El cuerpo en la infancia y las formas de sufrimiento: El trauma de la hospitalización y el cuidado socio-educativo
Keywords:
cuerpo, infancia, hospitalización, cuidado socio-educativoAbstract
Es complejo definir la relación con nuestro cuerpo, ya que siempre ha sido el instrumento y el medio por el cual cada uno vive su subjetividad y su relación con el mundo. En un estado de enfermedad, el cuerpo que sufre evoca sensaciones desconocidas, miedos, nuevas visiones y está afectado por la concepción dualista que separa la psiquis del cuerpo.La angustia que se experimenta por enfermedad en la infancia es muy fuerte, ya que los niños no son aún capaces de distinguir claramente la realidad de la fantasía. Perciben la hospitalización como un error, un evento que es consecuencia de algo dicho, hecho o imaginado.En esta etapa, las actividades recreativas permiten un desarrollo psicofísico armonioso de la parte saludable del niño y se convierten en fundamentales a través de estímulos sensoriales y relaciones interpersonales positivas. Las actividades escolares también son necesarias, ya que mantienen la dimensión del aprendizaje y garantizan sus derechos.Para construir una escuela que tenga en cuenta estos objetivos, debe haber integración con la estructura hospitalaria, el personal y los padres de los niños, y así crear una "alianza terapéutica".Downloads
References
AA.VV. (1998). I Bambini non sono pazienti. Atti del Convegno. Firenze: Pontecorboli.
Associazione per il Bambino in Ospedale (1995). Dal neonato all’adolescente: quale ospedale per il bambino/la bambina? Atti del Convegno. Milano: Abio.
Battacchi, Marco Walter (2002). Psicologia dello sviluppo. Roma: Carocci.
Bombi, Silvia (1998). Bambini in ospedale: un dialogo per immagini. En Marcetti, Corrado; Solimano, Nicola, et al (coord.) Arte e ospedale. Atti del Convegno. Firenze: Pontecorboli.
Bruner, Jerome; Jolly, Alison, y Sylva, Kathy (1976). Il gioco e la prospettiva evoluzionistica. Roma: Armando.
Cagnolati, Antonella; Pinto Minerva, Franca, y Ulivieri, Simonetta (2013). Le frontiere del corpo Mutamenti e metamorfosi. Pisa: Edizione ETS.
Capurso, Michele (a cura di) (2001). Gioco e studio in ospedale. Trento: Erikson.
The Ottawa Charter for Health Promotion (1986). Carta di Ottawa per la promozione della Salute. Estratto il 20 febbraio 2018, da http://allegati.usl4.toscana.it/dl/20140417115538106/Carta_di_Ottawa_1986.pdf
Caso, Roberta (2015). Bambini in ospedale. Per una pedagogia della cura. Roma: Anicia.
Caso, Roberta (2010). "If my bed is a ship...". Children in the hospital: between medicine and bibliotherapy. In Dozza, L. y Nardi, E. (a cura di) Assessment and Research. Roma: Nuova Cultura, pp. 41-50.
Caviezel-Hidber, Doris (2000). Prevenire il trauma del ricovero. L’incontro del bambino con l’ospedale. Milano: FrancoAngeli.
Darlington, Thomas (1992). Bambini in ospedale: una ricerca della Tavistock clinic. Napoli: Liguori.
Filippazzi, Giuliana (1997). Un ospedale a misura di bambino. Esperienza e proposte. Milano: FrancoAngeli.
Freud, Anna, y Bergmann, Thesi (1974). Bambini malati. Torino: Boringhieri.
Freud, Anna (1967). L’io e i meccanismi di difesa. Firenze: Martinelli.
Goleman, Daniel (1996). L’intelligenza emotiva. Milano: Rizzoli
Kanisza, Silvia, y Dosso, Barbara (1998). La paura del lupo cattivo. Quando un bambino è in ospedale. Roma: Meltemi.
Kanisza, Silvia (1994). L’ascolto del malato. Milano: Guerini&Associati.
Mancaniello, Maria Rita (2006). Paura e sofferenza nell’ospedalizzazione del bambino. En Mannucci, Andrea (ed.) L’emozione fra corpo e mente: educazione, comunicazione e metodologie. Pisa: Del Cerro.
Mantegazza, Raffaele (2005). Impazienti di crescere. I bambini in ospedale: ricerche e riflessioni. Milano: Franco Angeli.
Milani, Paola, y Ius, Marco (2010). Sotto un cielo di stelle. Educazione, bambini e resilienza. Milano: Raffaello Cortina.
Nucchi, Marta (1995). Aspetti psicologici del bambino in ospedale. Milano: Sorbona.
Organización Mundial de la Salud (1948). Constitución.
Papini, Massimo,y Trincali, Deborah (2004). Il pupazzo di garza. Firenze: Firenze University Press.
Perricone, Giovanna, y Polizzi, Concetta (2008). Bambini e famiglie in ospedale. Interventi e strategie psicoeducative per lo sviluppo dei fattori di protezione. Milano: Franco Angeli.
Ricci Giovannini, Francesco (2003). Dal "curare" al "prendersi cura". Bisogni e servizi educativi per un bambino ospedalizzato. Roma: Armando.
Robertson, James (1973). Bambini in ospedale. Milano: Feltrinelli.
Rogers, Carl R. (2000). La terapia centrata sul cliente. Firenze, Psycho.
Salzberger-Wittenberg, Isca; Osborne, Elsie L., y Williams Polacco, Gianna (1987). L’esperienza emotiva nel processo di insegnamento e di apprendimento. Napoli: Liguori.
Senatore Pilleri, Roberta, y Oliviero Ferraris, Anna (1989). Il bambino/la bambina malato cronico. Cortina: Milano.
Sironi, Vittorio A., y Napoli, Carlo (a cura di) (2001). I piccoli malati del Gianicolo. Storia dell’Ospedale pediatrico Bambino Gesù, Roma. Bari: Laterza.
Speri, Leonardo (2004). L’ospedale amico dei bambini. Milano: Masson.
Strologo, Emilia (2000). Bambino, famiglia e ospedale: perché l’esperienza della malattia diventi positiva. Bergamo: Ranica.
Trotta, Pasqualina (a cura di) (2004). Quando a scuola si va in pigiama. Milano: FrancoAngeli.
Winnicott, Donald W. (1971). Gioco e realtà. Roma: Armando.
Zuanazzi, Gianfrancesco (1995). L’età ambigua. Paradossi, risorse e turbamenti dell’adolescenza. Brescia: Editrice La Scuola.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
El plagio es una práctica que viola las normas éticas y los derechos de autor/a, de este modo los responsables editoriales de Millcayac – Revista Digital tomaremos todas las prevenciones necesarias para evitarlo y detectarlo en los trabajos a publicar. El plagio puede suceder en cualquier tipo de documento donde se toman secciones o partes de otras fuentes sin incluir las referencias pertinentes.
Los sistemas de detección de plagio, llevados adelante por los/as revisores/as de Millcayac- Revista Digital serán variados e incluirán desde de la asistencia de computadoras, bases de datos, Internet, y software adecuado, como aquellas herramientas provenientes de la revisión del estilo de escritura y usos de técnicas lingüísticas con el objeto de detectar plagios de copia literal conocido como "copy & paste" u otras modalidades de plagios encubiertas.
El cuerpo editorial de Millcayac- Revista Digital se reserva el derecho de retirar cualquier trabajo recibido, aceptado o ya publicado en caso de constatarse plagio, falsificación o publicación duplicada.
Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital.