¿Es posible una intervención feminista descolonial? Una reflexión desde la experiencia y la práctica política antirracista
Palabras clave:
intervención feminista, descolonización, autoetnografía, trabajo doméstico remunerado, mujeres indígenasResumen
En este artículo reflexiono sobre la posibilidad de realizar un ejercicio de descolonización de las metodologías de investigación feminista en el sentido de un proceso de intervención crítica, en conjunto con un grupo de empleadas domésticas indígenas integrantes del Colectivo de Empleadas Domésticas de los Altos de Chiapas (Cedach), ubicadas en San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México). En particular reflexionaré sobre el proceso de aplicación de la metodología de la autoetnografía feminista tanto con las integrantes del Cedach como con la investigadora.Descargas
Citas
Ander-Egg, Ezequiel (1982). Desarrollo de la comunidad. Buenos Aires: Humanitas.
Castañeda, Martha Patricia (2012). Etnografía Feminista. En Blázquez Graf, N. et. al., (coords) Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Facultad de Psicología, pp. 217-238.
Cumes, Aura Estela (2012). Mujeres indígenas, patriarcado y colonialismo: un desafío a la segregación comprensiva de las formas de dominio. En Anuario Hojas de Warmi. Murcia, Nº 17, pp. 1-16.
Curiel, Ochy (2014). Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial. En Mendia, I., et. al., (eds) Otras formas de (Re)conocer. Reflexiones, Herramientas y Aplicaciones desde la Investigación Feminista. Donostia-San Sebastián: SIMReF, Universidad del País Vasco, pp. 45-60.
Espinosa, Yuderkys (2009). Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos: complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional. En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Caracas, Vol. 14, Nº 33, pp. 37-54.
Espinosa, Yuderkys (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. En El Cotidiano, Ciudad de México, Nº 184, pp. 7-12.
Esteban, Mari Luz (2004). Antropología encarnada. Antropología desde una misma. En Papeles del CEIC. Leioa. Nº 12, pp. 1-21.
Estermann, Josef (2014). Colonialidad, descolonización e interculturalidad. En Revista Polis. Nº38 http://polis.revues.org/10164, pp. 1-18.
Fals Borda, Orlando (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (investigación acción participativa). En Análisis Político, Nº38, pp. 71-88.
Freire, Paulo (2002). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gómez Hernández, Esperanza (2008). Geopolítica del desarrollo comunitario: reflexiones para trabajo social. En Revista Ra Ximhai. El Fuerte. Vol. 4, Nº3, pp. 519-542.
Grupo De Mujeres Maya Kaqlá (2006). La palabra y el sentir de las Mujeres Maya de Kaqlá. Ciudad de Guatemala: Ivos.
Hill Collins, Patricia (1989). Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. Boston: Unwin Hyman.
Hill Collins, Patricia (2012). Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. En Jabardo, Mercedes, (eds) Feminismos negros. Una antología. Madrid: Traficantes de Sueños, pp. 99-134.
Mohanty, Chandra Talpade (2008). Bajo los ojos de Occidente. Academia Feminista y discurso colonial. En Suárez Navaz, Liliana, y Hernández, Rosalva Aída (eds.) Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid: Ediciones Cátedra, pp. 117-164.
Muñoz, Gianinna (2015). Intervención social en contexto mapuche y descolonización del conocimiento. En Tabula Rasa. Bogotá, Nº23, pp. 267-287.
Puentes, Juan Pablo (2015). Descolonización metodológica e interculturalidad. Reflexiones desde la investigación etnográfica. En Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Vol. 5, Nº2, pp. 1-19.
Rodríguez, Salomón (2013). El papel del colonialismo en la visión eurocéntrica del desarrollo en América Latina. En Revista Porik An. Popayán, Nº17, pp. 235-260.
Ruiz Trejo, Marisa, y García Dauder, Silvia (2018). Los talleres "epistémico-corporales" como herramientas reflexivas sobre la práctica etnográfica. En Revista Universitas Humanística. Bogotá. Nº85, pp. 1-30.
Tuhiwai Smith, Linda (2016). A descolonizar las metodologías: Investigación y pueblos indígenas. Kathryn Lehman (trad.), Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Verger, Antoni (2007). Sistematizando experiencias: análisis y recreación de la acción colectiva desde la educación popular. En Revista de Educación Ministerio de Educación y Formación Profesional. Madrid. Nº343, pp. 623-645.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
El plagio es una práctica que viola las normas éticas y los derechos de autor/a, de este modo los responsables editoriales de Millcayac – Revista Digital tomaremos todas las prevenciones necesarias para evitarlo y detectarlo en los trabajos a publicar. El plagio puede suceder en cualquier tipo de documento donde se toman secciones o partes de otras fuentes sin incluir las referencias pertinentes.
Los sistemas de detección de plagio, llevados adelante por los/as revisores/as de Millcayac- Revista Digital serán variados e incluirán desde de la asistencia de computadoras, bases de datos, Internet, y software adecuado, como aquellas herramientas provenientes de la revisión del estilo de escritura y usos de técnicas lingüísticas con el objeto de detectar plagios de copia literal conocido como "copy & paste" u otras modalidades de plagios encubiertas.
El cuerpo editorial de Millcayac- Revista Digital se reserva el derecho de retirar cualquier trabajo recibido, aceptado o ya publicado en caso de constatarse plagio, falsificación o publicación duplicada.
Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital.