EL PRIMER EMPERADOR DE LA DINASTÍA SEVERA VISTO POR UN CONTEMPORÁNEO: ¿MODELO DE ARETÉ-VIRTUS O DE TYCHE-FORTUNA?

Autores/as

  • Lorena Esteller Pontificia Universidad Católica Argentina

Palabras clave:

Herodiano, Septimio Severo, Alejandro Severo

Resumen

A finales del siglo II, el Imperio Romano atravesó una angustiosa crisis coyuntural-estructural que, a nivel político, llevó a la proclamación de cuatro emperadores de forma simultánea: Didio Juliano, aclamado por la guardia pretoriana, Clodio Albino, nombrado por las legiones de Bretaña, PesenioNiger, por las de Asia y, finalmente, Septimio Severo, por las de Panonia. La situación culminó con una guerra civil, desatada entre los años 193 y 197, que tuvo como general victorioso a Septimio Severo.

Debido al ambiente descrito, la historiografía moderna ha caracterizado el acenso al poder de Septimio Severo de forma negativa al estimar que dicho emperador sólo se valió de aprovechar el momento crítico en el proceso político de Roma.

El objetivo del presente trabajo se centra en cuestionarnos sobre la construcción que realizó un historiador contemporáneo, como lo fue Herodiano, del primer emperador de la dinastía severa a través de los modelos de virtus otyche. La finalidad que buscamos es la de aclarar, desde la fuente, la imagen que legó a la posteridad de Lucio Septimo Severo y que consideramos es retomada solo en forma parcial y negativa por la historiografía moderna.

Citas

Fuentes primarias

TORRES ESBARRANCH, J. J. (1985), Herodiano. Historia del Imperio Romano después de Marco Aurelio. Madrid: Gredos.

Bibliografía consultada

BLÁZQUEZ, J. M. (1990), Alejandro Magno, modelo de Alejandro Severo. En Neronia IV. Alejandro Magno modelo de los emperadores romanos (pp. 25-36). Bruselles: Latomus.

ESCRIBANO PAÑO, M. V. (1993) El virtuperio del Tirano: Historia de un modelo ideológico. En Falque, E. & Gascó, F. (Eds.). Modelos ideales y prácticas de vida en la Antigüedad Clásica. Sevilla: Universidad de Sevilla – Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 9-35.

ESPINOSA, U. (1990) La alejandrofilia de Caracala en la antigua historiografía. En Neronia IV. Alejandro Magno modelo de los emperadores romanos (pp. 37-51). Bruselles: Latomus.

ESTELLER, L (2013), La importancia de la Segunda Sofistica en la historiografía del siglo III. En Sapere, A. (Ed.), Nuevas aproximaciones a la Antigüedad Grecolatina I (pp 196-202). Buenos Aires: Rhesis.

--------------- (2016) La figura pedagógica de Marco Aurelio en la obra de Herodiano. Romanitas, (8), 106-117.

GIBBON, E. (2003) Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano. Barcelona: Alba Editorial, S. L. U.

HIDALGO DE LA VEGA, M. J. (1995), El intelectual, la realeza y el poder político en el Imperio romano, Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca

MORENO LEONI, Á. M. (2017) Alejandro Magno como "Conquistador-Civilizador": La lectura ilustrada de Flavio Arriano y Plutarco entre los siglos XVIII-XIX. En Espino Martín, J. & Cavalletti, G. (Eds.). Recepción y Modernidad en el siglo XVIII. La Antigüedad Clásica en la configuración del pensamiento ilustrado. (pp. 21-57) México: Universidad Nacional Autónoma de México.

PLACIDO, D. (1990). Alejandro y los emperadores romanos en la historiografía griega. En Neronia IV. Alejandro Magno modelo de los emperadores romanos (pp. 58-75). Bruselles: Latomus.

--------------- (2008) Poder y discurso en la Antigüedad Clásica, Madrid: Editorial Abada

SÁNCHEZ LEÓN, M. L. (1998), El Alto Imperio Romano (14-235), Madrid: Sintesis.

---------------- (2000). Los emperadores romanos y laimitatio de Alejandro Magno. Veleia, (17),

TORRE GARAY PAGOLA, E. (2003) La influencia del modelo de Alejandro en la tradición escipiónica. Gerión, (21, Nº1), 137-166.

Descargas

Publicado

21-12-2017

Número

Sección

Artículos