Una crítica al continuum de la Historia de Chile en la novelística de Germán Marín
DOI:
https://doi.org/10.48162/34.072Palabras clave:
continuum, Historia, Germán Marín, memoria, residuosResumen
Este artículo examina las obras de Germán Marín: Basuras de Shanghai (2007), Círculo vicioso (2009a), La segunda mano (2009b), Notas de un ventrílocuo (2013), El palacio de la risa (2014), Bolígrafo y los sueños chinos (2016a) y Adiciones palermitanas (2016b), como un despliegue crítico al continuum de la Historia. Estas obras revelan cómo el relato oficial privilegia el relato de los vencedores. La narrativa lúcida de Marín se sumerge en una búsqueda sistemática e incansable de los residuos históricos de Chile, utilizando el método espeleológico. A través de ese enfoque, Marín advierte la existencia de una historia alternativa, representada por la inclusión de personajes menores y derrotados. Estas voces, que han sido excluidas por el poder hegemónico dominante, son consideradas por Marín como cruciales para la relectura del pasado y la recuperación de una identidad nacional colectiva.
Citas
Aguirre, J.C. (2002). Walter Benjamin y las lecciones de historia vista a contrapelo. Secuencia, 52, 181-198.
Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.
Benjamin, W. (2008a). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Editorial Itaca.
Benjamin, W. (2008b). Obras. Libro I. Vol 2. Abada Editores.
Benjamin, W. (2010). Obras. Libro IV. Vol 1. Abada Editores.
Benjamin, W. (2018). Iluminaciones. Taurus.
Bisama, A. (24 de junio de 2016). Tiempos muertos. Revista qué pasa. http://www.quepasa.cl/articulo/guia-del-ocio/2016/06/tiempos-muertos.shtml/
Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos
Espinosa, P. (27 de junio de 2014). Los auténticos chupacabras. Las últimas noticias. http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:573390
Fuentes, M y Zapata, J. (2016). La escritura a la intemperie del lenguaje en Enrique Lihn y Germán Marín. Universum, 31, 153-172.
Fuentes, M. (2007). La ola muerta de Germán Marín. Acta Literaria, 34, 129-139.
Fuentes, M. (2008). Memoria de historias menores en Basuras de Shanghai de Germán Marín. Acta Literaria, 36, 9-26.
Fuentes, M. (2021). El imaginario de las ruinas desde una nostalgia reflexiva en Adiciones palermitanas de Germán Marín. Universum, 1, 237-252.
Fuentes, M. (2023). La palabra quebrada en la poética de Germán Marín. En M. Waldegaray (Ed.), Cuerpos: miradas poéticas, significaciones políticas (pp. 579-596). Editorial Orbis Tertius.
Gajardo, I. (2017). Significación del espacio en ejercicios de memoria y el caso de Villa Grimaldi en Chile: una lectura desde El palacio de la risa de Germán Marín. Summa Humanitatis, 9, 75-109.
Garretón M. (1989). La posibilidad democrática en Chile. Flacso.
Garretón M. y Garretón, R. (2010). La democracia incompleta en Chile: La realidad tras los rankings internacionales. Revista de Ciencia Política, 30, 115-148.
Gómez, A. (12 de junio de 2010). Marín revive viejos fantasmas en nuevo libro de cuentos. Biblioteca Nacional. http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-347394.html
Guerrero, E. (21 de diciembre de 2002). Marín anuncia su retiro. El resto es silencio. Biblioteca Nacional. http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/colecciones/BND/00/RC/RC0075403.pdf
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI Editores.
Jelin, E. (31 de enero de 2022). Las memorias se dan siempre en escenarios de lucha. Hacemos Memoria. https://hacemosmemoria.org/2022/01/31/las-memorias-se-dan-siempre-en-escenarios-de-lucha-elizabeth-jelin/
Lazzara, M. (2003). Tres recorridos de Villa Grimaldi. En E. Jelin y V. Langland (Comps.), Monumentos, memoriales y marcas territoriales (pp. 127-147). Siglo XXI de España Editores.
Lazzara, M. (2014). El fenómeno Mocito (Las puestas en escena de un sujeto cómplice). Contracorriente, 12, 89-106.
Marín, G. (2012). El guarén. Historia de un guardaespaldas. Fondo de Cultura Económica.
Marín, G. (2010a). Compases al amanecer. Editorial Hueders.
Marín, G. (2010b). Dejar hacer. Aguilar Chilena de Ediciones S.A.
Marín, G. (2011a). Antes de que yo muera. Universidad Diego Portales.
Marín, G. (2018). Póstumo y sospecha. Editorial Planeta Chilena S.A.
Marín, G. (1999). Conversaciones para solitarios. Editorial Sudamericana Chilena.
Marín, G. (2002). Carne de perro. Ediciones B.
Marín, G. (2007). Basuras de Shanghai. Random House Mondadori S.A.
Marín, G. (2008a). Lazos de familia. DeBolsillo.
Marín, G. (2008b). Cartago. DeBolsillo.
Marín, G. (2009a). Círculo vicioso. DeBolsillo.
Marín, G. (2009b). La segunda mano. Random House Mondadori S.A.
Marín, G. (2011b). Últimos resplandores de una tarde precaria. Aguilar Chilena Ediciones S.A.
Marín, G. (2013). Notas de un ventrílocuo. Aguilar Chilena de Ediciones S.A.
Marín, G. (2014). El palacio de la risa. Ediciones Universidad Diego Portales.
Marín, G. (2015a). Ídola. Editorial Hueders.
Marín, G. (2015b). Las cien águilas. Alfaguara.
Marín, G. (2015c). La ola muerta. Alfaguara.
Marín, G. (2016a). Bolígrafo o los sueños chinos. Ediciones Universidad Diego Portales.
Marín, G. (2016b). Adiciones palermitanas. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.
Marín, G. (2017). Fuegos artificiales. Lectura Ediciones.
Marín, G.(1995). Mudo. En G. Marín, El palacio de la risa (pp. 83-89). Planeta Biblioteca del Sur.
Miranda, C. (2010). La transformación del relato cinematográfico y televisivo en la representación del pasado. Analecta, 4, 1-22.
Molloy, S. (2001). Introducción. En N. Richard, Residuos y metáforas (Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la Transición) (pp. 11-23). Editorial Cuarto Propio.
Montecinos, M. y Pinos, J. (enero de 2001). Germán Marín: el escepticismo es una moral. Biblioteca Nacional. http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:591420
Musitano, J. (2016). La autoficción: una aproximación teórica. Entre retórica de la memoria y la escritura de recuerdos. Acta literaria, 52, 103-123.
Pérez, O. (29 de septiembre de 2006). Círculo vicioso de Germán Marín. Neocriollismo encriptado. Letras mysite. http://www.letras.mysite.com/gm230906.htm
Piglia, R. (2014). Crítica y ficción. De bolsillo.
Racciatti, E. (31 de octubre de 2021). Elizabeth Jelin: “Cuando hablamos de memoria no hablamos del pasado sino de qué hacemos hoy con ese pasado. Infobae. https://www.infobae.com/cultura/2021/10/31/elizabeth-jelin-cuando-hablamos-de-memoria-no-hablamos-del-pasado-sino-de-que-hacemos-hoy-con-ese-pasado/
Relea, F. (23 de marzo de 1998). La otra cara del 'jaguar' de América Latina. Millones de chilenos tratan a toda costa de subirse al tren del espectacular desarrollo. El País. https://elpais.com/diario/1998/03/23/internacional/890607627_850215.html
Richard, N. (1994). Insubordinación de los signos. (Cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis). Editorial Cuarto propio.
Richard, N. (2007). Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Siglo XXI Editores.
Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Arrecife.
Salazar, G. y Pinto, J. (1999). Historia Contemporánea de Chile II. Lom Ediciones.
Sarlo, B. (2010). Tiempo presente. Notas sobre el cambio de la cultura. Siglo XXI Editores Argentina.
Soto, H. (13 de junio de 1997). Nueva narrativa, otro mito nacional. Biblioteca Nacional. http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-172867.html
Valenzuela, L. (2018). Formas residuales en la narrativa de Nona Fernández. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos, 17, 181-197.
Williams, R. (2000). Dominante, residual y emergente. En R. Williams, Marxismo y literatura (pp. 143-149). Ediciones Península.