Introducción: Comunicación y Justicia Social en tiempos de intensificación de la violencia y el odio digitales

Autores/as

  • Bettina Martino FCPyS - UNCuyo, Argentina
  • Raquel Cabral FAAC - UNESP, Brasil
  • María Aparecida Ferrari ECA - USP, Brasil

Palabras clave:

Justicia Social, Acceso a Derechos, Comunicación, Entornos Digitales

Resumen

Introducción Dossier

Descargas

Biografía del autor/a

Bettina Martino, FCPyS - UNCuyo, Argentina

Dra. Bettina Martino. Lic. en Comunicación Social (UNCuyo), Diplomada en Ciencias Sociales, Mención  Sociología (FLACSO–FACSO) y Doctora en Ciencias Sociales (FCPYS - UNCUyo). Posdoctorada en el Programa de Posgraduación en Comunicación de la UNESP, sede Bauru, São Paulo, Brasil. Profesora Titular de Teoría de la Comunicación Social II, Carrera de Comunicación Social, FCPyS, UNCuyo. Docente-investigadora Categoría III. Dirige actualmente el proyecto de investigación “Discursos de odio en redes y medios sociales: un estudio de la relación entre jóvenes de Mendoza, mensajes de odio y producción de subjetividad en el contexto sociotécnico digital” (SIIP UNCUYO 2022 - 2024) y coordina el proyecto de Extensión Mauricio López “Debates y prácticas para contrarrestar discursos de odio” (2024) en la Escuela César Milstein de El Vergel, Lavalle, Mendoza. Directora del Centro de Estudios, Investigación y Prácticas en Comunicación y Educación, FCPyS, UNCuyo.

 

Raquel Cabral , FAAC - UNESP, Brasil

Dra. Raquel Cabral. Doctora en Comunicación y Magíster en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo por la Universitat Jaume I, España. Posdoctorada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de São Paulo (USP), Brasil. Magíster en Comunicación y bacharel en Relaciones Públicas por la Universidade Estadual Paulista (Unesp). Actualmente es profesora e investigadora de los programas de Posgrado en Comunicación y Pregrado en Relaciones Públicas de la Unesp y coordinadora de la Red Temática Unesp Agenda 2030. Se dedica a los temas sobre violencia y comunicación; comunicación para la paz; relaciones públicas; y Agenda 2030 de la ONU.  

María Aparecida Ferrari, ECA - USP, Brasil

Dra. María Aparecida Ferrari. Libre-Docente, Doctora y Magíster en el Programa de Ciencias de la Comunicación por la Escuela de Comunicaciones y Artes – ECA, de la Universidade de São Paulo, ECA/USP. Socióloga por la Facultad de Letras, Ciencias y Filosofía por la misma universidad. Relacionista pública por la Facultad de Comunicación Social Anhembi, São Paulo. Docente e investigadora de los Programas de Posgrado y Pregrado de la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidade de São Paulo, ECA/USP. Su línea de investigación abarca los temas: Relaciones Públicas, Gestión de la Comunicación, Comunicación Intercultural, Diversidad y Cultura Organizacional. Fundadora, directora y asociada de la Asociación Brasileña de Investigadores en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, ABRAPCORP, Brasil. Es coordinadora del Coloquio Académico Anual de Abrapcorp. 

Descargas

Publicado

01-04-2025

Cómo citar

Martino, B., Cabral , R., & Ferrari, M. A. (2025). Introducción: Comunicación y Justicia Social en tiempos de intensificación de la violencia y el odio digitales. illcayac evista igital e iencias ociales, 11(21). ecuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/8686