“Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”. Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos

Autores/as

  • Silvana Mercedes Casali Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.54.022%20

Palabras clave:

exilio heredado, Conjunto vacío, Los eufemismos, argenmex, relación madre-hija

Resumen

El presente trabajo analiza las novelas Conjunto vacío, de Verónica Gerber Bicecci, y Los eufemismos, de Ana Negri, escritoras nacidas en México en la década del 80 tras el exilio de sus padres argentinos debido al terrorismo de estado. Enmarcadas en la serie de las voces de hijos/as de la generación de militancia setentista, ambas autoras exponen las formas en que los efectos de la migración forzada continúan operando en el presente de sus madres como también en sus propias vidas, toda vez que la comunicación con ellas –y con sus pasados– resulta casi siempre una tarea infructuosa. Si bien estas novelas abordan uno de los vínculos más significativos de la especie como es la relación madre-hija, nos proponemos demostrar que leídas a la luz del concepto de “exilio heredado” (Lojo, 2010) ambas narraciones dan cuenta de las dificultades subjetivas que afectan todavía a las sobrevivientes de la última dictadura militar, así como evidenciar las maneras en que esto repercute en sus hijas, aun cuando hayan nacido en territorio de acogida, esto es, a salvo.

Biografía del autor/a

Silvana Mercedes Casali, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de La Plata

Doctora en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, licenciada y profesora en Comunicación Social por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), becaria doctoral CONICET con lugar de trabajo en el Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder “Aníbal Ford” (FPyCS/UNLP) y auxiliar diplomado de la cátedra Laboratorio Creativo de Escritura I (FPyCS/UNLP). Su campo de investigación resulta del cruce disciplinar entre arte y memoria, a partir del estudio de las formas en que el pasado reciente se actualiza en la “literatura de la generación de hijos/as”.

Citas

ALBERIONE, Eva (2018). Narrativas contemporáneas de los exiliadxs hijxs: esa particular manera de contar-se. En S. Lastra (Comp.), Exilios: un campo de estudios en expansión (pp. 197-210). Buenos Aires: CLACSO.

BENEDETTI, Mario (1985). El desexilio y otras conjeturas. Buenos Aires: Editorial Nueva Imagen S.R.L.

BENEDETTI, Mario (1982). Primavera con una esquina rota. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

BERESÑAK, Fernando (2011). El exilio y el encierro como problemática espacial. En F. Ludueña Romandini, M. Burello y E. Taub, (Eds.), Políticas del exilio: orígenes y vigencia de un concepto (pp. 185-193). Caseros (Buenos Aires): Universidad Nacional de Tres de Febrero.

BERNETTI, Jorge Luis y Giardinelli, Mempo (2014). México, el exilio que hemos vivido: memoria del exilio argentino durante la dictadura 1976-1983. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Octubre.

CARRI, Albertina (2003). Los rubios, 89 min., Argentina.

CENTRO DE SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS (2009). Daño transgeneracional en descendientes de sobrevivientes de tortura. En CINTRAS, EATIP, GTNM/RJ, SERSOC, Daño transgeneracional. Consecuencias de la represión política en el Cono Sur (pp. 13-139). Santiago: LOM.

DE DIEGO, José Luis (2000). Relatos atravesados por los exilios. En E. Drucaroff, (Ed.), Historia crítica de la Literatura Argentina: vol. 11- La narración gana la partida (pp. 431-458). Buenos Aires: Emecé.

FRANCO, Marina (2008). El exilio: argentinos en Francia durante la dictadura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

GERBER BICECCI, Verónica (2021). Conjunto vacío. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sigilo.

GONZÁLEZ DE OLEAGA, Marisa (2019a). Introducción: Eslabones de una misma cadena. En M. González de Oleaga, C. Meloni González Y C. Saiegh Dorín, Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (pp. 5-20). Temperley (Buenos Aires): Tren en movimiento.

GONZÁLEZ DE OLEAGA, Marisa (2019b). Dobles. En M. González de Oleaga, C. Meloni González Y C. Saiegh Dorín, Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (pp. 35-40). Temperley (Buenos Aires): Tren en movimiento.

GONZÁLEZ DE OLEAGA, Marisa (2019c). La historia de un pasillo. En M. González de Oleaga, C. Meloni González Y C. Saiegh Dorín, Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (pp. 65-76). Temperley (Buenos Aires): Tren en movimiento.

JELIN, Elizabeth (2020). Las tramas del tiempo: Familia, género, memorias, derechos y movimientos sociales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

JENSEN, Silvina (2011). Exilio e Historia Reciente: Avances y perspectivas de un campo en construcción. Aletheia, 1(2), 1-21.

KAUFMAN, Susana (2006). Lo legado y lo propio. Lazos familiares y transmisión de memorias. En E. Jelin y S. Kaufman (Eds.), Subjetividad y figuras de la memoria (pp. 47-71). Madrid: Siglo XXI.

LOGIE, Ilse (2015). Más allá del “paradigma de la memoria”: la autoficción en la reciente producción posdictatorial argentina. El caso de 76 (Félix Bruzzone). Pasavento, Revista de Estudios Hispánicos, III(1), 75-89.

LOJO, María Rosa (24 de enero de 2010). Los hijos del amor y del espanto. Página/12, Suplemento Radar. Recuperado el 15/05/2023 de https://www.pagina12.com.ar/ diario/suplementos/radar/9-5876-2010-01-24.html

MELONI GONZÁLEZ, Carolina (2019a). Juan y los pasos perdidos. En M. González de Oleaga, C. Meloni González Y C. Saiegh Dorín, Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (pp. 109-116). Temperley (Buenos Aires): Tren en movimiento.

MELONI GONZÁLEZ, Carolina (2019b). Coda. Convocaciones: hacia una repolitización del exilio. En M. González de Oleaga, C. Meloni González Y C. Saiegh Dorín, Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (pp. 181-186). Temperley (Buenos Aires): Tren en movimiento.

MIZRAJE, María Gabriela (2011). Argentina, siglo XIX y exilios: la dislocación de los lenguajes. En F. Ludueña Romandini, M. Burello y E. Taub, (Eds.), Políticas del exilio: orígenes y vigencia de un concepto (pp. 147-159). Caseros (Buenos Aires): Universidad Nacional de Tres de Febrero.

NEGRI, Ana (2022). Los eufemismos. España: Firmamento.

PLATÍA, Marta (26 de agosto de 2016). Por ellos. Página/12. Recuperado el 15/05/2023 de https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-307849-2016-08-26.html?mobile=1

PLOT, Martín (2011). Exilio y desaparición como categorías políticas. En F. Ludueña Romandini, M. Burello y E. Taub, (Eds.), Políticas del exilio: orígenes y vigencia de un concepto (pp. 209-216). Caseros (Buenos Aires): Universidad Nacional de Tres de Febrero.

ROUSSOS, Andrés J. (2011). Exilio y psicopatología, entre el estigma y la desmentida. En F. Ludueña Romandini, M. Burello y E. Taub, (Eds.), Políticas del exilio: orígenes y vigencia de un concepto (pp. 217-228). Caseros (Buenos Aires): Universidad Nacional de Tres de Febrero.

ULANOVSKY, Carlos (2018). Seamos felices mientras estamos aquí. Crónicas de exilio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Marea.

URONDO RABOY, Ángela (2012). ¿Quién te crees que sos? Buenos Aires: Capital Intelectual.

YANKELEVICH, Pablo (2010). Ráfagas de un exilio: argentinos en México, 1974-1983. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México.

Descargas

Publicado

28-06-2023

Cómo citar

Casali, S. M. (2023). “Cargar con el peso de algo que ni siquiera viviste”. Un estudio del efecto exiliar en el vínculo madre-hija en las novelas argenmex Conjunto vacío y Los eufemismos. Boletín De Literatura Comparada, 1(48), 75–108. https://doi.org/10.48162/rev.54.022

Número

Sección

Artículos