Solos: una película sobre desplazamientos, búsquedas y aprendizajes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.34.071

Palabras clave:

paisaje, espacio fílmico, imaginarios, desplazamientos, aprendizaje

Resumen

Tras el fracaso de la exhibición comercial de su película en Lima capital –que representa al país moderno, urbano y occidentalizado—, los cuatro jóvenes autores/actores emprenden un viaje hacia el interior del país (selva alta, la zona de la ciudad de Tingo María y sus alrededores). Van en busca de un nuevo público, uno “no contaminado” y por ello dispuesto a valorar propuestas ajenas al mainstream. Sin embargo, este público tampoco acude a las proyecciones, pese a que son gratuitas. Desde esta premisa, y luego de mostrar que Solos (Lombardi, 2016) va a contracorriente de un buen número de películas peruanas (y también de las novelas) empeñadas en narrar el fenómeno que marcó el siglo XX: la migración masiva de pobladores andinos a las ciudades de la costa, especialmente a Lima, estudiaré el protagonismo del paisaje/espacio cuya función trasciende la del mero escenario, en tanto que se reconfigura a partir del desplazamiento constante por un espacio que entenderé con Massey como “dimensión que está siempre en construcción”. Apoyándome en esta idea, mostraré que el filme se aleja de las representaciones estereotipadas de la selva como un territorio “virgen”, “exótico”, y “primitivo” que predomina en el imaginario nacional; y, en tanto que construye un universo cambiante e inestable que desmiente los ideales iniciales de los jóvenes, deviene en una película de aprendizaje.

Citas

Aumont, J., Bergala, A., Marie, M. y Vernet, M. (1985). Estética del cine. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Paidós.

Buñuel, L. (2012). Mi último suspiro. Random House Mondadori.

Colón, C. (2002). Los cuatro viajes del almirante y su testamento. Biblioteca Virtual Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/los-cuatro-viajes-del-almirante-y-su-testamento--0/html/ff83a3be-

b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html

Elmore, P. (2015). Prólogo a esta edición. En Los muros invisibles (pp. 13-34). Fondo Editorial PUCP.

Elmore, P. (1993). Los muros invisibles. Mosca Azul.

González-Hurtado, A. y Paz-Mackay, M. S. (2021). Family Ties and Affective Landscapes in Twenty-First-Century Argentinean and Mexican Cinema: El premio (2012) and Mai morire (2013). Letras Hispanas, 17, 48-67.

Lefebvre, M. (Ed.). (2006). Introduction. Landscape and Film (pp. xi-xxxi). Routledge.

Lombardi, J. (Directora). (2016). Solos [Película]. El Árbol Azul.

Massey, D. (2005). La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones. En L. Arfuch (coord.), Pensar este tiempo: espacios, afectos, pertenencias (pp. 101-128). Paidós.

https://periferiaactiva.files.wordpress.com/2019/03/massey.pdf

Oliver, F. (2011). De la formación del sujeto al sujeto apestado: la novela del aprendizaje en Hispanoamérica. Itinerarios: revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, 13, 177-189.

Pollarolo, G. (2021). Las representaciones de Lima en la novela y el cine peruanos. Espinela. Revista de Literatura PUCP, 9, 60-67.

Pollarolo, G. (2017). Solos y la búsqueda de un nuevo público [Ponencia]. LASA SUR, Montevideo, Uruguay.

Rueda, M. E. (2003). La selva en las novelas de la selva. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 29(57), 31-43.

Rivera Salmerón, E. (2019). Vaivenes de un tópico: la contraposición corte y aldea en el último Lope de Vega. Revista de Literatura, LXXXI(162), 423-449.

Urzúa Opazo, M. y Depetris Chauvin, I. (Eds.). (2019). Introducción. En Más allá de la naturaleza. Prácticas y configuraciones espaciales en la cultura latinoamericana contemporánea (11-52). Universidad Alberto Hurtado.

Vich, V. (2010). El discurso sobre la sierra del Perú: la fantasía del atraso. En J. Ortega (Ed.), Nuevos hispanismos interdisciplinarios y trasatlánticos (pp. 253-265). Iberoamericana y Verveut.

Descargas

Publicado

01-11-2023

Cómo citar

Pollarolo, G. (2023). Solos: una película sobre desplazamientos, búsquedas y aprendizajes. Cuadernos Del CILHA, (39), 1–19. https://doi.org/10.48162/rev.34.071