CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE LA IDENTIDAD LOCAL MENDOCINA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII: PERSISTENCIA DE LA ESPAÑOLIDAD
Palabras clave:
Identidad, lengua española, período perifundacionalResumen
Este texto aborda la pregunta de cómo la lengua fue un vehículo de construcción de identidad o el espejo en que se reflejó el desarrollo de sentimientos de pertenencia y localía por parte de los colonos que fundaron y sostuvieron la ciudad de Mendoza durante su período perifundacional a través del estudio lingüístico de las actas del cabildo. El propósito de esta comunicación consiste en recuperar parámetros culturales pasados a través del léxico disponible con la previsión de que, si se focaliza un aspecto particular de la cultura, surge un léxico más variado y específico que cuando se lo considera de manera general.como profundización de investigaciones previas[1], se cree posible ampliar el repertorio centrando la mirada en aspectos particulares más acotados y de menor extensión conceptual.
Si se considera que los componentes centrales de una identidad son la presencia de un espacio habitado, la uniformidad de ideales, el sentimiento de pertenencia a un mismo ideario colectivo y una historia compartida, el interrogante que se intentará responder se plantea de qué forma y en qué tiempo se construyó desde el punto de vista lingüístico la afinidad espiritual que más tarde se reconocería como un "ser mendocino", especialmente en lo referido a las oscilaciones que lógicamente debieron haberse producido entre la similitud –desprendida de la adhesión al imperio español- y la diferencia –causada por el espacio habitado y las problemáticas de la vida cotidiana en un punto distante de la metrópoli-.
El análisis de particularidades léxicas se basa en procedimientos metodológicos de la sociolingüística histórica y cognitiva. El objeto de análisis lo constituyen las actas del cabildo de Mendoza, siendo estas los únicos documentos escritos de índole pública conservados en la ciudad y el propósito del trabajo se orienta hacia un mejor conocimiento de la lengua española (especialmente su léxico disponible) en un punto tan distante de la península ibérica en tiempos en que sufrió el último gran reajuste en sus sistema fonológico.
Temática trabajada en el artículo "Fondo léxico asociada a la producción colonial. Análisis lexicológico de las Actas Capitulares de Mendoza", publicado en RIVAR- IDEAS-USACH. ISSN 0719-4994, V1, Nº 3, setiembre 2014, pp.98-114, en que se analizó el perfil productivo local como generador de cierta cultura del trabajo, según la cual la ciudad que revelan los documentos capit, wichareulares tenía acceso a variedad de productos hortícolas y ganaderos en una diversidad que dista notablemente de su perfil productivo contemporáneo; desde una Mendoza perifundacional ganadera se ha llegado en la actualidad a una casi exclusivamente vitivinícola.
Citas
Academia Nacional de la Historia. Actas capitulares de Mendoza. Tomo I. Años: 1566 a 1609. Buenos Aires, Academia nacional de la Historia, 1946.
Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Actas capitulares de Mendoza. Tomo II. Mendoza, Junta de Estudios Históricos de Mendoza, 1961.
Academia Nacional de la Historia. Actas del siglo XVII. Mendoza, 1979.
Academia Nacional de la Historia. Actas capitulares de Mendoza. Buenos Aires, Academia Nacional de la historia, 2011.
Repositorios y diccionarios
COVARRUBIAS, S. (1943). Tesoro de la lengua castellana o española, ed. Martín de Riquer. Barcelona: Horta.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2017). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa [online].
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1729-1739). Diccionario de autoridades [en www. rae. es/recursos, consultado hasta 4-12-2015].
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA-ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Bogotá: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1963). Diccionario de Autoridades (ed. facsímil). Madrid: Gredos. 3 t.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. http://www. rae. es [consultado por última vez 11/9/2041].
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CorDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. http://www. rae. es [consultado por última vez 6/12/2015].
Bibliografía
ACEVEDO, E. (1958). "Los impuestos al comercio cuyano en el siglo XVIII. 1700- 1750". (En Revista chilena de historia y geografía, 126).
CORIA, L. (1988). Evolución económica de Mendoza en la época colonial. Mendoza: UNCuyo.
CUETO, A. (1991). "La fundación de la ciudad de Mendoza, y sus primeros doscientos años". En CUETO, Adolfo y otros. La ciudad de Mendoza. Su historia a través de cinco temas. Mendoza: Fundación Banco de Boston.
FERRO, C. "Fondo léxico asociada a la producción colonial. Análisis lexicológico de las Actas Capitulares de Mendoza", publicado en RIVAR- IDEAS-USACH. ISSN 0719-4994, V1, Nº 3, setiembre 2014, pp. 98-114.
PREMAT, E. (2012). La bodega mendocina de los siglos XVI al XIX. Haciendas y chacras: sus instalaciones vitivinícolas. Tesis doctoral.
PRIETO, M. (2000). Formación y consolidación de la sociedad en un área marginal del Reino de Chile. Tesis doctoral (1983).
WENTZEL, C. (1984). Los flujos de circulación de Mendoza 1783- 1821. VI Jornadas de Historia económica. Córdoba.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Quienes envíen trabajos a la Revista EUROPA, que edita la Asociación de Estudios Interdisciplinarios sobre Europa (ADEISE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), otorgan automáticamente licencia no exclusiva y sin límite temporal de su manuscrito a dicha publicación. En consecuencia, como la distribución de la citada Revista no tiene finalidad lucrativa sino académica, el autor (los autores) autoriza(n) a la misma la difusión gratuita en formato impreso y medios electrónicos, tanto en red local como por vía internet.
Se establece que:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra.
- Los/as autores/as deben adherir a la la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, mediante la cual el autor permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra sin propósitos comerciales, por cualquier medio o formato. También, se pueden generar nuevas obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original y su primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de su publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).