Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación / ISSN 2525-2089
Vol. 8 N° 1 (2023)/ pp. 1-5 /
Sección Comentarios de Libros / Anticipo de Publicación
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela (CIIFE),
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
revistasaberesypracticas@ffyl.uncu.edu.ar / saberesypracticas.uncu.edu.ar
Educar hasta la ternura siempre. Del adultocentrismo al protagonismo de las niñeces.
Magistris Gabriela y Morales Santiago 2021. Buenos Aires. Chirimbote y Ternura Revelde. Pp.272. |
Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
sabrinavaleria.mi@gmail.com
El libro
en cuestión representa una compilación emprendida por Gabriela Magistris y
Santiago Morales. El mismo consta de once capítulos fragmentados en tres
secciones y tales capítulos son escritos por diversxs autorxs y colectivos
sociales, a saber, Camila Condorí, Claudia Korol, Colectivo Filosofarconchicxs,
Darío Sztanjnszrajber, Gabriela Magistris, Guadalupe Almirón, Hebe Montenegro,
Jésica Kamer, Julia Andrade, Jardines Comunitarios y Populares Movimiento
Popular la Dignidad, Laura Macri Denegri, Luna Vitale Becerra, Paula Shabel,
Sabrina Bullones y Santiago Morales. La presente reseña atañe a la edición de
2021, editada conjuntamente por Ternura Revelde y Chirimbote.
El libro
comentado representa la segunda publicación de la colección “Niñez en
movimiento. Del adultocentrismo a la emancipación”, en el mismo, lxs
compiladorxs nos introducen en la conceptualización del adultocentrismo y las
tensiones que lo orbitan.
“Educar
hasta la ternura siempre. Del adultocentrismo al protagonismo de las niñeces”
no reitera el debate conceptual de la primera publicación, puesto que, se
propone avanzar en la reflexión y cuestionar las diversas formas de dominación:
capitalismo, patriarcado, colonialismo y adultocentrismo. El libro instala un
necesario debate -y produce incomodidad- respecto al espacio otorgado
históricamente a las niñeces y las juventudes desde la lógica adultista
mediante el relato experiencial propio del trabajo en terreno.
Desde
luego, que la educación es presentada como una esfera que orienta la praxis
transformadora, lo cual inspira toda la obra. En base a ello, proponen dos
posibles ejes de abordaje. Primeramente, el legado de Paulo Freire, y la
reivindicación de la politicidad del acto educativo. Los preceptos de la
educación popular representan uno de los cimientos de la producción,
defendiendo la construcción colectiva de saberes, el diálogo, el respeto a la
otredad y la consideración de la realidad social, histórica y cultural. A lo
largo de los capítulos es posible dilucidar la superación de la recurrente
tensión adjudicada a la intervención con niñxs y la metodología e ideales de la
educación popular.
El
segundo eje, se encuentra en íntima relación con el anterior y remite a la
politización de la ternura. Con ello, se proponen derribar las posturas
romantizadoras que rodean a la categoría de ternura y, que despojan a las
niñeces y juventudes de su carácter político, histórico y social. Desde esta
perspectiva, asumen a la ternura como virtud ética asociada a la praxis y tal
posicionamiento empapa a todos los capítulos.
La obra
reseñada es inaugurada advirtiéndonos que su publicación se ha retrasado debido
a la pandemia de Covid-19, por lo tanto, lxs autorxs no podrían ignorar un
hecho histórico de tal envergadura en el proceso de reflexión y escritura. Del
mismo modo, proponen una interesante problematización respecto al ecocidio del
planeta y su relación con la pandemia, y acusan a las prácticas capitalistas
como las grandes responsables de la situación actual, en tanto, solo es
relevante el aumento del capital. Entonces, la pregunta que nos compete sería
¿A qué costo? El capitalismo desmesurado (entre otras consecuencias) implica la
pérdida la biodiversidad, la contaminación de los océanos, los incendios
forestales en Latinoamérica y el agrandamiento del agujero en la capa de ozono,
entre tantos otros desastres naturales. No obstante, lxs autorxs afirman que no
han perdido la esperanza, de allí la pertinencia de sus aportes respecto a una
educación política y popular.
La obra
se encuentra divida en tres secciones, cada una de ellas nos da la bienvenida
con una frase y una imagen que se proponen reflejar el espíritu de tal sección.
Mención especial requiere el hecho de que las frases son extraídas de la
maravillosa Mafalda, ícono del empoderamiento de las niñeces y la manifestación
contra el patriarcado, el capitalismo y el colonialismo.
La
primera parte denominada “Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo importante”
se boca a la apertura de las problemáticas. Allí nos topamos con el primer
capítulo “De preguntas y provocaciones. Cruces posibles entre infancia,
filosofía y educación”, escrito por Darío Sztajnszrajber quien desde su mirada
dual de filósofo y docente nos propone una serie de provocaciones que nos
obliga a deconstruir nuestros prejuicios y supuestos sobre lxs niñxs y la
educación: “El niño es libre porque olvida”, “Es al pedo ser niño”, “La
enseñanza media no tiene propósito”. Al desarrollar estas provocaciones y fiel
a sus ideas, el autor traza relaciones entre educación, niñez y filosofía
apelando a una resignificación no adultocéntrica de nuestra práctica docente.
Se trata de un capítulo que revaloriza los interrogantes en la niñez y que
lejos de intentar arribar a respuestas totalizantes nos presenta un amplio e
interesante abanico de cuestionamientos.
El
segundo capítulo “Educación popular con niñxs. Aprendizajes, desafíos y
esperanzas” es propuesto por Santiago Morales, y nos introduce en la relación
educación popular - niñez desde la categoría de ternura. A lo largo del
capítulo se reivindica la figura de Paulo Freire como un faro que nos permite
empapar a las niñeces de la dimensión política que históricamente se les ha
negado. A lo largo de todo el libro se perciben las vinculaciones con la
primera obra de esta colección, no obstante, es en este capítulo en particular
que se pone en tensión la idea de organización de las niñeces en pos de luchar
por sus derechos y no ser meros beneficiarixs de los mismos, postura que lxs
excluye de cualquier proceso de toma de decisiones.
El
tercer capítulo es producido por el colectivo “Filosofíaconniñxs” y es
denominado “Desadultizar la escuela desde la potencia-niña”. En el mismo, se
postulan tres dimensiones claves para construir una perspectiva integral de las
niñeces: filosofía, perspectiva de género y participación co-protagónica de
adultxs y niñxs. Las aristas mencionadas se articulan en una compleja trama
cuya ambición es una práctica educativa transformadora con el horizonte en la
conformación de un pensamiento colectivo con las niñeces.
El
segundo fragmento del libro “No vaya a ser que por buscar salidas nos quedemos
sin entradas” es inaugurado mediante el cuarto capítulo denominado “Juventudes
en diálogo. Educación y desigualdades en pandemia” y es escrito por Camila
Condorí, Julia Andrade, Guadalupe Almirón y Laura Macri Denegri. Como no podía
ser de otra manera, aquí se le otorga voz a un grupo de jóvenes, se trata de un
debate en el que adolescentes opinan, reflexionan y toman posturas sobre
tópicos diversos y pertinentes, a saber, continuidad pedagógica, Educación
Sexual Integral y violencias adultistas. Estos refieren a debates emergentes
cuyo impacto en las niñeces y juventudes es analizado por adultxs, excluyendo
nuevamente de la escena política a niñxs y jóvenes. De allí la importancia de
dar a conocer los posicionamientos de lxs protagonistas, este es uno de los
tantos espacios de militancia que el libro nos presenta.
El
capítulo número cinco, titulado “Pedagogía de la Ternura: la pedagogía del
Co-protagonismo” es desarrollado por Santiago Morales y refiere a un diálogo
conceptual y experiencial con Alejandro Cussiánovich, quien es reconocido por
ser un arduo defensor de los derechos de las niñeces con la particularidad que
se ha abocado especialmente al trabajo con niñxs y jóvenes trabajadorxs en
organizaciones que promueven la organización de estos grupos. A lo largo de tal
diálogo, ambos interlocutores nos presentan pistas para discurrir sobre el
concepto de “co-protagonismo” procurando trasponerlo a la práctica.
La
segunda sección del libro culmina con un aporte de Claudia Korol denominado
“Pedagogía feminista con niñas/es”. En concordancia con el campo de
investigación de la autora, el artículo problematiza sobre varios asuntos
relevantes: la desnaturalización de las violencias patriarcales, coloniales y
adultocéntricas, el trabajo desde la educación popular y los márgenes de
intervención de lxs educadorxs populares. Al transitar la lectura, se trasluce
la sustancial tarea de construir espacios de politización de niñas y niñes,
poniendo sobre el tapete la inminente realidad, el empoderamiento de las niñas
constituye un hecho que a lxs adultxs nos incomoda.
La
tercera y última sección del libro reseñado se denomina “¡Y si en vez de
planear tanto voláramos un poco más alto?” e inicia en concordancia con el
final de la anterior. El séptimo capítulo “En búsqueda de una pedagogía
feminista con niñxs. Reflexiones desde el territorio y la experiencia como
educadoras populares” es elaborado por Luna Vitale y Jésica Kamer. Fiel a la
noción de praxis, a lo largo del capítulo se relata la experiencia de
conformación de un espacio exclusivo para niñas y jóvenes bajo los preceptos de
la educación popular en un barrio de la Provincia de Buenos Aires. A raíz de la
consolidación del espacio se produjo un entorno de aprendizaje y de lucha
(especialmente contra la violencia de género) basado en la confianza y
sostenido por la grupalidad. A partir de esta propuesta se reflexiona sobre el
camino trazado y el horizonte a seguir en la construcción de una niñez
feminista y popular.
“Aprender
a contar el mundo. El acompañamiento escolar como práctica de transformación y
participación de niñxs” de la autoría de Hebe Montenegro y Paula Shabel
representa el octavo capítulo. A lo largo del artículo nos introducen en el
proyecto de educación popular llamado “aula-vereda” cuyo objetivo es el
acompañamiento de las trayectorias escolares. De esta forma se articula la
educación popular y la educación pública, resquebrajando el antiguo preconcepto
que las presenta como antagónicas. En la implementación del aula-vereda se
propone una forma de participación activa de las niñeces propiciando una forma
posible de lidiar con la desigualdad.
En la
producción reseñada se contempla a las niñeces desde sus primeros años, de allí
que el noveno capítulo redactado conjuntamente por Jardines Comunitarios y
Populares y Movimiento Popular la Dignidad se titule “Comunitarios y populares.
Espacios de cuidados para las niñeces desde los primeros años”. En el
transcurso del mismo se plantea una historización y contextualización
experiencial de la constitución de los jardines y comedores populares. Se
estima que estos conformen ámbitos no adultocéntricos que habiliten vínculos de
co-participación y permitan a lxs niñxs, aun en sus primeros años, enfrentar
desafíos propios. En este capítulo se presenta a lxs educadorxs como
“trabajadores de la ternura”.
Estos
aportes al interior del capítulo intervienen sobre miradas reduccionistas
respecto a la infancia que fueron afianzándose con los años. Se trataría
entonces, de un esfuerzo político que deconstruya esa perspectiva sesgada
habilitando formas diversas del trabajo con las niñeces, especialmente en sus
primeros años.
El
décimo capítulo “Experiencias de protagonismo de pibes y pibas en la escuela
pública. Una búsqueda desde la práctica” es producto de las reflexiones
emprendidas por Sabrina Bullones, quien se autodenomina maestra villera. Tal
como el título del capítulo nos advierte, el transcurrir de los párrafos nos
permite inmiscuirnos y empaparnos de estrategias reales de intervención popular
en el marco de la escuela pública, motivando la toma de conciencia del rol que
les compete a lxs educadorxs populares. Frente a ello, Bullones nos presenta la
categoría de “trincheraescuelas” para referirse a las escuelas como espacio de
lucha contra el capitalismo y la violencia estructural. Aquí, se realza la
importancia de considerar a lxs niñxs y jóvenes no solo como sujetos de
derecho, sino también, como sujetos políticos.
El
último capítulo “Pedagogías otras. Tres experiencias de participación, trabajo
productivo y organización de las infancias populares” se revela como una suerte
de síntesis superadora de todo lo dicho hasta el momento. Paula Shabel y
Santiago Morales nos impulsan a reinventar abordajes mediante la exposición de
tres experiencias pedagógicas que reflejan la necesidad de fortalecer el compromiso
con las niñeces.
Las
tensiones y problemáticas que son presentadas en el libro reseñado supera
ampliamente la mera producción teórica para brindarnos experiencias en terreno
y contextualizadas con la mira puesta en los preceptos de la educación popular,
poniendo en tensión la idea de que esta solo apunta a lxs adultxs y a los
ámbitos no formales. Se trata de una propuesta pionera que excede las viejas
concepciones y resultan imprescindibles frente a una realidad violenta y
colmada de discursos de odio en todas las direcciones, puesto que, les hace
frente desde una perspectiva interseccional que no descuida ninguna dimensión
posible de dominación.
¿Por qué
esta obra es de lectura obligatoria para nosotrxs lxs educadorxs? Porque nos
moviliza las fibras más sensibles de nuestros presupuestos sobre las niñeces y
las juventudes, obligándonos a pensarnos dentro y fuera del aula, puesto que,
permite cuestionar nuestras formas de relacionarnos socialmente. Resulta de
crucial difusión y lectura, en tanto, nos invita a revisar nuestras prácticas cotidianas,
nos convoca a reconsiderar nuestros privilegios adultistas y nos insta a abrir
los ojos e interrogarnos sobre las violencias estructurales que nos rodean,
permitiéndonos posicionarnos como docentes contra-hegemónicos que cuestionen
permanentemente el status quo.
Finalmente, con el transcurrir de los capítulos, lxs compiladorxs y autorxs nos
orientan hacia una praxis transformadora revalorizando los aportes del gran
Paulo Freire, pero también nos otorgan pistas que recuperan el legado de Simón
Rodríguez y José Martí.
Es por
ello, que considero al libro “Educar hasta la ternura siempre. Del
adultocentrismo al protagonismo de las niñeces” una producción intelectual y
práctica de gran calibre que tensiona las relaciones entre educación y
sociedad, presentándose como un faro que podría orientar nuestras prácticas y
que nos permitiría emprender acciones reales y posibles que fomenten la
organización de lxs niñxs y jóvenes, que posibiliten la construcción de una
educación más democrática, igualitaria, popular y feminista basada en la
ternura, en fin, motivar acciones que permitan transformar-nos.”.