¿Es posible una intervención feminista descolonial? Una reflexión desde la experiencia y la práctica política antirracista

Autores/as

  • Astrid Yulieth Cuero Montenegro Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Palabras clave:

intervención feminista, descolonización, autoetnografía, trabajo doméstico remunerado, mujeres indígenas

Resumen

En este artículo reflexiono sobre la posibilidad de realizar un ejercicio de descolonización de las metodologías de investigación feminista en el sentido de un proceso de intervención crítica, en conjunto con un grupo de empleadas domésticas indígenas integrantes del Colectivo de Empleadas Domésticas de los Altos de Chiapas (Cedach), ubicadas en San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México). En particular reflexionaré sobre el proceso de aplicación de la metodología de la autoetnografía feminista tanto con las integrantes del Cedach como con la investigadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Astrid Yulieth Cuero Montenegro, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Feminista antirracista afrocolombiana. Maestra en Estudios Sociales, línea de Estudios Laborales, de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa (UAM-I) de la Ciudad de México. Actualmente es doctoranta en el posgrado en Estudios e Intervención Feminista del Cesmeca-Unicach de San Cristóbal de las Casas, (Chiapas-México). Sus principales temas de especialización están relacionados con el feminismo negro y decolonial, el trabajo feminizado, trabajo del hogar remunerado, la industria maquiladora mexicana y colombiana y la crítica cultural de cine y teatro.

 

Citas

Ander-Egg, Ezequiel (1982). Desarrollo de la comunidad. Buenos Aires: Humanitas.

Castañeda, Martha Patricia (2012). Etnografía Feminista. En Blázquez Graf, N. et. al., (coords) Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Facultad de Psicología, pp. 217-238.

Cumes, Aura Estela (2012). Mujeres indígenas, patriarcado y colonialismo: un desafío a la segregación comprensiva de las formas de dominio. En Anuario Hojas de Warmi. Murcia, Nº 17, pp. 1-16.

Curiel, Ochy (2014). Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial. En Mendia, I., et. al., (eds) Otras formas de (Re)conocer. Reflexiones, Herramientas y Aplicaciones desde la Investigación Feminista. Donostia-San Sebastián: SIMReF, Universidad del País Vasco, pp. 45-60.

Espinosa, Yuderkys (2009). Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos: complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional. En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Caracas, Vol. 14, Nº 33, pp. 37-54.

Espinosa, Yuderkys (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. En El Cotidiano, Ciudad de México, Nº 184, pp. 7-12.

Esteban, Mari Luz (2004). Antropología encarnada. Antropología desde una misma. En Papeles del CEIC. Leioa. Nº 12, pp. 1-21.

Estermann, Josef (2014). Colonialidad, descolonización e interculturalidad. En Revista Polis. Nº38 http://polis.revues.org/10164, pp. 1-18.

Fals Borda, Orlando (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (investigación acción participativa). En Análisis Político, Nº38, pp. 71-88.

Freire, Paulo (2002). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gómez Hernández, Esperanza (2008). Geopolítica del desarrollo comunitario: reflexiones para trabajo social. En Revista Ra Ximhai. El Fuerte. Vol. 4, Nº3, pp. 519-542.

Grupo De Mujeres Maya Kaqlá (2006). La palabra y el sentir de las Mujeres Maya de Kaqlá. Ciudad de Guatemala: Ivos.

Hill Collins, Patricia (1989). Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. Boston: Unwin Hyman.

Hill Collins, Patricia (2012). Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. En Jabardo, Mercedes, (eds) Feminismos negros. Una antología. Madrid: Traficantes de Sueños, pp. 99-134.

Mohanty, Chandra Talpade (2008). Bajo los ojos de Occidente. Academia Feminista y discurso colonial. En Suárez Navaz, Liliana, y Hernández, Rosalva Aída (eds.) Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Madrid: Ediciones Cátedra, pp. 117-164.

Muñoz, Gianinna (2015). Intervención social en contexto mapuche y descolonización del conocimiento. En Tabula Rasa. Bogotá, Nº23, pp. 267-287.

Puentes, Juan Pablo (2015). Descolonización metodológica e interculturalidad. Reflexiones desde la investigación etnográfica. En Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires, Vol. 5, Nº2, pp. 1-19.

Rodríguez, Salomón (2013). El papel del colonialismo en la visión eurocéntrica del desarrollo en América Latina. En Revista Porik An. Popayán, Nº17, pp. 235-260.

Ruiz Trejo, Marisa, y García Dauder, Silvia (2018). Los talleres "epistémico-corporales" como herramientas reflexivas sobre la práctica etnográfica. En Revista Universitas Humanística. Bogotá. Nº85, pp. 1-30.

Tuhiwai Smith, Linda (2016). A descolonizar las metodologías: Investigación y pueblos indígenas. Kathryn Lehman (trad.), Santiago de Chile: Lom Ediciones.

Verger, Antoni (2007). Sistematizando experiencias: análisis y recreación de la acción colectiva desde la educación popular. En Revista de Educación Ministerio de Educación y Formación Profesional. Madrid. Nº343, pp. 623-645.

Descargas

Publicado

01-03-2019

Cómo citar

Cuero Montenegro, A. Y. (2019). ¿Es posible una intervención feminista descolonial? Una reflexión desde la experiencia y la práctica política antirracista. Millcayac - Revista Digital De Ciencias Sociales, 6(10), 21–40. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/1722