Ultraderecha libertaria: discurso, hegemonía y goce

Autores/as

  • Marcelo Nazareno Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

Neoliberalismo, paradoja hegemónica, derecha radical

Resumen

Una derecha radical neoliberal avanza a paso firme en América Latina. Esta derecha concibe la totalidad de la vida social en términos de una lógica mercantil, al tiempo que enarbola tenazmente principios reaccionarios en un amplio registro de dimensiones civiles, políticas y sociales. Entre los diversos caminos que pueden elegirse para abordar este fenómeno, elegimos aquí la opción, inspirada en la obra de Ernesto Laclau, intenta un desplazamiento “(…) desde un estudio puramente sociologista y descriptivo de los agentes concretos involucrados en operaciones hegemónicas hacia un análisis formal de las lógicas implicadas en estas últimas”

En línea con esta mirada, postulamos que las derechas radicales no consisten en la “expresión” de agentes o identidades sociales ya constituidas que no encuentran un adecuado canal de representación, sino que son el proceso por el cual nuevas identidades políticas se constituyen como tales. Esta perspectiva tiene la ventaja evidente de manejarse cómodamente con uno de los rasgos más palpables de las derechas radicales neoliberales que desorienta notoriamente a las perspectivas “esencialistas”, sean estas liberales o de izquierda: atraviesan transversalmente una gran cantidad de capas sociales, incluidos vastos sectores desposeídos o subordinados, cuyo lugar en las relaciones sociales emergentes no puede ser otro que el de seguir siendo aún (más) “dominados”. En este artículo abordo en primer lugar lo que denomino la “paradoja hegemónica” que consiste en la convivencia, dentro de un sistema hegemónico, entre “consenso” y “dominación”, mostrando como esta paradoja se despliega tanto en el abordaje gramsciano como el laclauiano de la hegemonía. Presento luego mi propio intento de solución de esta paradoja a partir de los discursos de Lacan, en particular el discurso del Amo y, a través de él, de la identificación de la dimensión fantasmática de la dominación. Sobre esta base analítica propongo una lectura de la crisis del sistema hegemónico liberal, y su expresión subjetiva en términos de lo que Lacan llamó el discurso capitalista, para desarrollar, posteriormente, mi interpretación del discurso libertario como la constitución de un nuevo discurso del Amo con el cual esta lógica política libertaria pretende constituir una nueva hegemonía neoliberal que desplace definitivamente los ecos discursivos liberales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alemán, Jorge. 2022a. Breviario político de psicoanálisis. Buenos Aires: NED.

Alemán, Jorge. 2022b. “Capitalismo y hegemonía: una distinción clave”. En Escuela Lacaniana de Psicoanálisis https://elp.org.es/author/jorge-aleman/

Alemán, Jorge. 2018. Capitalismo. Crimen perfecto o emancipación. Buenos Aires: NED.

Brown, Wendi. 2020. En las ruinas del neoliberalismo. Buenos Aires: Tinta Limón.

Fraser, Nancy. 2019. ¡Contrahegemonía ya! Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gramsci, Antonio. 1993. La política y el Estado moderno. Barcelona: Planeta-Agostini.

Gramsci, Antonio. 1984. Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Nueva Visión.

Gramsci, Antonio. 1971. El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Buenos Aires: Nueva Visión.

Lacan, Jacques. 2013. El seminario XVI: De un Otro al otro. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, Jacques, 2012. Hablo a las paredes. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, Jacques. 2008. Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lacan, Jacques. 1992. El Seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis, 1969-1970. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, Jacques. 1972. “Del discurso psicoanalítico. Conferencia de Milán”, obtenido en http://letrahora.com/wp-content/uploads/2022/11/Conferencia_en_Milan

Laclau, Ernesto. 2011. “Identidad y hegemonía: el rol de la universalidad en la constitución de lógicas políticas”. En Contingencia, hegemonía y universalidad, de Judith Butler, Ernesto Laclay y Slavoj Zizek.

Laclau, Ernesto. 2005. La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, Ernesto. 2000. Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. 2004. Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laval, Christian y Pierre Dardot. 2013. La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.

Marshall, Thomas. 1992. Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza.

Merquior, José. 1993. Liberalismo viejo y nuevo. Fondo de Cultura Económica: México.

Miller, Jacques-Alain. 2016. Un esfuerzo de poesía. Buenos Aires: Paidós.

Mouffe, Chantal. 2023. El poder de los afectos en la política. Buenos Aires: Siglo XXI.

Mouffe, Chantal. 2018. Por un populismo de izquierda. Buenos Aires: Siglo XXI.

Offe, Claus. 1988. “Democracia de competencia entre partidos y el Estado de Bienestar Keynesiano. Factores de estabilidad y desorganización”. En Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid: Sistema.

Ranciere, Jacques. 1996. El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.

Semán, Pablo y Nicolás Welschinger. 2023. “Juventudes mejoristas y el mileísmo de masas. Por qué el libertarismo las convoca y ellas responden”, en P. Semán (coord.), Está entre nosotros ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir? Buenos Aires: Siglo XXI

Stavrakakis, Yannis. 2010. La izquierda lacaniana. Psicoanálisis, teoría, política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Stavrakakis, Yannis. 2007. Lacan y lo político. Buenos Aires: Prometeo

Zizek, Slavoj. 2016. “Can one exit from the capitalist discourse without becoming a saint?”. Crisis & Critique, Vol. 3, Issue 3, 481-499.

Zizek, Slavoj. 2003. El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

23-07-2024

Cómo citar

Nazareno, M. (2024). Ultraderecha libertaria: discurso, hegemonía y goce. Algarrobo-MEL, 12(1), 1–20. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/mel/article/view/7749