Convocatoria Dossier: En busca de la filosofía uruguaya
CUYO. Anuario de Filosofía Argentina y Americana
Volumen 43 - Año 2023
Dossier: En busca de la filosofía uruguaya
Editor invitado: Yamandú Acosta (Universidad de la República, Uruguay)
A los efectos de este dossier se entenderá por filosofía uruguaya, como condición genérica, que se trate de producciones escritas cuyo estatus filosófico pueda sostenerse razonablemente en el marco de los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la disciplina en la diversidad de sus expresiones, al interior de sistemas de evaluación por pares. Como condición más específica, aunque todavía genérica, deberá ser el caso de producciones realizadas por uruguayas o uruguayos tanto en Uruguay como fuera del país, o por parte de quienes sin tener nacionalidad uruguaya, Uruguay o su filosofía puedan de alguna manera hacer parte de su lugar de enunciación.
Podrán incorporarse al dossier artículos que cumplan con las dos condiciones antecedentes, así como también artículos que cumpliendo la primera condición aunque no la segunda, se ocupen de producciones que cumplan con ambas. Se esperan pues también colaboraciones posibles sobre la filosofía uruguaya elaboradas desde otros países y lugares de enunciación.
Interesarán muy especialmente aquellos trabajos que aporten en términos de investigación y reflexión a la cuestión misma de la filosofía uruguaya como problema filosófico.
También serán de especial interés aquellas contribuciones que tengan como su asunto central o como parte significativa de sus fundamentos, aportes o líneas de investigación reconocibles en la propia filosofía uruguaya y que de alguna manera puedan valorarse como una suerte de continuación de esos aportes y líneas de trabajo, incluyendo por cierto la relación crítico-constructiva con ellos.
En sintonía con el párrafo anterior, interesarán artículos que se refieran a recepciones filosóficas uruguayas de la filosofía uruguaya misma o que las impliquen, no obstante sean también pertinentes aquellos referidos a recepciones filosóficas uruguayas de filosofías de diversas procedencias o que las evidencien.
De lograr un dossier significativo en calidad, cantidad y diversidad de aportes, estaremos muy lejos de tener un panorama sistemático de la filosofía en el Uruguay como el que con el título La filosofía en el Uruguay en el siglo XX Arturo Ardao publicó en 1956 en la Colección Tierra Firme del Fondo de Cultura Económica, pero eventualmente habremos hecho un mínimo aporte a la cuestión de la filosofía uruguaya al interior de la filosofía en el Uruguay sesenta y siete años después del magnífico aporte de Ardao.
Fecha límite para la recepción de los trabajos: 30 de septiembre de 2023