Salud mental y género Diálogos y contrapuntos entre biomedicina, feminismos e interseccionalidad
Keywords:
Salud mental, Feminismo, InterseccionalidadAbstract
Enmarcado en una reflexión crítica acerca de la creciente medicalización de la vida social, este artículo propone un diálogo entre el campo de la salud mental y el de los feminismos. Para ello, inicialmente nos referimos a la construcción de la hegemonía biomédica en el campo de la salud. Luego recuperamos las contribuciones de los estudios de género y/o feministas a este campo. Finalmente, introducimos los feminismos antirracistas y la noción de interseccionalidad para establecer diálogos y contrapuntos con la biomedicina y las diferentes perspectivas feministas sobre salud mental.
Â
Downloads
References
Allegue, Rosario; Carril, Elina (2000). "El Género en la Construcción de la Subjetividad. Un Enfoque Psicoanalítico". En De Souza, L.; Guerrero, L; Muñiz, A. (comp.). Femenino-Masculino. Perspectivas teórico-clínicas. Montevideo: Editorial Psicolibros.
Amigot Leache, Patricia; Pujal I Llombart, Margot (2009). "Una lectura del género como dispositivo de poder". En Sociológica. Vol. 24, Nº 70, México, pp. 115-151.
Andreani, Flor (1998). "Mujer, Cultura y Malestar Psíquico". En Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Vol. IV, Nº2, pp. 189-206.
Arcos Griffiths, Estela; Molina Vega, Irma; Alvarado Quezada, Carolina (2010). "Equidad en salud reproductiva en mujeres mapuche". En Sexualidad, Salud y Sociedad-Revista Latinoamericana, Nº 5, pp. 97-118.
Ávila Vázquez, Medardo (2007). Globalización e identidades médicas en los ensayos clínicos. En Salud Colectiva. Vol. 3, Nº 3. Buenos Aires, pp. 235-245.
Bernabeu-Mestre, Josep; Cid Santos, Ana Paula; Esplugues, Josep Xavier & Galiana-Sánchez, María Eugenia (2008). "Categorías diagnósticas y género: Los ejemplos de la clorosis y la neurastenia en la medicina española contemporánea (1877-1936)". En Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. Vol. LX, Nº 1, pp. 83-102.
Brown, J. L., Pecheny, M., Tamburrino, M. C., Luciani Conde, L., Perrotta, G. V., Capriati, A., y otros (2014). "Atención ginecológica de lesbianas y bisexuales: notas sobre el estado de situación en Argentina". Interface, 18 (51), pp. 673-684.
Burín, Mabel (1990). El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Cardaci, Dora (2006). "Ordenando Relatos. Investigaciones sobre Salud y Género en programas mexicanos de Estudios de la Mujer". En Salud Colectiva. Vol. 2, Nº1, Buenos Aires, pp. 21-34.
Cerón-Mireles, Prudencia; Sánchez-Carrillo, Constanza; Robledo-Vera, Cecilia; Del Río-Zolezzi, Aurora; Pedrosa-Islas, Laura; Reyes-Zapata, Ilda; Cerón-Mireles, Berta; Ordaz-Hernández, Guadalupe; Olaiz-Fernández, Gustavo (2006). "Aplicación de la perspectiva de Género en artículos publicados en cuatro revistas nacionales de salud, 2000-2003". En Salud Pública de México. Vol. 48, Nº 4, México, pp. 332-340.
Comelles, Josep (2003). "Cultura y salud. De la negación al regreso de la cultura en medicina". En Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia. Nº 19, pp. 111-131.
Comelles, Josep; Martínez, Ángel (1997). "Paradojas de la antropología médica europea". En Nueva Antropología. Vol. XVI, Nº53-52, México, pp. 187-214.
Conrad, Peter (1982). "Sobre la medicalización de la anormalidad y el control social". En Psiquiatría Crítica. La política de la salud mental. Barcelona: Grijalbo, pp. 129-159.
Crenshaw, Kimberlé (2012). "Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color". En Platero, Raquel (Lucas) (ed.), "Intersecciones, cuerpos y sexualidades en la encrucijada". España: Ediciones Bellaterra, pp. 87-122.
Diéguez Gómez, Antonio (1999). "Psiquiatría y género: el naciente discurso médico-psiquiátrico en España y el estatuto social de la mujer". En Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Vol. XIX, Nº. 72, pp. 637-652.
Dietz, M. G., & Mansuy, C. O. (2005). "Las discusiones actuales de la teoría feminista". Debate Feminista, pp. 179-224.
Dio Bleichmar, Emilce (1992). La depresión en la mujer. En Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Vol. 11, Nº 39, pp. 283-289.
Donzelot, J. (1998). La policía de las familias. Madrid: Pre-textos.
Espinosa, Yuderkys (2010). "Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos: Complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional". En Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. Vol. 14, Nº 33, pp. 37-54.
Espinosa, Yuderkys (2013). "El feminismo descolonial como epistemología contrahegemónica". En Seminario Internacional Fazendo Gênero 10 - Desafíos Actuales de los Feminismos, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.
Esteban, Mari Luz (2003). "El género como categoría analítica. Revisiones y aplicaciones a la salud". En Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria. Vol. 3, Nº 1, 22-39.
Federación Internacional Farmacéutica (2001). Declaración de Principios de la FIP. Investigación Farmacéutica en Pacientes Geriátricos.
Foucault, Michel (1990). La vida de los hombres infames. Madrid: Ed. La Piqueta.
Foucault, Michel (1999). Estrategias de poder. Obras esenciales. Volumen II. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Galaverna, Andrea (2010). "La invisibilidad de las mujeres en la medicina". En Foro Nacional Interdisciplinario Mujeres en Ciencia, Tecnología y Sociedad. San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.
Gaviria, Silvia; Alarcón, Renato (2010). "Psicopatología y género: visión longitudinal e histórica a través del DSM". En Revista Colombiana de Psiquiatría. Vol. 39, Nº3, pp. 389-404.
Galende, Emiliano (2008). "Salud mental y psicofármacos. La ilusión de no ser". En Revista Digital Intercanvis. Nº 20, pp. 25-35.
Gil García, E.; Romo Avilés, N.; Poo Ruiz, M.; Meneses Falcón, C.; Markez Alonso, I., y Vega Fuente, A. (2005). "Género y psicofármacos: la opinión de los prescriptores a través de una investigación cualitativa". En Atención primaria. España. Vol. 35, Nº 8, pp. 402-407.
Hernández García, Yuliuva (2006). "Acerca del género como categoría analítica". En Nómadas, revista crítica de ciencias sociales y jurídicas. Madrid. Vol. 13, Nº 1, pp. 111-120.
Hill Collins, Patricia (1998). "La política del pensamiento feminista negro". En Navarro, Marysa; Stimpson, Catherine (comps.) ¿Qué son los estudios de mujeres? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Hooks, Bell (2004). "Mujeres Negras. Dar forma a la teoría feminista". En Hooks, Bell; Brah, Avtar; Sandoval, Chela; Anzaldúa, Gloria; Levins Morales, Aurora; Bhavnani, Kum-Kum; Coulson, Margaret; Alexander, Jacqui; Talpade Mohanty, Chandra (eds.) Otras Inapropiables. Feminismos desde la Frontera. Madrid: Editorial Traficantes de Sueños.
Illich, Iván (1975). Némesis médica. La expropiación de la salud. Barcelona: Barral Editores.
Jabardo, Mercedes (2012). "Construyendo puentes: en diálogos con/desde el feminismo negro". En Jabardo, Mercedes (ed.) Feminismos negros. Una antología. Madrid: Editorial Traficante de Sueños.
Knipper, Michael (2010). "Más allá de lo indígena: salud e interculturalidad a nivel global". En Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Vol. 27, Nº 1, pp. 94-101.
Laurell, A. C. (1994). "La salud: de derecho social a mercancía. Nuevas tendencias y alternativas en el sector salud". En Nuevas tendencias y alternativas en el sector salud, México, Fundación Friedrich Ebert, pp. 9-31.
Lugones, María (2005). "Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color". En Revista Internacional de Filosofía Política. España. Nº 25, pp. 61-76.
Lugones, María (2008). "Colonialidad y género". En Tabula Rasa. Bogotá. Nº 9, pp. 73-101.
Macleod, Morna (2014). "De apariencias y resistencias: el traje de las mujeres mayas guatemaltecas como ámbito de disputa". En INTERdisciplina. Vol. 2, Nº 4, pp. 161-178.
Markez, Iñaqui; Póo, Mónica; Romo, Nuria; Meneses, Carmen; Gil, Eugenia; Vega, Amando (2004). "Mujeres y psicofármacos: la investigación en atención primaria". En Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Nº 91, pp. 37-61.
Matud Aznar, María Pilar (2008). "Género y salud". En Suma Psicológica. Vol. 15, Nº 1, Chile: Universidad de Santo Tomás, pp. 75-93.
Menéndez, Eduardo (2003). "Modelos de atención de los padecimientos: exclusiones teóricas y articulaciones prácticas". En Ciência & Saúde Coletiva. Vol. 8, Nº 1, Brasil, pp. 185-207.
Menéndez, Eduardo (2005a). "El modelo médico y la salud de los trabajadores". En Salud Colectiva. Vol. 1, Nº 1. Buenos Aires, pp. 9-32.
Menéndez, Eduardo (2005b). "Intencionalidad, experiencia y función: la articulación de los saberes médicos". En Revista de Antropología Social. Nº 14. Madrid, pp. 33-69.
Miqueo, Consuelo (2008). "¿Feminismo en la comunidad científico médica?" En Isegoría. Revista de Filosofía moral y Política. Vol. 38, Nº 1, España, pp. 155-167.
Moreno-Altamirano, Laura (2007). "Reflexiones sobre el trayecto salud-padecimiento-enfermedad-atención: una mirada socioantropológica". En Salud Pública de México. Nº49, pp. 63-70.
Moreno Luna, M.; Clemente Lirola, E.; Pinero Acín, M.; Martínez Matías, M.; Alonso Gómez, F.; Rodríguez Alcalá, F. (2000). "Influencia del género del paciente en el manejo de cuadros ansioso/depresivos". En Atención primaria. Vol. 26, Nº 8, España, pp. 554-558.
Oliveira, Fátima (2006). "Condición socioeconómica, de género y raza/etnia en las investigaciones biomédicas". En Keyeux, Genoveva (coord.) Ética de la investigación en seres humanos y políticas de salud pública. Unesco. Red Latinoamericana y del Caribe: Universidad Nacional de Colombia.
Organización Mundial de la Salud (2001). Informe sobre la salud en el mundo. Salud Mental: Nuevos conocimientos Nuevas esperanzas.
Ortega Ruiz, Cristina (2011). "Las mujeres y la enfermedad mental. Una perspectiva de género a través de la historia contemporánea". En Cuadernos Kóre. Revista de historia y pensamiento de género. Vol.1, Nº 4. Madrid, pp. 208-223.
Ortiz Gómez, Teresa (2004). "Interacciones entre salud, historia y feminismo. Una revisión historiográfica". En Diálogo Filosófico, Nº 59, España, pp. 229-244.
Perrotta, G. (2014). "Concepciones de sujeto/paciente en salud sexual y reproductiva: acceso de mujeres lesbianas y bisexuales". VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Buenos Aires: Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires.
Ramírez, José; Becerra, Juan Ignacio (2011). "Globalización, salud y cultura: aspectos emergentes: propuestas para el análisis desde la antropología social". En Saúde Soc. Vol. 20, Nº 2, Sao Paulo, pp. 273-286.
Ruiz Cantero, María Teresa (2011). "Salud pública desde la perspectiva de Género: hitos e innovación". En Feminismo/s. Nº 18, Alicante, pp. 11-14.
Ruiz Cantero, María Teresa & Verdú-Delgado, María (2004). "Sesgo de género en el esfuerzo terapéutico". En Gaceta Sanitaria. Nº 18 (Supl. 1), Barcelona, pp. 118-25.
Sacristán, Teresa (2009). "Aportaciones sociológicas al estudio de la salud mental de las mujeres". En Revista Mexicana de Sociología. Nº4, pp. 647-674.
Sánchez, Dolores (2008). "El discurso médico, piedra angular de la construcción de las relaciones de género en la época contemporánea". En Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia. Vol. LX, Nº 1, España, pp. 63-82.
Sen, Gita; George, Asha; Östlin, Piroska (2005). "Incorporar la perspectiva de género en la equidad en salud: un análisis de la investigación y las políticas". En Organización Panamericana de la Salud, Harvard Center for Population and Development Studies, Publicación Ocasional, Nº 14.
Shah, Sonia; Pérez, Ricardo (2009). Cazadores de cuerpos: la experimentación farmacéutica con los pobres del mundo. Madrid: 451 Editores.
Stolkiner, A. (2010). "Derechos humanos y derecho a la salud en América Latina: la doble faz de una idea potente". Medicina Social, 5 (1), Nueva York, pp. 89-95.
Stolkiner, A. (2012). "Infancia y medicalización en la era de ‘la salud perfecta’". En Propuesta Educativa. FLACSO Argentina. Año 21, Vol. 1, Nº 37, pp. 28-38.
Tena, F. (2013). "Sacudirse la tutela médica. Hacia la despatologización de la transexualidad". Revista Andaluza de Antropología, pp. 35-65.
Vale Nieves, Otomie (2012). "Foucault, el poder y la psicopatologización de las mujeres: coordenadas para el debate". En Teoría y crítica de la psicología. Nº2. Michoacán, pp. 148-159.
Valls Llobet, Carme (2009). Mujeres, salud y poder. Madrid: Ediciones Cátedra.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
El plagio es una práctica que viola las normas éticas y los derechos de autor/a, de este modo los responsables editoriales de Millcayac – Revista Digital tomaremos todas las prevenciones necesarias para evitarlo y detectarlo en los trabajos a publicar. El plagio puede suceder en cualquier tipo de documento donde se toman secciones o partes de otras fuentes sin incluir las referencias pertinentes.
Los sistemas de detección de plagio, llevados adelante por los/as revisores/as de Millcayac- Revista Digital serán variados e incluirán desde de la asistencia de computadoras, bases de datos, Internet, y software adecuado, como aquellas herramientas provenientes de la revisión del estilo de escritura y usos de técnicas lingüísticas con el objeto de detectar plagios de copia literal conocido como "copy & paste" u otras modalidades de plagios encubiertas.
El cuerpo editorial de Millcayac- Revista Digital se reserva el derecho de retirar cualquier trabajo recibido, aceptado o ya publicado en caso de constatarse plagio, falsificación o publicación duplicada.
Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/millca-digital.