Racismos invisibilizados: vivencias y resistencias cotidianas del pueblo kichwa en Ecuador

Autores/as

  • Verónica María Yuquilema Yupangui Universidad de Coimbra. Centro de Estudios Sociales. Portugal

Palabras clave:

racismos invisibilizados, resistencia, corazonar, desconolización

Resumen

Desde mi ser y estar kichwa, este artículo de reflexión retrata la realidad cotidiana que viven las mujeres y hombres runakuna –término kichwa que reivindica el ser y estar de la población que fue llamada india o indígena– en contextos plurinacionales como el ecuatoriano, trayendo a discusión algunos de los escenarios micro en que el cuerpo de las y los runakuna es racializado, excluido y silenciado. Así también, pretende visibilizar las prácticas y saberes de resistencia y existencia que esta población ha venido reposicionando desde esa misma cotidianidad, tornando lo pequeño en el corazón de la descolonización y de la lucha contra el colonialismo, el capitalismo y el heteropatriarcado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Verónica María Yuquilema Yupangui , Universidad de Coimbra. Centro de Estudios Sociales. Portugal

Kichwa Puruwa de Ecuador. Doctoranda del Programa en "Pós-Colonialismos e Cidadania Global", en el Centro de Estudios Sociales CES y la Universidad de Coimbra en Portugal. Becaria de la Fundación para la Ciencia y Tecnología FCT. Su proyecto de tesis es sobre Plurinacionalidad y Justicia Kichwa en Ecuador. Realizó su licenciatura en Derecho en la Universidad de las Américas en Quito – Ecuador y obtuvo un diplomado en "Desarrollo de Lenguas e Identidades Originarias" en la Universidad de Mondragón, en el País Vasco - España.

Trabajó en la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos INREDH con comunidades indígenas en la reivindicación y fortalecimiento de las justicias originarias y también acompañó algunas luchas en contra de la minería y las hidroeléctricas en Ecuador. Sus temas de interés versan sobre pluralismo jurídico, derechos colectivos y lingüísticos, sociología jurídica y derechos humanos, siendo su última publicación: Yuquilema, V (2017). La Justicia Kichwa: Existe y resiste. En Decolonizando Identidades. Pertenencia y Rechazo de/desde el Sur Global. (pp. 181-193) Granada: Instituto de Migraciones.

Citas

Casa de la Cultura Ecuatoriana (17 de enero, 2017 ). Sex on the llacta. Recuperado el 10 de diciembre de 2018 de: https://www.youtube.com/watch?v=6hG5dD0cXhA.
Césaire, Aimé (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal ediciones.
Chirix, Emma (2017). Cuerpo: Colonialismo y Proyecto Civilizatorio. Guatemala: Divergencia colectiva. Recuperado el 9 de diciembre de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=PnIkVscKVaY
Chomsky, Noam (2002). El control de los medios de comunicación. En Cómo nos venden la moto. Información, poder y concentración de medios. Barcelona: Icaria Editorial.
Encalada, Karla (2012). Racismo en la Justicia ordinaria. En Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador. Quito: Abya Yala. Recuperado el 18 de diciembre de 2018. http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Justicia_Indigena_Ecuador.pdf, pp. 185-206.
Fals Borda, Orlando (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Bogotá: Siglo del Hombre editores.
Fanon, Frantz (1973). Piel Negra, Máscaras Blancas. Buenos Aires: Editorial Abraxas.
González Casanova, Pablo (2006). El colonialismo interno. En Sociología de la explotación. Buenos Aires: Clacso, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp. 185-205.
Guerrero, Patricio (2010). Corazonar desde las sabidurías insurgentes el sentido de las epistemologías dominantes, para construir sentidos otros de la existencia. Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 8, pp. 101-146.
Harding, Sandra (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Morata, pp. 179-182.
Hill Collins, Patricia (2016). Aprendendo com a outsider within: a significação sociológica do pensamento feminista negro. Sociedade e Estado. Disponible en https://doi.org/10.1590/S0102-69922016000100006, pp. 99-127.
hooks, bell (s/f). Vivendo de Amor. Recuperado el 15 de diciembre de 2018. http://www.olibat.com.br/documentos/Vivendo de Amor Bell Hooks.pdf
Pallares, Martín (2018). Entregar el edificio de Unasur a la Conaie es pésima idea. En revista electronica Elenfoque. Recuperado el 10 de diciembre de 2018 de https://4pelagatos.com/2018/07/09/entregar-el-edificio-de-unasur-a-la-conaie-es-pesima-idea/
Quizhpe, Baudilio (2018). Fragmento de conversación realizada por Verónica Yuquilema el 1 de abril de 2018. Saraguro.
Ribeiro, Djamila (2017). O que é lugar de fala? Belo Horizonte: Letramento.
Rivera Cusicanqui, Silvia (2010). Oprimidos pero no vencidos (4ª) La Paz: La Mirada Salvaje.
de Sousa Santos, Boaventura (2010). Descolonizar el Saber, Reinventar el Poder. Montevideo: Trilce.
Trujillo García, Sergio (2011). Resiliencia: ¿Proceso o capacidad"¯? Una lectura crítica del concepto de resiliencia en 14 universidades colombianas. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y tecnología, 4(1), pp. 13-22.
Tuhiwai, Linda (2015). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Nafarroa: Txalaparta.

Descargas

Publicado

01-03-2019

Cómo citar

Yuquilema Yupangui , V. M. (2019). Racismos invisibilizados: vivencias y resistencias cotidianas del pueblo kichwa en Ecuador. Millcayac - Revista Digital De Ciencias Sociales, 6(10), 41–60. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital/article/view/2564