La región autárquica antes de 1920. La conformación del desierto y la situación obrera en la Patagonia austral: una aproximación
Palabras clave:
Santa Cruz, región autárquica, movimiento obrero, biopolítica, exterminioResumen
El presente trabajo busca retomar algunas nociones existentes respecto del proceso de conformación del movimiento obrero en la región austral, incorporando elementos desde la biopolítica para dar cuenta de cómo la noción de exterminio se utilizó para crear un desierto no solo biológico, sino también político donde los capitales pudiesen desarrollar actividades económicas libremente. La intención es la de comprobar que en dicha región los empresarios instalaron, en colaboración con los gobiernos locales, un seguimiento, presión y hasta exterminio sistemáticos sobre los distintos grupos, sean estos pueblos originarios u obreros, a fin de desarrollar de manera extensiva su actividad.Descargas
Citas
Fernández Agis, Domingo (2009). ¿Que es la biopolítica? En Cuadernos del Ateneo, ISSN 1137-070X, Nº26, pp. 93-98.
Bandieri, Susana (2005). Historia de la Patagonia (2a Edición 2011), Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
Barbería, Elsa Mabel (1995) Los dueños de la tierra en la Patagonia austral, 1880-1920 (3a Edición 2001), Buenos Aires: UN Patagonia Austral.
Bascopé, Julio Joaquín (2008). Pasajeros del poder propietario: la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego y la biopolítica estanciera (1890-1920). En Magallania, Punta Arenas, 36(2), pp. 19-44.
Bohoslavsky, Ernesto (2010). Clase y ciudadanía en los conflictos sociales y políticos en el extremo sur argentino y chileno a principios de siglo XX. En Bohoslavsky, Ernesto (2010) Construcción estatal, orden oligárquico y respuestas sociales (Argentina y Chile, 1840-1930). Buenos Aires: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad Nacional de General Sarmiento y Prometeo Libros, pp. 265-290.
Borrero, José María (1928). La Patagonia Trágica (6a Edición 2011), Buenos Aires: Ediciones Continente.
Cárdenas, René, y Vega Delgado, Carlos (2006). La masacre de la Federación Obrera de Magallanes. En Archivo Chile, web del Centro de Estudios Miquel Enríquez Ceme: Recuperado de: http://www.archivochile.com/Historia_de_Chile/foch/HCHfoch0003.pdf
Flores Espinoza, Militza (2013). El movimiento obrero magallánico (1911-1920) Historia de la Federación Obrera de Magallanes y la influencia anarquista en sus filas". En Nuestra Historia, Universidad de Chile, volumen 6, Nº8, pp. 60-90.
Guenaga, Rosario (1998). Análisis de los primeros conflictos obreros en la Patagonia austral. En Anuario de Estudios Americanos, volumen 55, Nº2. Disponible en http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/viewArticle/351
Lafuente, Horacio (2000). Las vísperas. La Federación Obrera de Santa Cruz en 1919. Recuperado de https://hlafuente.wordpress.com/2012/04/15/las-visperas-la-federacion-obrera-de-santa-cruz-en-1919/
Lazzarato, Mauricio (2000). Del Biopoder a la Biopolítica. En Multitudes, Nº1. Traducción de Muxuilunak.
Vaccotti, Luciana (2010). Biopolíticas de la inmigración y derechos humanos de los inmigrantes en Argentina. En Fronteras, Nº6, pp.69-79.
Vega Delgado, Carlos (2002). La masacre en la Federación Obrera de Magallanes. Punta Arenas: Editorial ATEL.
Archivos consultados
Archivo Histórico Provincial (AHP). José Ingenieros 60, Río Gallegos. Santa Cruz.
Archivo Nacional de Chile (Santiago). 1895. Sumario sobre vejámenes Tierra del Fuego. Recuperado el 12 de 07 de 2016 de: http://www.bibliotecadigital.umag.cl/handle/123456789/487
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
El plagio es una práctica que viola las normas éticas y los derechos de autor/a, de este modo los responsables editoriales de Millcayac – Revista Digital tomaremos todas las prevenciones necesarias para evitarlo y detectarlo en los trabajos a publicar. El plagio puede suceder en cualquier tipo de documento donde se toman secciones o partes de otras fuentes sin incluir las referencias pertinentes.
Los sistemas de detección de plagio, llevados adelante por los/as revisores/as de Millcayac- Revista Digital serán variados e incluirán desde de la asistencia de computadoras, bases de datos, Internet, y software adecuado, como aquellas herramientas provenientes de la revisión del estilo de escritura y usos de técnicas lingüísticas con el objeto de detectar plagios de copia literal conocido como "copy & paste" u otras modalidades de plagios encubiertas.
El cuerpo editorial de Millcayac- Revista Digital se reserva el derecho de retirar cualquier trabajo recibido, aceptado o ya publicado en caso de constatarse plagio, falsificación o publicación duplicada.
Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital.