Patrimonio, paisaje y resiliencia. Un encuentro en lo colectivo
Keywords:
paisaje, patrimonio, resilienciaAbstract
Patrimonio, paisaje y resiliencia encuentran un punto en común dentro de las dimensiones del componente colectivo que los define. Se propone generar un acercamiento a las tensiones y diálogos entre estos escenarios, reconociendo los conflictos de la dimensión territorial en la interpretación de la realidad sociocultural y la comprensión de la memoria biocultural para fortalecer las respuestas adaptativas y sustentables desde la resiliencia.Downloads
References
Arizpe, Lourdes (2000). Cultural Heritage and Globalization. En Avrami, Erica; Mason, Randall, y De la Torre, Marta (eds.) Values and Heritage Conservation: Research Report. Los Angeles: Getty Conservation Institute, pp.32-37.
Barrera, Susana (2014). Consideraciones teóricas para el análisis del paisaje: una metodología de los eventos relacionales. En Barrera, Susana, y Monroy, Julieth (ed.) Perspectivas sobre el paisaje. Colección General, serie Perspectivas Ambientales. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Bengoa, José (2004). Identidad, memoria y patrimonio. En Instantáneas locales. VI Seminario sobre Patrimonio Cultural. Santiago, Chile.
Canclini, Néstor (1999) Los usos sociales del patrimonio cultural. En Aguilar Criado, Encarnación (1999) Cuadernos Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio. España: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía, pp. 16-33.
Cepal.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. Naciones Unidas.
Criado-Boado, Felipe, y Barreiro, David (2013). El patrimonio era otra cosa. En Estudios atacameños. (45), pp. 5-18. doi:10.4067/S0718-10432013000100002
Fernández, Víctor, y Silva, Rocío (2015). Criterios para la identificación y selección de paisajes españoles susceptibles de ser incluidos en la lista del patrimonio mundial de Unesco. En Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 68, pp. 253-278.
Floriani, Nicolas; Ther Ríos, Francisco y Floriani, Dimas (2013) Territorialidades alternativas e hibridismos no mundo rural: resiliência e reproduçao da sociobiodiversidade em comunidades tradicionais do Brasil e Chile meridionais. Polis. En Revista Latinoamericana, volumen 12, pp. 73-94
Folch, Ramón, y Bru, Josepa (2017). Ambiente, territorio y paisaje, valores y valoraciones. Madrid: Editorial Barcino.
Bertrand, Georges (2010). La razón del paisaje en la gestión de los territorios. España: Universidad Internacional de Andalucía. Recuperado de: https://vimeo.com/114330450
Gómez, Josefina (2013.) Del patrimonio-paisaje a los paisajes-patrimonio. En Documents d’Anàlisi Geogràfica, vol. 59, número 1, pp.5-20.
Gómez, Luis (2015). El papel de las comunidades locales en un paisaje cultural: el paisaje agavero de Tequila. En Revista Ph, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, número 87, pp. 128-149.
Hernández, José (2013) Paisajes vemos, de su creación no sabemos. El paisaje agavero patrimonio cultural de la humanidad. En Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXXIV, número 136, El Colegio de Michoacán, México pp. 115-144.
Hernández, María (2009). El paisaje como seña de identidad territorial: valorización social y factor de desarrollo, ¿utopía o realidad? En Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, número 49, pp. 169-183.
Ingold, Tim (1993). The temporality of landscape. En World Archaeology, vol. 25, número 2, pp. 152-74.
Iwaniszewski, Stanislaw, y Vigliani, Silvina (eds.). (2011). Identidad paisaje y patrimonio. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
López, Alejandro (2018, abril 18). Unir el patrimonio cultural y el desarrollo urbano. En diario El País. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2018/04/16/planeta_futuro/1523881874_050183.html
Martínez, Celia (2008). Patrimonialización del territorio y territorialización del patrimonio. En Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, número 39, pp.251-266.
Martínez, Celia (2010). Los itinerarios culturales: caracterización y desafíos de una nueva categoría del patrimonio cultural mundial. En Apuntes, volumen 23, número 2, pp. 194-209.
Moragas, Carlos (2017). Patrimonio y resiliencia. En revista PH, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, número 91, pp.132-133.
Moreno, Osvaldo (2015). Paisajes en emergencia: transformación, adaptación, resiliencia. En Revista INVI, volumen 30, número 83, pp. 9-17. Recuperado de: http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/978/1187
Patrick, Geraldine, y Bastida, Mindahi (2010). El resguardo colectivo del patrimonio bio-cultural como garantía de la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos de los pueblos en el estado de México. En Ra Ximhai, volumen 6, número 3, Universidad Autónoma Indígena de México Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, pp. 373-378.
Prats, Llorenc (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Editorial Ariel.
Quintana, Fausto (2016). Capital social y resiliencia en los sistemas socio-ecológicos en el contexto de la crisis climática. En 5º Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Consejo Mexicano de Ciencias Sociales.
Serna, Daniel, y Del Cairo, Carlos (2016). Los debates del giro ontológico en torno al naturalismo moderno. En Revista de Estudios Sociales, número 55, pp. 193-204.
Tilley, Christopher y Cameron-Daum, Kate (2017). Anthropology of Landscape. The Extraordinary in the Ordinary. London: University College, UCL Press.
Unesco (2008). Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
El plagio es una práctica que viola las normas éticas y los derechos de autor/a, de este modo los responsables editoriales de Millcayac – Revista Digital tomaremos todas las prevenciones necesarias para evitarlo y detectarlo en los trabajos a publicar. El plagio puede suceder en cualquier tipo de documento donde se toman secciones o partes de otras fuentes sin incluir las referencias pertinentes.
Los sistemas de detección de plagio, llevados adelante por los/as revisores/as de Millcayac- Revista Digital serán variados e incluirán desde de la asistencia de computadoras, bases de datos, Internet, y software adecuado, como aquellas herramientas provenientes de la revisión del estilo de escritura y usos de técnicas lingüísticas con el objeto de detectar plagios de copia literal conocido como "copy & paste" u otras modalidades de plagios encubiertas.
El cuerpo editorial de Millcayac- Revista Digital se reserva el derecho de retirar cualquier trabajo recibido, aceptado o ya publicado en caso de constatarse plagio, falsificación o publicación duplicada.
Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital.