. (2002). “What Is Public History? Publics and Their Pasts, Meanings and Practices”. En: Oral History, Vol. 30, No. 1, Women's Narratives of Resistance (Spring),pp. 83-93.
LLOYD, Christopher (2009). “Historiographic Schools”, in: Avizer Tucker (edit.). A Companion to the Philosophy of History and Historiography. Oxford: UK, Blackwell Publishing, John Wiley & Sons, pp. 371-380.
MELO FLOREZ, Jairo Antonio. (2014) Presentación Contribución Especial: “Historia Pública”. Revista Historia 2.0 Conocimiento Histórico en Clave Digital; Año IV, Núm 8.
NORDEN, Isadora de (2009) (Dir.). Fiestas y rituales. X Encuentro para la Promoción y Difusióndel Patrimonio Inmaterial de Países Iberoamericanos. Lima, Perú. UNESCO-Instituto Nacional de Cultura del Perú-CRESPIAL.
ROY, Christian (2005). Traditional Festivals. A Multicultural Encyclopedia. California, ABC Clio.
SEVILLA, Ariel y Fabián (2016). La Vendimia para ver. Mendoza: Secretaría de Cultura, Gobierno de Mendoza.-Sevilla, Ariel. Entrevista realizada por Carla Riggio el 24 de febrero de 2018.
UNESCO (2003a). Convention pour la sauvegarde du patrimoine culturel immatériel. Paris, UNESCO, MISC/2003/CLT/CH/14. Recurso digital obtenible en link permanente: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540f.pdf.
VASQUEZ, María Gabriela y CAHIZA, Pablo. (2018). Fundamentos de la Historia y la Arqueología.Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.
VASQUEZ, María Gabriela (2019). Nueva historia cultural e historia de género. Notas sobre una fecunda unión. En: Adriana García (Editora). La cultura bajo la lupa. Una visión integradora de la nueva historia cultural.Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.
WILLIAMS, Raymond. (1981) Sociología de la cultura. Buenos Aires, Ed. Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Carla Andrea Riggio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.