Estado y regulación en la vitivinicultura mendocina
Bodegas Giol y Raíces de Junín
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.48.042Resumen
La crisis del modelo fordista en el circuito vitivinícola mendocino, en acople a la modificación del régimen de acumulación a nivel nacional, modificó drásticamente la forma de intervención del Estado en el circuito.
En el presente artículo se analiza la transformación de la intervención del Estado como agente económico, tomando como casos de análisis a la empresa estatal provincial mendocina "Bodegas y Viñedos Giol" durante el modelo vitivinícola tradicional o fordista, y la Bodega municipal “Raíces de Junín”, surgida en 2018 en el este de Mendoza, durante el modelo posfordista. Los cambios en el modelo de acumulación y regulación del circuito impulsaron a los agentes económicos a desarrollar nuevas estrategias que permearon en forma diferencial en los diversos niveles institucionales. Del presente análisis, se desprende que los agentes más desfavorecidos en los distintos modelos de acumulación, necesitan del Estado como agente económico para torcer la inercia regulacionista cuando el modelo de acumulación no los favorece y no perder posiciones en la captación de excedentes. No obstante, recurren a diversos niveles institucionales, por la selectividad estratégica del Estado.
Citas
ALTSCHULER, B. (2008, marzo). Desarrollo y territorio como ámbitos de disputa: economía social, concentración económica y modelos de acumulación. Ponencia presentada en el 7° coloquio de transformaciones territoriales, Curitiba, Brasil.
ASPIAZU, D, BASUALDO, E, KHAVISSE, M. (1986). El nuevo poder económico en la Argentina de los años 80. Biblioteca Argentina de Historia Política. Buenos Aires.
ASPIAZU, D., & BASUALDO, E. (2001). El complejo vitivinícola argentino en los noventa: potencialidades y restricciones. Buenos Aires: FLACSO.
BOYER, R. (2007). Crisis y regímenes de crecimiento. Una introducción a la teoría de la regulación. Buenos Aires: Miño y Dávila Ceilpiette Conicet.
CHAZARRETA, A. (2013). Capital extranjero y agroindustria. Notas para una discusión sobre los cambios en la burguesía vitivinícola de Argentina a partir de la década del ´90. Mundo Agrario, 23(26).
COVIAR (2015). Estudio de distribución del ingreso en la cadena vitivinícola argentina. Mendoza, Argentina. Recuperado de: http://coviar.com.ar/2018/wp-content/uploads/2016/03/Jornadas-Estrat%C3%A9gicas-2015-de-COVIAR-LIBRO.pdf
FERREYRA, M. y JOFRÉ, J.L. (2013a). La génesis institucional de las regulaciones económicas en la industria del vino en Mendoza, Argentina (1977-1980). Historia de América, 148, 107-133. Recuperado de: https://revistasipgh.org/index.php/rehiam/article/view/417
FERREYRA, M y JOFRÉ, J.L. (2013b). La doble periferialidad del circuito petrolero mendocino. Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, 21, 51-74. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/702
FERREYRA, M. (2014). Estado y mercado en la teoría de la regulación. Estudios digital, 31, 85-100. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/9409
FERREYRA, M. y VERA, J. (2015). Institución espacial y acumulación regional. El caso de la cadena vitivinícola en Mendoza. Realidad Económica, 292, 104-125. Recuperado de: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/40786/CONICET_Digital_Nro.c1c923cb-d682-4c72-872c-112485aae85b_A.pdf?sequence=5&isAllowed=y
FERREYRA, M. y VERA, J. (2018). Mendoza: vitivinicultura y transferencia de ingresos. Del sobrestock a la importación. Mundo agrario, 19(41). Recuperado de :https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/download/MAe087/9691?inline=1
GARCÍA, M. (2018). El complejo vitivinícola en Mendoza. Agentes sociales y poder económico en la industria del vino (Tesis doctoral). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.
GENNARI, A., ESTRELLA J. y SANTONI L. (2013). Wine Market Regulation In Argentina: Past And Future Impacts. AAWE (American Association of Wine Economists) Working Paper, 136, Business.
GIRINI, L. (2007). Arquitectura e industria: la bodega Giol hito fundamental de la vitivinicultura mendocina. Ponencia presentada en el X seminario iberoamericano de vitivinicultura y ciencias sociales, Facultad de Filosofía y Letras Uncuyo-Facultad de arquitectura, urbanismo diseño de la Universidad de Mendoza, Mendoza, Argentina.
HERNÁNDEZ, J.J. (2014). El instituto Nacional de Vitivinicultura: el regulador creado, intervenido y reformado. Postdata, 19(1), 71- 103.
HERNÁNDEZ, J.J (2020), "Estado, estrategias y regulación: el Instituto Nacional de Vitivinicultura (1959 - 2015). Tesis doctoral UNCuyo.
JESSOP, R. (1999). The strategic selectivity of the state: reflections on a theme of poulantzas. Journal of the hellenic diaspora, 2(1-2), 1-37.
JESSOP, R. (2008). El futuro del estado capitalista. Madrid: Los Libros de la Catarata.
JOFRÉ, J. L., y FERREYRA, A. M. (2010). Elementos regulacionistas para una aproximación al ordenamiento territorial. Proyección, CIFOT, Facultad de Filosofía y Letras, UNCUYO.
LIRUSSI, M.G. y MOSCHENI, M. (2009). La CAVIC: el juego del poder en una política pública. RevIISE, 2(2), 49-60.
MELLADO, M.V. y OLGUÍN, P. (2007). Industria vitivinícola, crisis y fracaso empresario. Un estudio comparado de las empresas del grupo Greco y de bodegas y viñedos Giol. Ponencia presentada en el primer congreso latinoamericano de historia económica, Montevideo, Uruguay.
MOSCHENI, M. (2013). Acumulación, reproducción y conflicto. El circuito productivo de la vitivinicultura sanjuanina (Tesis doctoral). Mendoza: Tesis doctoral. Universidad Nacional de Cuyo.
OLGUÍN, P. (2008). La intervención estatal en los mercados vitivinícolas. La función de regulación de las Bodegas y Viñedos Giol (1954-1974). Territorios del vino, 2, 67-107.
OLGUÍN, P. (2014). La experiencia de una empresa pública en la regulación del mercado vitivinícola en Mendoza: expansión, declinación y privatización de Bodegas y Viñedos Giol. En: M. Rougier (comp.), Estudios sobre la industria argentina, 3(3), (pp. 235-265). Buenos Aires: Lenguaje Claro.
PALAZZOLO, N.E. (2012). La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola. Una mirada desde la óptica de la escuela de la Regulación. (Tesis de grado Licenciatura en Ciencia Política y Administración pública). Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
PALAZZOLO, N. E. (2017). Vitivinicultura en Mendoza: de Giol a Fecovita. Estudios sociales contemporáneos, 16, 14-39.
PAVESE, E. (1997). Caso Giol. Bordón y cuenta nueva. Mendoza: colección memoria ciudadana, Huayra.
PÉREZ, J.C. y CARMIOLO J.A. (1979). Bodegas y viñedos Giol en el mercado de uvas y vino. Seminario de investigación organizado por el Dpto. de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, Uncuyo, Mendoza, Argentina.
SANCHO, E. y otros (1992). Breve informe sobre la reestructuración de Bodegas y Viñedos Giol, Empresa del estado industrial y comercial (EEIC). Mendoza.