Proceso de evaluación por pares

Anales de Arqueolgía y Etnología considera para su publicación artículos inéditos y originales, los que serán sometidos a evaluación.

La calidad científica y la originalidad de los artículos de investigación son sometidas a un proceso de arbitraje anónimo internacional (simple ciego). El proceso de arbitraje contempla la evaluación de dos jueces, que pertenecen a distintas instituciones y universidades externas a la de la Entidad Editora de la Revista. De existir un desacuerdo en las recomendaciones, se envía a un tercer revisor. Se estima un plazo de un mes para que los especialistas informen los juicios. Dependiendo de las opiniones de los árbitros, la revista informará al autor la factibilidad de la publicación de su trabajo.

En caso de que los/as autores lo soliciten, se garantizará el anonimato de la autoría de los trabajos.

Anales de Arqueología y Etnología se reserva el derecho de no enviar a evaluación aquellos trabajos que no cumplan con las indicaciones señaladas en las "Normas para la publicación", además se reserva el derecho de hacer modificaciones de forma al texto original aceptado.

Los autores son responsables por el contenido y los puntos de vista expresados, los cuales no necesariamente coinciden con los de la revista.El artículo podrá ser aprobado, aprobado con correcciones o rechazado por los/as evaluadores. En caso de que se requieran correcciones, el artículo será devuelto a los/as autores quienes deberán atender las sugerencias de las evaluaciones. A partir de los dictámenes de los evaluadores, el Comité editorial aprobará/rechazará el artículo para su publicación.

INFORME DE ARBITRAJE

Planilla de evaluación de artículos

La revista publica contribuciones teóricas, metodológicas y estudios de casos originales en temas de arqueología, antropología y disciplinas afines.

Titulo del Trabajo:
Autor:
1. ¿El trabajo es un aporte original y/o constituye un avance en el conocimiento del tema?
2. ¿Es factible la Interpretación de los datos documentales?
3: ¿Ofrece evidencia suficiente?
4. Si parte del manuscrito no es clara, por favor indíquelo en el margen.
5. ¿Considera Indispensable la publicación de tablas y figuras que acompañan el texto?
6. ¿El resumen expresa con claridad el contenido del trabajo?
7. ¿Contiene el manuscrito un conjunto adecuado y representativo de referencias?
8. Recomendaciones al comité editor:
    a. Aceptar para su publicación sin modificación.
    b. Puede ser publicado con las modificaciones sugeridas.
    c. Puede ser publicado con sustanciales modificaciones sugeridas.
    d. Rechazar el manuscrito por la fundamentación expuesta.
¿Desea Identificarse?
¿Desea revisar la versión corregida?
En caso de rechazo, se ruega fundamentar las opiniones y hacer sugerencias.
Observaciones