Social structure of Mendoza’s viticulture

post-reconversion landscape

Authors

  • Marcos Jesús García Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.48.041

Keywords:

agricultural structure, primary producers, post-convertibility, viticulture, Mendoza

Abstract

The aim of this article is to reconstruct the social structure of the primary link in Mendoza´s wine complex in post-convertibility. For this purpose, different social positions will be identified and, from there, the distinctive characteristics of the socio-economic agents of exclusively agrarian insertion.
Understanding that the network of socio-economic positions derives from the degree of development of capitalist production relations in viticulture, as well as from its reverse, the persistence of historically preceding forms that are functional to the reproduction of certain asymmetries, hierarchies and links of subjection in the contemporary wine complex.
Similarly, the advance of the post-Fordist wine model after the wine reconversion has not meant the abandonment of Fordist patterns of production and consumption, but rather their coexistence with post-Fordist modalities. Within the framework of these combinations, specific class situations and relations of production in local viticulture emerge, at a specific level of analysis, which we intend to expose.

References

APARICIO, S. y GRAS, C. (1999). “Las tipologías como construcciones metodológicas”. En Giarraca, N. (coord.). Estudios rurales. Teorías, problemas y estrategias metodológicas. Buenos Aires: La Colmena.

ALTSCHULER, B. (2012). “Fronteras sociales y asimetrías en la vitivinicultura mendocina actual”. En Cuadernos de Desarrollo Rural 9 (68), 151- 175.

BASUALDO, E. (2010). Estudios de Historia económica argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

BOCCO, A. (2007). “Transformaciones sociales y espaciales en la vitivinicultura mendocina”. En Radonich, M. y Steimbreger, N. (comps.). Reestructuraciones sociales en cadenas agroalimentarias. Buenos Aires: La Colmena.

BRIGNARDELLO, M. (2017). “¿Cómo entender la organización de la producción en el agro en la actualidad? Vinculación agroindustrial y producción de calidad en la vitivinicultura de Mendoza”. En Mundo Agrario 18 (37), 42- 57.

CALIGARIS, G. (2015). “Concentración y centralización del capital agrario en la región pampeana. El caso de los grandes pooles de siembra”. En Mundo Agrario 16 (31), 1- 34.

CERDÁ, J. (2018). “Desarrollo del cooperativismo vitivinícola en la provincia de Mendoza”. En RIVAR 5 (13), 34- 54.

CUEVA VALDÉS, P. (2019). “De la clase social a la estructura de unidades domésticas en el agro. El continuo campesino- proletario y una propuesta para su análisis”. En: Mundo Agrario 20 (44), e118.

DUEK, C. (2005). Clases sociales. Teoría marxista y teorías funcionalistas. Buenos Aires: Libronauta.

FILADORO, A. (2012). El análisis económico regional desde una perspectiva multiescalar. Una propuesta de conceptualización y método. Buenos Aires: Tesis doctoral FCE- UBA.

GAGO, A. (2002). “La acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola”. En: VII Seminario Internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio. Universidad de Camagüey. Cuba.

GLASSER, B. y STRAUSS, A. (1967). The Discovery the grounded theory. Chicago: Aldine.

GRAS, C. y HERNÁNDEZ, V. (2008). “Modelo productivo y actores sociales en el agro argentino”. En: Revista Mexicana de Sociología (2), 227-259.

HOLLARD, M. (1996). “Las formas de la competencia”. En: Boyer, R. e Saillard, Y. (eds.). Teoría de la regulación: estado de los conocimientos. Volumen I. Buenos Aires: CBC- UBA.

KAUTSKY, K. (1974). La cuestión agraria. Barcelona: Laia.

MARX, K. (1959). El Capital, trad. de Wenceslao Roces. México DF: Fondo de Cultura Económica.

MORENO, M. (2020). “Las relaciones sociales en el sector agropecuario pampeano argentino: análisis de los diferentes tipos de sujetos agrarios a partir de los modos en que construyen sus vínculos en la producción”. En: Cuadernos de Geografía 29 (2), 392-411.

LENIN, V. (1972). El desarrollo del capitalismo en Rusia. Santiago de Chile: Quimantu.

POULANTZAS, N. (1976). Las clases sociales en el capitalismo actual. México DF: Siglo XXI.

ROFMAN, A. (1999). “Economías regionales. Modernización productiva y exclusión social en las economías regionales”. En: Realidad Económica (162), 107- 136.

ROSATI, G. y CHAZARRETA, A. (2020). “Tipos de estructuras sociales agrarias en la formación social argentina. Un análisis a nivel departamental: 2001- 2002”. En: Mundo Agrario 21 (48), e153.

SARTELLI, E. (2020). “Burguesía agraria terrateniente”. En Salomón, A. y Muzlera, J. (eds.). Diccionario del agro iberoamericano. Buenos Aires: Teseo Press.

SAUTU, R. et al. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO.

URCOLA, M. (2013). “Estrategias socio- productivas y agricultura familiar: las nuevas tecnologías y sus implicancias en las relaciones familiares y productivas en una localidad del sur santafesino”. En: Mundo Agrario 13 (26)

WRIGHT, E. O. (1983). Clase, crisis y Estado. Madrid: Siglo XXI.

Published

01-07-2022

How to Cite

García, M. J. (2022). Social structure of Mendoza’s viticulture : post-reconversion landscape. Estudios Sociales Contemporáneos, (27), 43–61. https://doi.org/10.48162/rev.48.041