Aportes de la Red Internacional de Territorio y Territorialidades en América Latina (SURCOS) al estudio de los procesos de avance expansivo del capital en Mendoza (Argentina)

Autores/as

  • Laura Torres Facultad de Educación - Universidad Nacional de Cuyo- CONICET
  • Gabriela Pastor Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de CuyoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Franco Marchionni Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Universidad de Mendoza, Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas

Palabras clave:

Territorio, Territorialidades, Expansión del capital, Campesinado, Red cientìfica

Resumen

Este trabajo da cuenta del nacimiento y proceso de consolidación de la Red Internacional de Territorio y Territorialidades en América Latina (Surcos). Se trata de una red de investigación científica de carácter internacional, nacida en 2013 y que integra investigadores procedentes de Colombia, México y Argentina. En el trabajo se enumeran las instituciones que son parte de la red y se describen los objetivos que se propone y las preocupaciones que animaron su conformación. Luego de describir la metodología de trabajo que se da en este espacio colaborativo se profundiza el análisis de uno de los estudios de caso que aborda el nodo Mendoza, asociado a la Universidad Nacional de Cuyo y al Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Iadiza-Conicet). Se analizan entonces los procesos de avance territorial del capitalismo en tierras secas de Mendoza, con una mirada detallada sobre los pequeños productores ganaderos de perfil pastoril localizados en contextos de tierras secas no irrigadas de Mendoza. Los principales hallazgos confirman la coexistencia de dinámicas de acorralamiento del campesinado y "empresarialización" de la ganadería en el este y sur provincial.

Biografía del autor/a

Laura Torres, Facultad de Educación - Universidad Nacional de Cuyo- CONICET

Laura Torres es Doctora en Antropología por la Universidad de Sevilla, Magíster en Antropología por la Universidad Nacional de Córdoba y Lic. en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Cuyo. Es investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y desarrolla su labor en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (ADIZA-CCT CONICET Mendoza). Además es docente de la Facultad de Educación. Su línea de investigación se articula alrededor del estudio territorial de los procesos de apropiación, control y uso de los bienes naturales en tierras secas, con una mirada particular sobre los procesos de (re)producción social y trabajo en unidades domésticas de producción campesina. Es miembro de SURCOS, Red Internacional en Territorio y Territorialidades en América

Gabriela Pastor, Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de CuyoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Gabriela Pastor es Doctora por la Universidad de Sevilla y Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires. Es Profesora Titular de la asignatura Diseño del Paisaje en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo y de especialización, maestrías y doctorados en nuestro medio y en el exterior. Asimismo es Investigadora Independiente de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y desempeña su labor en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), en donde también es miembro del Consejo Directivo con carácter suplente. Su línea de investigación se orienta a indagar en los procesos de construcción del paisaje cultural y del patrimonio en relación a la actividad turística en las tierras secas del oeste argentino.

Franco Marchionni, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Universidad de Mendoza, Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas

Franco Marchionni es Doctor en Arquitectura por la Universidad de Mendoza, Magíster en Arte Latinoamericano por la Universidad Nacional de Cuyo y Arquitecto por la Universidad de Mendoza. Es docente de Grado y Posgrado de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza. Asimismo es investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y desempeña su labor en el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Su línea de investigación -Territorio(s), Paisaje(s) y Poder en Tierras Secas del Oeste Argentino-, aborda el estudio   del paisaje como imagen de procesos de transformación territorial mediados por el poder.  

Citas

Aizen, M., Garibaldi, L. y Dondo, M. (2009). Expansión de la soja y diversidad de la agricultura argentina. Ecología Austral, (19), 45-54.

Azcuy, A. (2010). Las pequeñas explotaciones de base familiar (Pergamino, 2002): aportes al debate sobre su caracterización y perspectivas. Revista Mundo Agrario, (10)20, 1-21.

Azcuy, A. y Ortega, L. (2009). Expansión de la frontera agropecuaria: reestructuración ganadera y sojización en regiones extrapampeanas". En XV Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, UBA, Buenos Aires.

Bocco, A. y Dubbini, D. (2007). Regulaciones laborales y calidad de empleo en la trama vitivinícola de Mendoza. En V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo Hacia una Nueva Civilización del Trabajo. Montevideo, Uruguay.

Cáceres, D.; Soto, G.; Ferrer, G.; Silvetti, F. y Bisio, C. (2010). La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinas. Cuadernos de Desarrollo Rural, 7(64), 91-119.

Cayuela Sánchez, S. (2015). Agricultura murciana y modos de vida en el contexto europeo. Un acercamiento socioantropológico (Tesis doctoral). Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España.

Comerci, M. (2012). Estrategias campesinas, tensiones y redefiniciones en espacios revalorizados por el capital. Cuadernos de Geografía, 21(1), 131-146.

Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación (1995). Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de la República Argentina (PAN), Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires, Argentina.

Domínguez, D., Sabatino, P. (2008). El conflicto por la tierra en la actualidad latinoamericana: del acceso a la tierra a la luchas por el territorio. Informe final del concurso: Las deudas abiertas en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas, CLACSO.

Duncan, J. y Duncan, N. (2001). The Aestheticization of the Politics of Landscape Preservation. Annals of the Association of American Geographers, 91(2), 387-409. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/3651267.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el perro y la rana.

Galafassi, G. (2008). Estado, Capital y Acumulación por desposesión. Los espacios rurales patagónicos y su renovado perfil extractivo de recursos naturales. Páginas, Revista de la Escuela de Historia, 1(2), 151-172.

Gordillo, G. (1992). De la articulación a la subsunción. Consideraciones sobre el status de las formas domésticas de producción en el capitalismo periférico. Cuadernos de Antropología Social, (6), 45-80.

Gras, C. y Hernández, V. (2009). El fenómeno sojero en perspectiva: dimensiones productivas, sociales y simbólicas de la globalización agrorural en la Argentina. En C. Gras y V. Hernández, V. (coord.). La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos.

Grigena, J. y Álvarez, L. (2013). Extractivismo y Acumulación por desposesión: un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad. Theomai, 27-28, 80-97.

Gudynas, E. (2012). Estado compensador y nuevos extractivismos. Las ambivalencias del progresismo sudamericano. Revista Nueva Sociedad, 237, 128-146.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del fin de los territorios a la multiterritorialidad (Traducción Marcela Canossa). México: Siglo XXI.

Hall, R. (2012). El nuevo acaparamiento de tierras y las cambiantes dinámicas de la agricultura en el sur de África. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 231, 175-20.

Manuel-Navarrete, D., Gallopín, G., Blanco, M., Díaz-Zorita, M., Ferraro, D., Herzer, H., Laterra, P., Morello, J., Murmis, M., Pengue, W., Piñeiro, M., Podestá, G., Satorre, E., Torrent, M., Torres, F., Viglizzo, E., Caputo, M., Celis, A. (2005). Análisis sistémico de la agriculturización en la pampa húmeda argentina y sus consecuencias en regiones extrapampeanas: sostenibilidad, brechas de conocimiento e integración de políticas. Serie Medioambiente y Desarrollo, Naciones Unidas, Cepal, (118), 65.

Montaña, E. (2003). Reconversion et Intégration régionales au cÅ“ur du Cône Sud: La province de Mendoza (Argentine) à l’aube du XXIème siècle (Tesis de doctorado). Université Sorbonne Nouvelle-Paris III, Paris, France.

Moreno, S. y Torres, L. (2013). Movimientos territoriales y dinámicas laborales: los migrantes bolivianos en la agricultura de Mendoza (Argentina). Criterios, Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, 6(1), 19 58.

Neiman, G. y Bocco, A. (2001). Globalización, reestructuración empresaria y nuevas relaciones agroindustriales: el caso de la vitivinicultura mendocina. En II Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina.

Nori, M.; Taylor, M. y Sensi, A. (2008). Browsing on fences: Pastoral land rights, livelihoods and adaptation to climate change. Issue Paper IIED London, (148), 1-28.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) / Banco Mundial (BM). (2007). Estudios Sectoriales Argentina. La agricultura y su desempeño en las economías regionales: prioridades para las inversiones y los servicios públicos. Recuperado de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/k1381s/k1381s00. pdf

Pastor, G.; Torres, L.; Grosso, V., Scoones, A. y Marinsalda, L. (2017). La seducción del paisaje. Enclaves de turismo de lujo en Mendoza, Argentina. En Congreso Internacional El Extractivismo en América Latina: dimensiones económicas, sociales, políticas y culturales. Universidad de Sevilla, España.

Paz, R. (1995). "Degradación de recursos en las economías pobres rurales en el noreste argentino". Revista Debate Agrario, (23), 51-67. Disponible en http://www.cepes.org. pe/debate/debate23/04_Articulo.pdf

Paz, R. (2011). Agricultura familiar en el agro argentino: una contribución al debate sobre el futuro del campesinado. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 91, 49-70.

Pedreño Cánovas, A. (2014). Encadenados a fetiches. Del enfoque de las cadenas de mercancías a la sostenibilidad social de los enclaves de producción de "uva global". En A. Pedreño Cánovas (coord.), De cadenas, migrantes y jornaleros. Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias. Madrid: Talasa.

Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (UNEP). (1994). Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación en particular en África. Texto con anexos, Secretaría Provisional de la CCD, Suiza.

Rearte, D. (2011). Situación actual y prospectiva de la ganadería argentina, un enfoque regional. Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 19(3-4), 46-49.

Reboratti, C. (2006). La Argentina rural entre la modernización y la exclusión. En A. Geraiges de Lemos, M. Arroyo y M. Silveira (coord.), América Latina: cidade, campo e turismo (pp. 175-187). San Pablo: CLACSO.

Rodríguez, S. (2015). Redes de colaboración académica: una respuesta a los desafíos de la globalización y la sociedad del conocimiento. Sinéctica, (44), 1-18.

Rofman, A. (2012). El avance de la frontera agrícola en regiones extra-pampeanas. Voces en el Fénix, 3(12), 104-111.

Salvatore, R. (1986). Control de trabajo y discriminación: el sistema de contratistas en Mendoza, 1880-1920. Desarrollo Económico, 26(102), 229-254.

Schweitzer, A. (2014). Patagonia, naturaleza y territorios. Geograficando, 10 (2). Recuperado de http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ Geov10n02a11

Sebastián, J. (2000). Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D. Redes, 7(015), 97-111.

Seoane, J. (2013). Modelo extractivo y acumulación por despojo. En J. Seoane, E. Taddei y C. Algranati, Extractivismo, Despojo y Crisis Climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América (pp. 21- 40). Ediciones Herramienta: Buenos Aires.

Svampa, M. (2012). Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina. OSAL XIII (32), 1-25.

Svampa, M. (2013). Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad. 244, 30-46. Recuperado de www.nuso.org

Tadeo, N. (2010). Los espacios rurales en la Argentina actual. Nuevos enfoques y perspectivas de análisis desde la Geografía Rural. Mundo Agrario, 10(20), 1-13.

Teubal, M. (2001). Globalización y nueva ruralidad en América Latina. En N. Giarraca (comp.), Una nueva ruralidad en América Latina (pp. 45-65). CLACSO: Buenos Aires.

Teubal, M. (2006). Expansión de la soja transgénica en la Argentina. Realidad Económica, (20), 71-96. Recuperado de http://www.iade.org.ar/uploads/c9fe1572-430b-978e. pdf

Torres, L. (2010). Claroscuros del desarrollo sustentable y la lucha contra la desertificación: las racionalidades económicas en el ojo de la tormenta. Estudio de caso con productores caprinos de tierras secas (Mendoza, Argentina). Mundo Agrario, 11(21).

Torres, L. y Pastor, G. (2015). Territorios compartidos, actores, procesos y paisajes culturales a orillas del Desaguadero. En A. Rodríguez Salas (coord.). Restauración de un Sistema Ecológico Compartido. Estudio ambiental del Sitio RAMSAR Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero. Buenos Aires: Dunken.

Torres, L.; Claver, S.; Delugan, M. y Abraham, E. (2011). Lecciones aprendidas en la gestión de la Reserva de Biosfera de Ñacuñan y su área de influencia (Mendoza, Argentina). Revista Ciência & Trópico, Fundação Joaquim Tabuco, 34(1), 176-200.

Torres, L.; Pastor, G.; Scoones, A. (2015). Consumiendo paisajes, produciendo territorios. El turismo rural de lujo en Mendoza. Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

Torres, L.; Pessolano, D. y Sales, R. (2014). Procesos de avance territorial del capitalismo en Mendoza (Argentina): transformaciones en la ganadería al quiebre del siglo XXI. Territorios, (30), 39-67.

Descargas

Publicado

13-03-2018

Cómo citar

Torres, L., Pastor, G., & Marchionni, F. (2018). Aportes de la Red Internacional de Territorio y Territorialidades en América Latina (SURCOS) al estudio de los procesos de avance expansivo del capital en Mendoza (Argentina). Convergencias. Revista De educación, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/convergencias/article/view/1122