Racismos invisibilizados: vivencias y resistencias cotidianas del pueblo kichwa en Ecuador
Palabras clave:
racismos invisibilizados, resistencia, corazonar, desconolizaciónResumen
Desde mi ser y estar kichwa, este artículo de reflexión retrata la realidad cotidiana que viven las mujeres y hombres runakuna –término kichwa que reivindica el ser y estar de la población que fue llamada india o indígena– en contextos plurinacionales como el ecuatoriano, trayendo a discusión algunos de los escenarios micro en que el cuerpo de las y los runakuna es racializado, excluido y silenciado. Así también, pretende visibilizar las prácticas y saberes de resistencia y existencia que esta población ha venido reposicionando desde esa misma cotidianidad, tornando lo pequeño en el corazón de la descolonización y de la lucha contra el colonialismo, el capitalismo y el heteropatriarcado.
Descargas
Citas
Césaire, Aimé (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal ediciones.
Chirix, Emma (2017). Cuerpo: Colonialismo y Proyecto Civilizatorio. Guatemala: Divergencia colectiva. Recuperado el 9 de diciembre de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=PnIkVscKVaY
Chomsky, Noam (2002). El control de los medios de comunicación. En Cómo nos venden la moto. Información, poder y concentración de medios. Barcelona: Icaria Editorial.
Encalada, Karla (2012). Racismo en la Justicia ordinaria. En Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador. Quito: Abya Yala. Recuperado el 18 de diciembre de 2018. http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Justicia_Indigena_Ecuador.pdf, pp. 185-206.
Fals Borda, Orlando (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Bogotá: Siglo del Hombre editores.
Fanon, Frantz (1973). Piel Negra, Máscaras Blancas. Buenos Aires: Editorial Abraxas.
González Casanova, Pablo (2006). El colonialismo interno. En Sociología de la explotación. Buenos Aires: Clacso, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 185-205.
Guerrero, Patricio (2010). Corazonar desde las sabidurías insurgentes el sentido de las epistemologías dominantes, para construir sentidos otros de la existencia. Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 8, pp. 101-146.
Harding, Sandra (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Morata, pp. 179-182.
Hill Collins, Patricia (2016). Aprendendo com a outsider within: a significação sociológica do pensamento feminista negro. Sociedade e Estado. Disponible en https://doi.org/10.1590/S0102-69922016000100006, pp. 99-127.
hooks, bell (s/f). Vivendo de Amor. Recuperado el 15 de diciembre de 2018. http://www.olibat.com.br/documentos/Vivendo de Amor Bell Hooks.pdf
Pallares, Martín (2018). Entregar el edificio de Unasur a la Conaie es pésima idea. En revista electronica Elenfoque. Recuperado el 10 de diciembre de 2018 de https://4pelagatos.com/2018/07/09/entregar-el-edificio-de-unasur-a-la-conaie-es-pesima-idea/
Quizhpe, Baudilio (2018). Fragmento de conversación realizada por Verónica Yuquilema el 1 de abril de 2018. Saraguro.
Ribeiro, Djamila (2017). O que é lugar de fala? Belo Horizonte: Letramento.
Rivera Cusicanqui, Silvia (2010). Oprimidos pero no vencidos (4ª) La Paz: La Mirada Salvaje.
de Sousa Santos, Boaventura (2010). Descolonizar el Saber, Reinventar el Poder. Montevideo: Trilce.
Trujillo García, Sergio (2011). Resiliencia: ¿Proceso o capacidad"¯? Una lectura crítica del concepto de resiliencia en 14 universidades colombianas. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y tecnología, 4(1), pp. 13-22.
Tuhiwai, Linda (2015). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Nafarroa: Txalaparta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
El plagio es una práctica que viola las normas éticas y los derechos de autor/a, de este modo los responsables editoriales de Millcayac – Revista Digital tomaremos todas las prevenciones necesarias para evitarlo y detectarlo en los trabajos a publicar. El plagio puede suceder en cualquier tipo de documento donde se toman secciones o partes de otras fuentes sin incluir las referencias pertinentes.
Los sistemas de detección de plagio, llevados adelante por los/as revisores/as de Millcayac- Revista Digital serán variados e incluirán desde de la asistencia de computadoras, bases de datos, Internet, y software adecuado, como aquellas herramientas provenientes de la revisión del estilo de escritura y usos de técnicas lingüísticas con el objeto de detectar plagios de copia literal conocido como "copy & paste" u otras modalidades de plagios encubiertas.
El cuerpo editorial de Millcayac- Revista Digital se reserva el derecho de retirar cualquier trabajo recibido, aceptado o ya publicado en caso de constatarse plagio, falsificación o publicación duplicada.
Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital.