Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Boletín de Literatura Comparada
  • Acerca de
    • Entidad editora
    • Enfoque y alcance
    • Frecuencia de publicación
    • Historia de la revista
    • Indexaciones
    • Contacto
  • Estructura editorial
    • Equipo editorial
    • Consejo asesor
  • Políticas de la revista
    • Política de acceso abierto
    • Código de ética
    • Aviso de derecho de autor/a
    • Política antiplagio
    • Declaración de privacidad
    • Política de autoarchivo
    • Política de preservación digital
  • Información para autores/as
    • Proceso de evaluación por pares
    • Directrices para autores
    • Identificador ORCID
    • Envíos
  • Números
    • Número actual
    • Números anteriores
    • Contenido histórico
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 2 Núm. 48 (2023)

Vol. 2 Núm. 48 (2023)

					Ver Vol. 2 Núm. 48 (2023)
Publicado: 30-11-2023

Número completo

  • PDF

Editorial

  • Editorial

    Lila Bujaldón de Esteves
    11-14
    • PDF

Artículos

  • Situar las literaturas francófonas Entre lo poscolonial y lo global

    Jean Marc Moura; Lía Mallol
    17-43
    • PDF
  • “Vete, no para ti es mi verde atavío” Leopardi, Lérmontov y la naturaleza depredadora

    Valentín Brito
    45-67
    • PDF
  • Katrülaf y Cañicul contestaciones biopoéticas a la necropolítica (neo)liberal

    Jorge Spíndola, Melisa Stocco
    69-98
    • PDF
  • El sujeto y la verdad la configuración de la voz narrativa a partir de la noción de parresia en Ivan Jablonka y Javier Cercas

    Florencia Strajilevich Knoll
    99-118
    • PDF
  • Borges en la biblioteca de Alonso Quijano

    Javier Roberto González
    119-138
    • PDF

Reseñas

  • El hilo de la fábula. Revista anual del Centro de Estudios Comparados de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina, N° 25, año 21, 2023. 70 páginas.

    Claudia Bidot
    141-151
    • PDF
  • Annick, Louis (2022). Homo Explorator. L’écriture non littéraire d’Arthur Rimbaud, Lucio V. Mansilla et Heinrich Schliemann, Paris, Classiques Garnier. 288 páginas.

    Mariana de Cabo
    153-160
    • PDF

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Palabras clave

autoríarelato de viajeestudios transrealesalejandro de humboldtvan gogholga orozcosur globaljames joycesiglo xxtraducciónviajeroalfonso xel sabionarrativafilologíaautobiografía
Artículos más leídos en el último año
  • La técnica del fluir de la conciencia joyceana como característica integral del canon literario argentino del siglo XX
    251
  • De la novela a la serie: La Plaza del Diamante
    210
  • La recepción romántica de la tormenta como motivo literario en Lamartine, Bécquer y Zorrilla: un análisis comparativo
    153
  • La construcción identitaria de los personajes en “Silvio en El Rosedal”, de Julio Ramón Ribeyro, y en Calle de las Tiendas Oscuras, de Patrick Modiano
    149
  • Comparatismo e imaginario: tres recorridos entre método y teoría
    111

Idioma

  • Español (España)
  • English

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Avisos

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

SISTEMAS DE INDIZACIÓN

     

DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS

                                

             

BASES DE DATOS Y PORTALES

                         

Adherida a:

     


Boletín de Literatura Comparada ISSN (impreso) 0325-3775   ISSN (en línea) 2683-8397

   

Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Cuyo 

Centro Universitario (5500) Mendoza, Argentina.

centrolitcomp@gmail.com 

 Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.