a génesis de un campo: estudios de género y trabajo en la Cuenca del Golfo San Jorge

Autores/as

  • Natalia Barrionuevo Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
  • Paolo Paris Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
  • Renata Hiller Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. CONICET.

Palabras clave:

trayectorias, estudios de las mujeres y feministas, Patagonia

Resumen

Se analiza la incipiente conformación del campo de estudios de género y trabajo en la Patagonia Central a través de la reconstrucción de las trayectorias profesionales de docentes e investigadores/as de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y otras unidades académicas de la zona. En una decena de entrevistas en profundidad, interrogamos sobre la institucionalización de los estudios de género y los cambios en el sistema universitario y científico tecnológico nacional y su impacto en los recorridos formativos y personales desde una perspectiva local y situada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia Barrionuevo, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Natalia Barrionuevo es Licenciada en Comunicación Social (2009, UNPSJB), doctoranda en Sociología del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, e integrante del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia. Se encuentra escribiendo una tesis doctoral acerca de la construcción de fronteras sociales en torno al trabajo petrolero a partir del último boom de la actividad en la ciudad, y algunas de sus manifestaciones: las representaciones acerca de las desigualdades de clase y las desigualdades de género, y las prácticas de consumo. Es docente- investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB. Integra las cátedras Módulo en Ciencias Sociales/ Sociología y Fundamentos de Sociología. Es parte del equipo de trabajo del Proyecto de Investigación "Economía hidrocarburífera extractiva y relaciones de género. Trabajo femenino en la Cuenca del Golfo San Jorge". Entre sus últimas publicaciones se encuentra el artículo "Notas sobre formas de la legitimación de las desigualdades de género en una ciudad petrolera patagónica" (Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. Vol. 11, núm. 1, enero-junio 2017).

Paolo Paris, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Paolo Paris es Profesor en Historia (2013, UNPSJB), doctorando en Ciencias Sociales por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, e integrante del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia. Se encuentra escribiendo una tesis doctoral sobre la relación entre heteronormatividad, trabajo petrolero y goce en la Cuenca del Golfo San Jorge, entre la privatización de la empresa estatal YPF y el fin del boom petrolero. Es docente- investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB. Allí integra las cátedras de Sociología I y II de la Licenciatura en Enfermería como Jefe de Trabajos Prácticos. Es parte del equipo de trabajo del Proyecto de Investigación "Economía hidrocarburífera extractiva y relaciones de género. Trabajo femenino en la Cuenca del Golfo San Jorge".

Renata Hiller, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. CONICET.

Renata Hiller es Licenciada en Ciencia Política, Magíster en Investigación en Ciencias Sociales y Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, se desempeña en el Centro de Investigación y Transferencia "Golfo San Jorge" y es Profesora Adjunta de Sociología en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde coordina el Proyecto de Investigación "Economía hidrocarburífera extractiva y relaciones de género. Trabajo femenino en la Cuenca del Golfo San Jorge". Publicó recientemente la que fuera su tesis doctoral "Conyugalidad y ciudadanía: disputas en torno a la regulación estatal de las parejas gay lésbicas en la Argentina contemporanea" en la plataforma de la Editorial Teseo.

Citas

Andújar, Andrea (2009). De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg.

Andújar, Andrea (2011). Desplazando fronteras: género, proletarización y petróleo en Comodoro Rivadavia y Plaza Huincul, Argentina (1922-1932). En Anais do XXVI Simpósio Nacional de História – ANPUH. São Paulo.

Barrancos, Dora (2005). Historia, historiografía y género. Notas para la memoria de sus vínculos en la Argentina. En La Aljaba, Segunda época, Volumen IX, pp. 49-72.

Barros, Sebastián, y Muriete, Raúl (2017). Universidad pública e identidades políticas. Trabajo presentado en Reunión Científica Giros Teóricos VI, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Bertaux, Daniel (2005). Los relatos de vida: perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra.

Blanco, Rafael (2016). Trayectorias académicas en los estudios sobre géneros y sexualidades: tensiones entre profesionalización, activismo y experiencia biográfica. En Educação e Pesquisa, São Paulo, Volumen 42, Número 3, pp. 727-740.

Bonaccorsi, Nélida (2011). III Jornadas Patagónicas de Estudios de las Mujeres y de Género. En La Aljaba, Segunda época, Volumen XV, pp. 226-227.

Bourdieu, Pierre (1990). Algunas propiedades de los campos. En Sociología y cultura. México: Grijalbo.

Carrizo, Gabriel (2009). Educación y masculinidad en un Colegio técnico de la Patagonia argentina: el caso de los salesianos en Comodoro Rivadavia durante la primera mitad del siglo XX. En CPU-e, Revista de Investigación Educativa, Veracruz, pp. 1-22.

Ciriza, Alejandra (2017). Militancia y academia: una genealogía fronteriza. Estudios feministas, de género y mujeres en Mendoza. En Descentrada. Volumen 1, Número 1.

Ciselli, Graciela (2002). El trabajo femenino en las empresas petroleras de Chubut. En Revista Andes, Número 3.

Ciselli, Graciela (2005). El trabajo femenino en una empresa petrolera privada patagónica. cambios y continuidades durante el siglo xx. En Avá, Revista de Antropología, Número 7. Universidad Nacional de Misiones, Argentina, pp. 1-19.

Cosse, Isabella (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires. Buenos Aires: Siglo XXI.

Crespo, Edda Lía (1996). Una propuesta metodológica para el estudio de la experiencia de las mujeres vinculadas a la industria petrolera estatal. En Revista Patagónica de Historia Oral, Volumen 1, Número 1.

Crespo, Edda Lía (2005). Madres, esposas, reinas... Petróleo, mujeres y nacionalismo en Comodoro Rivadavia durante los años del primer peronismo. En Zaida Lobato, M. (ed.) Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Biblos, pp. 143-174.

Crespo, Edda Lía (2010). Medio siglo de maternalismo. Liderazgos étnicos femeninos, repertorios organizacionales y patriotismo en la zona litoral del Golfo San Jorge. En Crespo, E. L. y González, M. S. (eds.) Relaciones de Género en la Patagonia. Actas de las 1as Jornadas Patagónicas de Estudios de las Mujeres y Género. Comodoro Rivadavia: Ediciones Vela al Viento, pp. 95-101.

Crespo, Edda Lía (2011). Comunidades Mineras, Prácticas Asociativas y construcción de ciudadanías en la zona litoral del Golfo San Jorge. Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, 1901-1955. Tesis de Maestría sin publicar. Universidad Nacional de San Martín.

Crespo, Edda Lía (2013). "Una sensibilidad a flor de piel...": Pilar Martínez de Moirón y el antifascismo en la zona litoral del golfo San Jorge (Patagonia, Argentina). En Cuadernos de H Ideas, Número 7.

Crespo, Edda Lía, y González, Myriam Susana (eds.) (2009). Mujeres en palabras de mujeres. Rawson: Fondo Editorial Provincial.

Crespo, Edda Lía, y González, Myriam Susana (eds.) (2010). Relaciones de género en la Patagonia. Actas de las 1as Jornadas Patagónicas de Estudios de las Mujeres y Género. Comodoro Rivadavia: Vela al Viento Ediciones Patagónicas.

Díaz, Susana (2007). Movimientos Sociales en Patagonia y el papel de la mujer: Significaciones e ideas fuerzas. En Actas I Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Di Liscia, María Herminia (2008). Red Universitaria Patagónica de Estudios de Mujeres y Relaciones de género. En La Aljaba, Segunda época, Volumen XII, pp. 241-242.

Dorlin, Elsa (2009). Sexo, género y sexualidades. Buenos Aires: Nueva Visión.

Favaro, Orietta, y Iuorno, Graciela (1997). La conflictividad social en Neuquén. El movimiento cutralquense y los nuevos sujetos sociales. En Realidad Económica, Número 148, pp. 13-27.

Femenías, María Luisa (2005). El feminismo académico en Argentina. En Labrys estudos feministas, Número 7, Janeiro-Julho.

Garrido, Hilda Beatriz (s.f). La historia de las mujeres y los estudios de género en la Universidad Nacional de Tucumán.

Gogna, Mónica, Pecheny, Mario, y Jones, Daniel (2010). Enseñanza sobre género y sexualidad en universidades públicas en la Argentina. En Ortiz Ortega, A. y Pecheny, M. (coords.) Enseñanza universitaria sobre género y sexualidades en Argentina, Chile, China, México y Sudáfrica. Buenos Aires: Teseo.

González, Myriam Susana (2007). La participación femenina en el mercado de trabajo de Comodoro Rivadavia (1992-2002). En Eguía, A., Piovani, J. I. y Salvia, A. (comp.) Género y Trabajo: asimetrías intergéneros e intragéneros. Áreas metropolitanas de la Argentina, 1992-2002. Buenos Aires: UNTreF.

Haraway, Donna (1995). Saberes localizados: La questão da ciência para o feminismo e o privilégio da perspectiva parcial. En Cadernos pagu, Número 5, pp. 7-41.

Infeld, Ana (2009). Pobres y prostitutas. Políticas sociales, control social y ciudadanía en Comodoro Rivadavia (1929-1944). Rosario: Prohistoria Ediciones.

Lagunas, Cecilia, y Bonaccorsi, Nélida (2013). Mujeres intelectuales organizadas en las Universidades Argentinas (1985 a la actualidad). En Actas del III Encuentro Internacional de Investigación en Estudios de Género. Acapulco, México.

Muñiz Terra, Leticia (2012). Carreras y trayectorias laborales: una revisión crítica de las principales aproximaciones teórico metodológicas para su abordaje. En RevLMeCS (Revista Latinoamericana de Metodología en Ciencias Sociales). Volumen 2, Número 1.

Muñiz Terra, Leticia (2015). El trabajo petrolero, un trabajo masculino: reflexiones a partir de un estudio de caso de carreras laborales de varones. En Revista Pilquen, Volumen 18, Número 1, pp. 1-13.

Nari, Marcela (1994). Relaciones peligrosas. Universidad y estudios de la mujer. En Revista Feminaria, Volumen 7, Número 12, pp. 15-17.

Palermo, Hernán (2016). Machos y brujas en la Patagonia. Trabajo, masculinidad y espacio de la reproducción. En Antipoda, Bogotá, Colombia, pp. 99-119.

Pujadas Muñoz, Juan José (1992). El método biográfico: El uso de historias de vida en ciencias sociales. En Cuadernos metodológicos, número 5.

Remedi, Eduardo, y Blanco, Rafael (2016). Devenir científico. Prácticas marginales, instituciones transicionales y figuras de identificación en la conformación de trayectorias consolidadas. En Remedi, E. y Ramírez García, R. (coords.) Los científicos y su quehacer: perspectivas en los estudios sobre trayectorias, producciones y prácticas científicas. México D. F.: Anuies, Dirección de Producción Editorial, pp. 385-412.

Torres, Fernanda (2012). La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales. En Trabajo y sociedad, Número 18, Volumen XV.

Torres, Fernanda (2017). El espacio social y los movimientos sociales. Un estudio de la CTD-Aníbal Verón: territorio, lugares e identidades. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Edulp.

Villata, Cristina, y Vargas, Patricia (2014). Mujeres en el pozo y en la obra. Reflexividad y aprendizaje significativo en dos etnografías sobre el mundo del trabajo. En Guber, R. (comp.) Ejercicios de reflexividad. El conocimiento social en la situación etnográfica. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Zárate, Ma. Soledad, y Godoy, Lorena (2005). Análisis crítico de los estudios históricos del trabajo femenino en Chile. Santiago de Chile: CEM (Centro de Estudios de la Mujer).

Descargas

Publicado

28-02-2018

Cómo citar

Barrionuevo, N., Paris, P., & Hiller, R. (2018). a génesis de un campo: estudios de género y trabajo en la Cuenca del Golfo San Jorge. Millcayac - Revista Digital De Ciencias Sociales, 5(8), 217–238. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/1112