El mestizaje paradojal en Nuestra América de José Martí

Autores/as

  • Victorien Lavou Zoungbo Groupe de Recherche et d’études sur les Noir-e-s d’Amérique Latine (GRENAL)/CRESEM Université de Perpignan. France

Palabras clave:

José Martí, Nuestra América, colonialidad, mestizaje

Resumen

Nuestra América (1891) es considerado, con razón, uno de los escritos políticos más emblemáticos de José Martí (1853-1895), por cuanto que ahí ofrece su visión sistematizada de la "otra América" ("mestiza", "obtusa"). Este escrito, publicado en "Les blancs de l’histoire. Afrodescendance : parcours de représentation et constructions hégémoniques" (Lavou Zoungbo, Victorien; 2013), retomado en este trabajo con ligeras modificaciones y traducido por primera vez al español, pretende, entre otros cometidos, detenerse en la escena o en los síntomas del sujeto colonial dicotomizado por José Martí. En efecto, el ensayo redunda en la oposición político-ontológica que, según él, existe entre "el criollo exótico" y "el mestizo auténtico". No deja sin embargo de ser llamativo, para el autor de este artículo, que ambos sean "figuras / sujetos coloniales". Así que, más allá de la preferencia martiana por una de las dos figuras y de todo inmanentismo salvador o regenerador que representaría el "mestizo auténtico", el arduo interrogante era (y sigue siendo, desde el punto de vista de los estudios post-coloniales o decoloniales, por ejemplo) cómo zafarse (psíquica y políticamente) de la impronta o de los lastres coloniales y esclavistas en aras de una liberación no solo intrapsíquica sino sociopolítica.

Descargas

Citas

Estrade, Paul (2000). José Marti, Los fundamentos de la democracia en Latinoamerica. Madrid: Doce Calles.

Fernández Robaina, Tomás (2007). Cuba, Personalidades en el debate racial: conferencias y ensayos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Monet-Descombey Hernández, Sandra (2014). Dossier espagnol 2015-2016: José Marti, Nuestra América. Neuilly: Atlande.

Jill, Lane. (2005). Blackface Cuba 1840-1895. Philadelphia:University of Pennsylvania Press.

Lamore, Jean (1973). José Marti, la guerre de Cuba et le destin de l’Amérique Latine, Chronologie, choix des textes, traduction et introduction de Jean lamore. París: Aubien Montaigne.

Lavou Zoungbo, Victorien. (2013). Les blancs de l’histoire. Afrodescendance : parcours de représentation et constructions hégémoniques. Perpignan: Collection Etudes, Presses Universitaires de Perpignan.

Lavou Zoungbo, Victorien. (2003). Du migrant-nu au citoyen différé. Perpignan: Presses Universitaires de Perpignan.

Lavou Zoungbo, Victorien (éd.) (1997). Marges 18 : Les Noirs et les discours identitaires latino-américains. Perpignan: Presses Universitaires de Perpignan.

Lavou Zoungbo, Victorien et Marty, Marlène (eds.) (2009). Imaginaire racial et projections imaginaires. Perpignan: Presses Universitaires de Perpignan.

Marinello, Juan (1977), "Prólogo". En Nuestra América, (Martí, José). Venezuela:Biblioteca Ayacucho.

Renaud-Mai, Maryse (Coord.) (2007). Utopia mestiza - Reflexión sobre sincretismo y multiculturalismo en la cultura latinoamericana. Poitiers : CRLA/Archivos – CNRS.

Rojas Mix, Miguel (1991). Los cien nombres de América. Eso que descubrió Colón. San José: Ed. de la Universidad de Costa Rica.

Descargas

Publicado

31-03-2016

Cómo citar

Lavou Zoungbo, V. (2016). El mestizaje paradojal en Nuestra América de José Martí. illcayac evista igital e iencias ociales, 3(4), 97–110. ecuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/658

Número

Sección

Estado y Movimientos Sociales en Nuestra América