Aportes en psicomotricidad clínica: Acompañamiento psicomotriz dentro del contexto de pandemia

Autores/as

  • Josefina Larraín-Valenzuela Universidad Diego Portales
  • Patricia Nieto-Basaure Centro Mi espacio Psicoeducativo

Palabras clave:

Psicomotricidad, Pandemia, Expresividad psicomotriz

Resumen

Este artículo busca contribuir al proceso terapéutico de la Psicomotricidad Clínica en tiempos de pandemia, incorporando aportes del enfoque terapéutico Vincular Familiar (Messing, 2011; 2017). Para la comprensión de la globalidad psico-afectiva-motriz del infante se proponen componentes multidimensionales, asociados a la expresión psicomotriz, que pretenden ser un apoyo para el abordaje clínico, independiente del dispositivo terapéutico. Ellos son: vínculo de apego de madres/padres e intersubjetividad, comunicación parental, empatía, humor y juego, autonomía, demostración de afecto, enfrentamiento de los conflictos, historicidad, neurobiología, cognición social y el cuidado. La integración de estos componentes en su conjunto es un apoyo para la Psicomotricidad Clínica frente a la exigencia de atención no presencial del COVID-19. El acompañamiento psicomotriz incorpora nuevas estrategias de enfrentamiento del psicomotricista, que involucra a los padres como referente activo y mediador.

Biografía del autor/a

Josefina Larraín-Valenzuela, Universidad Diego Portales

Josefina Larraín-Valenzuela. https://orcid.org/0000-0001-6038-2483. Ph(c) Psicología (Universidad Diego Portales, Chile), Psicóloga (Universidad de las Comunicaciones, Chile), Fonoaudióloga (Universidad Mayor, Chile), postitulada en Psicomotricidad (Universidad Diego Portales), Postitulada en el Institut Supérieur De Rééducation Psychomotrice (Francia), diplomada en Psicología Clínica (Universidad Diego Portales) y diplomada en Investigación en Psicoterapia (Universidad Diego Portales). Formación en Terapia Vincular Familiar Abordaje Vincular Claudia Messing (Chile). Correo electrónico:josefinalarra@udd.cl

Patricia Nieto-Basaure, Centro Mi espacio Psicoeducativo

Educadora de Párvulo (Universidad Católica de Chile). Magíster en Psicología de la Adolescencia (Universidad del Desarrollo, Chile). Estudiante de Psicología (Universidad San Sebastián, Chile). Postítulo en Psicopedagogía (Universidad San Andrés,Chile), Postítulo en Psicomotricidad (Universidad Diego Portales, Chile), Postítulo en Evaluación Dinámica y Desarrollo Cognitivo de Reuven Feuerstein. Diplomados en: Filosofía para niños (Universidad Católica de Chile), Enseñanza y calidad del pensamiento (Universidad Católica de Chile), Teoría y Praxis de Donald Winnicott (Universidad Diego Portales). Terapeuta Vincular Familiar, Abordaje Vincular Familiar Claudia Messing. Arteterapeuta en Formación con Daniel Malpartida.

Citas

Arnáiz, P. y Bolarín, M. J. (2000). Guía para la observación de los parámetros psicomotores. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 37, 63–85. https://doi.org/10.417/2161-0932.1000e107

Atenas, T. L., Diaz, E. C., Bustos, J. V., Martín, R. U. S., & Rodríguez, C. C. (2017). Social cognition: Concepts and neural bases. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatria, 57(4), 365–376. https://doi.org/10.4067/S0717-92272019000400365

Aucouturier, B. (2004). Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Grao.

Barisnikov, K."¯y Lambert, J. (1996). Psicomotricidad y Pedagogía Curativa. Masson

Barudy, J. (2010). Los desafíos invisibles de ser madres o padres: manual de evaluación de las competencias y la resilencia parental. Gedisa

Beebe, B., Lachmann, F., Markese, S., & Bahrick, L. (2012). On the origins of disorganized attachment and internal working models: Paper I. A dyadic systems approach. Psychoanalytic Dialogues, 22(2), 253–272. https://doi.org/10.1080/10481885.2012.666147

Berruezo y Adelantado, P. P. (2000). Hacia un marco conceptual de la Psicomotricidad a partir del desarrollo de su práctica en Europa y en España. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 37, 21–33.

Bottini, P. (Coord.) (2012). Psicomotricidad: Prácticas y conceptos. Miño y Dávila.

Bowlby, J. (1998). El Apego. Paidós.

Calmels, D. (2004). Juegos de Crianza. El juego corporal en los primeros años de vida. Biblos.

Calmels, D. (2009). Del sostén a la transgresión, del cuerpo en la crianza. Biblos.

Chokler, M. (2005). Los Organizadores del Desarrollo Psicomotor. Cinco Ediciones.

De Quiros, M. B. (2012). Psicomotricidad: guía de evaluación e intervención. Pirámide.

Descartes, R. (n.d.). Discurso del Método.

González, C. (18 de octubre de 2015). Niños chilenos juegan seis mil horas menos de lo recomendado. La Tercera. https://www.latercera.com/noticia/ninos-chilenos-juegan-seis-mil horas-menos-de-lo-recomendado/

González, C., Carranza, J. A., Fuentes, L. J., & Galián, M. D. (2001). Mecanismos atencionales y desarrollo de la autorregulación en la infancia. Anales de Psicología, 17 (2), 275–286.

Gonzálvez, H. (2016). Los cuidados en la migración transnacional. Sur, (24), 43–52. http://sur.conectas.org/es/los-cuidados-en-la-migracion-transnacional/

Guerra, V. (2015). El ritmo y la ley materna en la subjetivación y en la clínica infantil. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 1, 133–152.

Kimelman, F., & Lecannelier, F. (2019). Investigación afirma que niños chilenos menores de 6 años sufren la peor salud mental del mundo, 1–9.

Larraín, J. (2019). Estudios en torno a la intervención psicomotriz clínica: Una revisión sistemática de la literatura (2000-2018). Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 1–261.

Larraín, J., & Nieto, P. (2020). La Pluralidad de la Psicomotricidad: Una comprensión en su campo de acción. Santiago.

Ledermann, W. (2003). El Hombre y sus epidemias a través de la historia. Rev. Chilena Infectología. 13-17.

Levin, L. (2014) El diálogo tónico postural: La trama del cuerpo y el lenguaje. Revista de Psicomotricidad http://www.revistadepsicomotricidad.com/2014/04/eldialogo-tonico-postural-la trama-del.html

Limbix Health, Inc.. (2020) A CBT-based Mobile Intervention as First Line Treatment for Adolescent Depression During COVID-19. clinicaltrials.gov.

Martínez, C. (2020). Guía para la intervención y psicoterapia en crisis en tiempo del coronavirus. Centro Milenio de Investigación. http://midap.org/wp-content/uploads/2020/04/INTERVENCI%C3%93N-Y-PSICOTERAPIA-EN-CRISIS_Claudio-Mart%C3%ADnez_abrio2020.pdf

Messing, C. (2011). ¿Porqué es tan difícil ser padres de hoy?. Noveduc.

Messing, C. (2017). Cómo Sienten y Piensan Los Niños de Hoy. Noveduc.

Mila, J. (2008). De profesión psicomotricista. Miño y Dávila.

Morris, C., & Maisto, A. (2009). Psicología. Pearson(13th ed.).

Rothbart, M. K. (2007). Temperament, development, and personality. Current Directions in Psychological Science, 16 (4), 207–212. https://doi.org/10.1111/j.1467-8721.2007.00505.x

Ruff, H. A., & Rothbart, M. K. (2001). Attention in Early Development: Themes and Variations. O. U. Pres, Ed.

Sassano, M. (2011). El juego corporal en la infancia como soporte de la resiliencia. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 36, 113.

Schore, A. (2002). Advances in Neuropsychoanalysis , Attachment Theory , and Trauma Research"¯: Implications for Self Psychology. Pdychoanalytic Inquiry: A Topical Journal for Mental Health Professionals, 22 (3), 433–484. https://doi.org/10.1080/07351692209348996

Uribe Valdivieso, C. (2010). Una breve introducción a la cognición social: procesos y estructuras relacionados. Con-textos. Revista virtual del programa de Psicología. http://www.contextos-revista.com.co/Revista%204/Revista4_a_05.html
Vergara, A. (2015). Los niños como sujetos sociales"¯: El aporte de los nuevos estudios sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas, 14 (1), 55-65. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue1-fulltext-544
Watzlawick D., Bavelas J. y Jackson, D. D. (1991). Teoría de la Comunicación Humana, Herder.

Descargas

Publicado

22-10-2020

Cómo citar

Larraín-Valenzuela, J. ., & Nieto-Basaure, P. . (2020). Aportes en psicomotricidad clínica: Acompañamiento psicomotriz dentro del contexto de pandemia. Convergencias. Revista De educación, 3(6), 39–54. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/convergencias/article/view/4035