Desigualdades socioeducativas de mujeres jóvenes rurales sanjuaninas
Palabras clave:
mujeres jóvenes rurales, desigualdades socioeducativas, educación ruralResumen
El artículo se inscribe en el campo de los estudios sociales rurales y exhibe un conjunto de hallazgos de tesis de grado de quien suscribe, referentes a las prácticas educativas de mujeres jóvenes rurales en la localidad de Barreal, departamento de Calingasta, provincia de San Juan. El trabajo asume una estrategia de investigación cualitativa, lo que permite visualizar a las mujeres como productoras de prácticas sociales y sus sentidos. Puede decirse que las mujeres jóvenes rurales se encuentran ante una gama de desigualdades socioeducativas vinculadas a las condiciones de ruralidad, de juventud y de género durante el transcurso de sus trayectorias sociales.
Descargas
Citas
Achilli, Elena (2005). Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario: Editorial Laborde Libros.
Brawerman, Josette, Alegre, Silvina, Lizarraga, Patricia, Itzcovich, Gabriela y Villanueva, Carolina (2015). Las nuevas generaciones de mujeres rurales como promotoras de cambio. Un estudio cuanti-cualitativo de la situación de las mujeres rurales jóvenes, de sus necesidades y oportunidades en Argentina. Buenos Aires: Unidad para el Cambio Rural. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Biaggi, Cristina, Canevari, Cecilia, y Tasso, Alberto (2007). Mujeres que trabajan la tierra. Un estudio sobre las mujeres rurales en la argentina. Buenos Aires: Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Bourdieu, Pierre (1988). La distinción. Madrid: Editorial Taurus.
Bourdieu, Pierre (1998). La dominación masculina. España: Editorial Anagrama.
Bourdieu, Pierre (1990). Sociología y Cultura. México: Editorial Grijalbo.
Bourdieu, Pierre (1997). Espacio social y espacio simbólico. En Bourdieu, P. (ed.), Razones Prácticas: Sobre la Teoría de la Acción. Barcelona: Editorial Anagrama, pp. 11-25.
Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-claude (2003). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Editorial siglo XXI.
Bourdieu, Pierre, y Wacquant, Löic (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Editorial Grijalbo.
Castilla, Alejandra, y Landini, María Luisa (2010). Los jóvenes del campo y la ciudad: sus prácticas y trayectorias laborales. Proyecto de investigación, Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan. San Juan.
Cragnolino, Elisa (2006). Estrategias educativas en familias del norte cordobés. En Cuadernos FHyCS-UNJu, Nº30, pp. 69-84.
Cragnolino, Elisa (2011). La noción de espacio social rural en el análisis de procesos de acceso a la educación de jóvenes y adultos y apropiación de la cultura escrita. En Lorenzatti, M. C. (comp.), Procesos de alfabetización y acceso a la educación básica de jóvenes y adultos. Córdoba: Editorial Vaca Narvaja, pp. 191-209.
Durston, John (1998). Juventud y desarrollo rural: marco conceptual y contextual. En Serie políticas sociales, Nº28, pp. 1-41.
Echegaray, María Carla (2018). Ser sapo de este pozo. Desigualdades socioeducativas en el nivel secundario rural. Aproximaciones de sentidos a las juventudes rurales. En Revista RevIISE, Nº11, pp. 29-38.
Garay, Ana, Krapovickas, Julieta, y Mikkelsen, Claudia (2017). Transformaciones territoriales en ámbitos rurales del Noroeste Argentino y la Región Pampeana hacia finales del siglo XX e inicios del XXI. En Revista Mundo Agrario, volumen 18, Nº38, pp. 1-17
Gili, Valeria (2010). El mundo del trabajo de jóvenes horticultores: Una aproximación a sus prácticas y representaciones sociales. Tesis de grado sin publicar. Universidad Nacional de San Juan, San Juan.
Gutiérrez, Talía (2007) Actuar sobre la mujer del campo, empleando a la mujer misma como educadora. Una visión histórica del discurso ruralista, Argentina, 1920-1945. En Girbal-Blacha, N., y MendonÇa, S. (coord.), Cuestiones agrarias en Argentina y Brasil Buenos Aires: Prometeo, pp. 183-202.
Kay, Cristóbal (2009). Estudios rurales en América Latina en el período de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? En Revista Mexicana de Sociología, volumen 71, Nº4, pp. 607-645.
Kessler, Gabriel (2007). Juventud rural en América latina. Panorama de las investigaciones actuales. En Bruniard, R. (coord.) Educación, desarrollo rural y juventud. Argentina: Bifronte Ediciones, pp. 16-61.
Millenaar, Verónica, y Jacinto, Claudia (2015). Desigualdad social y género en las trayectorias laborales de jóvenes de sectores populares. El lugar de los dispositivos de inserción. En Mayer, L., Llanos, D., y Unda Lara, R. (comps.) Socialización escolar: experiencias, procesos y trayectos Ecuador: Editorial Clacso, pp. 73-100.
Nozica, Graciela, y Malmud, Alicia (2007). Identificación de estrategias para la formulación de planes de ordenamiento territorial para los departamentos de Jáchal, Iglesia y Calingasta. Documento de trabajo sin publicar. Secretaría de Estado de Minería de la Provincia de San Juan. Universidad Nacional de San Juan. San Juan.
Padawer, Ana; Greco, Julieta, y Rodríguez Celin, Lucila (2013). Educación y territorio en el SO misionero: la escuela secundaria obligatoria en el contexto rural. En Revista del IICE, Nº33, pp. 47-64.
Pirone, Favio (2013). Con nuestras voces, con nuestras manos: propuestas para la elaboración de una política de y para la juventud rural. Buenos Aires: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Unidad para el Cambio Rural.
Roman, Marcela (2011). Juventud en áreas rurales de Argentina. Impacto de los cambios ocurridos en la década del noventa. Tesis doctoral sin publicar. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Saavedra, A. (2015). Repitencia Escolar en el Nivel Medio en la localidad de Barreal del Departamento de Calingasta, Provincia de San Juan. El caso del Colegio Secundario de Barreal. Tesis de grado sin publicar. Universidad Nacional de San Juan, San Juan.
Scott, Joan (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas, M. (ed.) Género: la construcción cultural de la diferencia sexual. (pp. 265-302). México: Editorial MA Porrúa.
Strauss, Anselm, y Corbin, Juliet (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Tenti Fanfani, Emilio (2007). La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educación. Buenos Aires: Editorial Siglo XIX.
Tiramonti, Guillermina (2007). La trama de la desigualdad educativa: mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Editorial Manantial.
Vasilachis de Gialdino, Iris (1992). Métodos Cualitativos: Los problemas teóricos-epistemológicos. Buenos Aires: Centro editor de América Latina.
Documentación y registros oficiales
Atlas Socioeconómico de la Provincia de San Juan. Universidad Nacional de San Juan.
Constitución de la Provincia de San Juan.
Ley de Educación Nacional 26206/06.
Ley de Educación de la Provincia 1327-H.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo Nacional Agropecuario (2002) y Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (2010).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
El plagio es una práctica que viola las normas éticas y los derechos de autor/a, de este modo los responsables editoriales de Millcayac – Revista Digital tomaremos todas las prevenciones necesarias para evitarlo y detectarlo en los trabajos a publicar. El plagio puede suceder en cualquier tipo de documento donde se toman secciones o partes de otras fuentes sin incluir las referencias pertinentes.
Los sistemas de detección de plagio, llevados adelante por los/as revisores/as de Millcayac- Revista Digital serán variados e incluirán desde de la asistencia de computadoras, bases de datos, Internet, y software adecuado, como aquellas herramientas provenientes de la revisión del estilo de escritura y usos de técnicas lingüísticas con el objeto de detectar plagios de copia literal conocido como "copy & paste" u otras modalidades de plagios encubiertas.
El cuerpo editorial de Millcayac- Revista Digital se reserva el derecho de retirar cualquier trabajo recibido, aceptado o ya publicado en caso de constatarse plagio, falsificación o publicación duplicada.
Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital.