Analogías en torno a la definición de recuperadores de residuos reciclables

Autores/as

  • Pablo Schamber Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Argentina.
  • Faustina Sarandón Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Argentina.
  • Juan Pablo Tagliafico Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Argentina.

Palabras clave:

cartoneros, reciclaje inclusivo, trabajo, políticas públicas

Resumen

Este artículo examina y analiza algunas de las modalidades en que los recuperadores de residuos reciclables han sido clasificados por diferentes fuentes. La metodología utilizada se basó en el análisis de fuentes secundarias de información, como documentos de la Organización Internacional del Trabajo y sus adaptaciones en ciertos países (Argentina, Brasil y Colombia), el último informe técnico de la iniciativa Latinoamericana para el fomento del reciclaje inclusivo, debates de parlamentarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y estudios académicos sobre recuperadores de la misma ciudad.

El trabajo se estructura en dos secciones en las que se exploran algunas de las nociones que referencian a los distintos tipos de recuperadores, primero en documentos internacionales y nacionales, y luego en el ámbito académico. Se busca apreciar cómo las clasificaciones empleadas homogeneizan diferentes tipos de sujetos, en base a construcciones que les atribuyen diversas carencias y potencialidades, y al hacerlo definen perfiles deseables de intervenciones desde las políticas públicas hacia el sector en el que participan.

Citas

AAVV (abril, 2016). Jornada de debate con cooperativas de cartoneros y recuperadores. Maestría y Especialización en Ambiente y Desarrollo Sustentable. La letra del Encuentro, Intercambios. Secretaría de Posgrado Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Recuperado de http://posgrado.blog.unq.edu.ar/ y https://issuu.com/posgradounq/docs/ambiente

ÁLVAREZ, R. (2011). La basura es lo más rico que hay. Relaciones políticas en el terreno de la basura. El caso de los quemeros y los emprendimientos sociales en el relleno Norte III del CEAMSE. Buenos Aires: Dunken.

BARTOLOMÉ, L. (2014). El extranjero profesional y la tentación fáustica: la Antropología frente a los programas de desarrollo. AVÁ. Revista de Antropología, 25, pp. 201-211. Recuperado de http://www.ava.unam.edu.ar/images/25/pdf/n25a12.pdf

BIRKBECK, C. (1979). Garbage, industry, and ´vultures´ of Cali (Colombia). En R. BROMLEY y C. GERRY (Eds.), Casual work and Poverty in Third World Cities (pp. 161-183). Nueva York: Wiley. Recuperado de: http://www.wiego.org/sites/default/files/publications/files/Birkbeck_Garbage_Industry_Vultures_Cal.pdf

BUSSO, M. (2004). Los trabajadores informales y sus formas de organización colectiva. Un estudio en ferias de la Ciudad de La Plata (2001-2003) (Tesis de Maestría). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Recuperada de http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2013/02/2004busso.pdf

CONDE, O. (1998). Diccionario Etimológico del Lunfardo. Buenos Aires: Perfil Libros.

DA SILVA FREITAS, L. y FERRAZ DA FONSECA, I. (2012). Diagnóstico sobre catadores de residuos sólidos. Brasilia: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada de Brasil. Recuperado de http://www.ipea.gov.br/portal/images/stories/PDFs/relatoriopesquisa/120911_relatorio_catadores_residuos.pdf

DIMARCO, S. (2010). Entre el trabajo y la basura: socio-historia de la clasificación de residuos en la Ciudad de Buenos Aires (1870-2005) (Tesis del Doctorado en Ciencias Sociales). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

ESPÍNDOLA, A. (2002). Diccionario del Lunfardo. Buenos Aires: Planeta.

GINSBURG, F. (2007). Cuando los nativos son nuestros vecinos. En M. BOIVIN et al, Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología social y cultural (pp. 246-254). Buenos Aires: Antropofagia.

GOBELLO, J. (1999). Nuevo Diccionario Lunfardo. Buenos Aires: Corregidor.

GORBAN, D. (2005). Formas de organización y espacio. Reflexiones alrededor del caso de los trabajadores cartoneros de José León Suárez (Tesis de Maestría). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

GORBAN, D. (2014). Las tramas del cartón. Trabajo y familia en los sectores populares del Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Gorla.

KRAIESKI DE ASSUNCAO, OLIVERA DE SOUZA, GUADAGNIN y NUNES (2017). Processos de construção de identidade social e estrategias de valorização do trabalho de catadores de material reciclavel de criciúma (SC). XII Reunión de Antropología del Mercosur, Posadas.

MALDOVAN BONELLI, J. (2014). Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

MEDINA MARTINEZ, M. (1997). Scavenging on the border: a study of the informal recycling sector in Laredo, Texas, and Nuevo Laredo, México (Tesis de Doctorado). School of Forestry and Environmental Studies, Yale University.

MOLINA, N. (2017). Los intermediarios de materiales reciclables. Dimensiones de su rol en el subsistema de reciclaje de Quilmes (Tesis de Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable). Universidad Nacional de Quilmes.

PAIVA, V. (2008). Cartoneros y cooperativas de recuperadores. Una mirada sobre la recolección informal. Área Metropolitana de Buenos Aires, 1999-2007. Buenos Aires: Prometeo.

PARRA, F. (2017). Reconocimiento de los recicladores como prestadores del servicio de aprovechamiento de residuos en Colombia. XII Reunión de Antropología del Mercosur, Posadas.

PERELMAN, M. (2011). El cirujeo en la ciudad de Buenos Aires. Etnografía de la supervivencia (Tesis de Doctorado). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

ROCCATAGLIATTA, A. (1919). Los Chiffonier (Los traperos) (Tesis de Medicina). Universidad de Buenos Aires.

SAIDÓN, M. y VERRASTRO, E. (2017). Residuos Sólidos Urbanos y nuevas políticas en el territorio metropolitano de Buenos Aires: 2002-2015. Revista Estudios Socioterritoriales, 22, pp. 65-83.

SAMSON, M, (ed.) (2009). Rechazando a ser excluidos. La organización de los recicladores en el mundo. WIEGO (s/d)

SARANDÓN, F. (2016). La construcción de la relación entre las Cooperativas de Recuperadores Urbanos y el Estado provincial en la implementación de la política de Gestión diferenciada de Residuos Sólidos Urbanos de grandes generadores (2013-2014) (Tesina de grado para la obtención de la Licenciatura en Sociología). Universidad Nacional de La Plata.

SARANDÓN F. y SCHAMBER P. (2019). Fortalezas, debilidades y oportunidades de la política de gestión diferenciada de residuos para grandes generadores del Área Metropolitana de Buenos Aires (2013-2017) ¿Promoción del reciclaje inclusivo o más de lo mismo?. GAPP Nueva Época, 21, pp. 61-79.

SARAVÍ, G. (1994). Detrás de la basura: cirujas. Notas sobre el sector informal urbano. En G. QUIRÓS y G. SARAVÍ, La informalidad económica. Ensayos de antropología urbana (pp. 101-195). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

SCHAMBER P. (2008). De los desechos a las mercancias. Una etnografía de los cartoneros. Buenos Aires: Editorial SB.

SCHAMBER, P. (2012). De la represión al reconocimiento. Derrotero de la política pública hacia los cartoneros en la CABA (2002-2011). Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 2 (3), pp. 148-177.

SCHAMBER, P. (2013). The informal recycling sector in the waste management system: the case of cartoneros from Buenos Aires (Reporte febrero). Recuperado de http://www.d-waste.com/reports/the_informal_sector_in_swm-detail.html

SCHEJTMAN, L. e IRURITA, N. (2012). Diagnóstico sobre la gestión de los residuos sólidos urbanos en municipios de la Argentina (Documento de Trabajo N° 103). Buenos Aires: CIPPEC. Recuperado de https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/1552.pdf

SHAMMAH, C. (2009). El circuito informal de los residuos. Los basurales a cielo abierto. Buenos Aires: Espacio.

SORROCHE, S. (2016). Gubernamentalidad global y vernaculización en la gestión de residuos. Análisis etnográfico desde la experiencia de cooperativas de cartoneros en el Gran Buenos Aires (Tesis de Doctorado). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6019

SUÁREZ, F. (1998). Que las recojan y las tiren afuera”. Historia de la gestión de residuos sólidos (las basuras) en Buenos Aires (Documento de Trabajo Nº 8). Buenos Aires: UNGS.

SUÁREZ, F. (2003). Actores sociales de la gestión de los residuos sólidos de los municipios de Malvinas Argentinas y José C. Paz (Tesis de Maestría en Políticas Ambientales y Territoriales). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

SUÁREZ, F. (2016). La Reina del Plata. Buenos Aires: sociedad y residuos. Los Polvorines: Ediciones UNGS.

SUÁREZ, F. y SCHAMBER, P. (Comp.) (2011). Recicloscopio II. Miradas sobre recolectores urbanos, políticas públicas y subjetividades en Amércia Latina. Buenos Aires: CiCCUS/UNLA/UNGS.

SUÁREZ, F. y SCHAMBER, P. (Comp.) (2015). Recicloscopio IV. Miradas sobre dinámicas de gestión de residuos y organización de recuperadores. Buenos Aires: UNLA/UNGS.

VILLANOVA, N. (2015). Cirujas, cartoneros y empresarios. La población sobrante como base de la industria papelera (Buenos Aires, 1989-2012). Buenos Aires: CEICS-Ediciones RyR.

Documentos

- Classificação Brasileira de Ocupações: CBO - 2010 - 3a ed. Brasília: MTE, SPPE, 2010.

- Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO). Adaptada para Colombia, 2015

- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina, Disposición 631/2015. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/255000-259999/256687/norma.htm

- The Economist Intelligence Unit (EIU). 2017. Avances y desafíos para el reciclaje inclusivo: Evaluación de 12 ciudades de América Latina y el Caribe. EIU, Nueva York, NY. Recuperado de https://reciclajeinclusivo.org/wp-content/uploads/2017/05/EIU_Inclusive-Recycling_report-SPANISH.pdf

Descargas

Publicado

13-12-2019

Cómo citar

Schamber, P., Sarandón, F., & Tagliafico, J. P. (2019). Analogías en torno a la definición de recuperadores de residuos reciclables . Proyección. Estudios Geográficos Y De Ordenamiento Territorial, 13(26), 111–135. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/2841