Introducción. Transformación digital y tecnologías 4.0 en el Agro

Tendencias, oportunidades y desafíos para Argentina y América Latina

Autores/as

Resumen

Mientras que la demanda de alimentos seguirá aumentando en el futuro previsible (por el crecimiento poblacional y la elevación de los niveles de ingreso promedio en las naciones más rezagadas), también existe una necesidad urgente de minimizar el impacto de  a explotación de los recursos renovables sobre el medio ambiente. América Latina es una de las principales fuentes de suministro global de alimentos y también tiene enorme potencial en el campo del abastecimiento de bioenergías. Sin embargo, la expansión e intensificación de la agricultura amenazan la preservación de la biodiversidad de la región y la sostenibilidad de sus servicios ecosistémicos. Simultáneamente, el cambio climático ha frenado el crecimiento de la productividad agrícola en muchas regiones, incluida América Latina. En este escenario, la generación y la difusión de innovaciones asociadas al paradigma de la agricultura/ganadería de precisión (también conocido como Agro 4.0., agtech o agricultura inteligente) pueden contribuir significativamente a reconciliar los objetivos de expandir la producción de alimentos y mejorar la sostenibilidad en nuestra región, en tanto permiten reducir el impacto ambiental de la agricultura, al mismo tiempo que generan aumentos importantes de productividad.



Descargas

Biografía del autor/a

Jeremias Lachman

Instituto Interdisciplinario de Economía Política, UBA-CONICET, Buenos Aires, Argentina

Andrés López

Instituto Interdisciplinario de Economía Política, UBA-CONICET, Buenos Aires, Argentina

Descargas

Publicado

22-12-2022

Cómo citar

Lachman, J., & López, A. . (2022). Introducción. Transformación digital y tecnologías 4.0 en el Agro: Tendencias, oportunidades y desafíos para Argentina y América Latina. Cuyonomics. Investigaciones En Economía Regional, 6(10). Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cuyonomics/article/view/6536