Defender la casa.

Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina).

Autores/as

  • Federico Agustin Oriolani Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.55.008

Palabras clave:

Defender la casa, barrio popular, trabajo doméstico, mujeres

Resumen

El artículo indaga sobre la cuestión de la "seguridad" de las casas en un barrio popular de Mar del Plata. Durante 2019, el estado nacional destinó un conjunto de gendarmes para las zonas catalogadas como "peligrosas" e "inseguras" de la ciudad y en las que Nuevo Golf fue seleccionado para el despliegue de una de las guarniciones de la fuerza de seguridad. ¿Cómo impactó la presencia de Gendarmería en el barrio? ¿Cómo se gestiona y qué "prácticas de seguridad" se constituyen? ¿Qué efectos produce en la domesticidad?

A través de un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2017 y principios de 2020, analizo diferentes tareas que emergen como prácticas de seguridad en la población. La propuesta señala a la "defensa de la casa" ante posibles hechos de desalojo como una tarea cotidiana que se constituye como parte del trabajo doméstico y de cuidados. Ésta es realizada por mujeres principalmente, y son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la vida y de la casa. De esta forma, el contexto socioeconómico y las políticas estatales que tienden a reforzar la fragmentación urbana, se complementan e intersectan con una profundización de las desigualdades de género.

Citas

ARIÑO, M. (2010). Transformaciones en el mercado de trabajo (PEA, Empleos, Salarios, Ingresos). En Susana Torrado (dir.) El costo social del ajuste. (Argentina 1976-2002). Buenos Aires, Argentina: Edhasa.

AYOS, E. (2010). Delito y pobreza: Espacios de intersección entre la política criminal y la política social argentina en la primera década del nuevo siglo. San Pablo, Brasil: Instituto Brasileiro de Ciências Criminais - IBCCRIM.

BASUALDO, E. (2011). La pugna social para definir el tipo de hegemonía política y un nuevo patrón de acumulación de capital (de 2002 a la actualidad). Sistema político y modelo de acumulación, 123-205.

BELIERA, A. (2018). Lo sindical en su multiplicidad: Un estudio del entramado de experiencias sindicales en el Hospital Provincial Neuquén (2005-2016). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

BORGES, A. M. (2003). Tempo de Brasilia. Etnografando lugares-eventos da política. Río de Janeiro: Relumé Dumará.

BRICEÑO-LEÓN, R. (2002). La nueva violencia urbana de América Latina. Sociologias, (8), 34-51.

CABRAL, P. (2020). Conflictos, violencias y delitos en perspectiva de género: Un estudio etnográfico sobre varones y mujeres jóvenes de la periferia de la ciudad de La Plata (PhD Thesis). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

CANESTRARO, M. L. (2016). Sobre el derecho a la ciudad y el acceso al suelo urbano. Reflexiones a partir de intervenciones estatales recientes (Mar del Plata, 2012-2015) | Canestraro | Estudios Socioterritoriales. (20), 57-74.

CASTEL, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

CASTEL, R. (2004). Encuadre de la exclusión. En Saúl Karsz (Coor.) La exclusión: Bordeando sus fronteras: Definiciones y matices (pp. 55-86). España: Gedisa.

CEFAÏ, D. (2013). ¿Qué es la etnografía? Debates contemporáneos Primera parte. Arraigamientos, operaciones y experiencias del trabajo de campo. Persona y Sociedad, 27(1), 101-120. https://doi.org/10.11565/pys.v27i1.34

CRAVINO, M. C. (2016). Desigualdad urbana, inseguridad y vida cotidiana en asentamientos informales del Area Metropolitana de Buenos Aires. 2(3), 56-83.

DA ORDEN, L., & PASTORIZA, E. (1991). La formación de una ciudad moderna. Grupos sociales y ámbitos culturales. En AA. VV. Mar del Plata. Una historia urbana (pp. 165-207). Mar del Plata: Fundación Banco de Boston.

D’AMICO, V. (2013). La política social en debate. Desigualdades, intervención estatal e inclusión social en la Argentina democrática. Cuestiones de sociología, (9). Recuperado de https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a27

DAS, V., & POOLE, D. (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de antropología social, (27). https://doi.org/10.34096/cas.i27.4328

DE MARINIS, P. (2002). «Ciudad, “cuestión criminal” y gobierno de poblaciones». Política y Sociedad, 39(2), 319-338.

FASSIN, D. (2016). La fuerza del orden. Una etnografía del accionar policial en las periferias urbanas. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

GARAZI, D. (2020). El revés de las vacaciones: Hotelería, trabajo y género. Mar del Plata, segunda mitad del siglo XX. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

GRASSI, E. (2003). Política y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra década infame. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial.

HARVEY, D. (2013). Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Ediciones akal.

INGOLD, T. (2011). Being alive. Essay on movements, knowledge and description. London: Routledge.

KESSLER, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad: Argentina, 2003-2013. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica.

LAMONT, M., & MOLNÁR, V. (2002). The study of boundaries in the social sciences. Annual review of sociology, 28(1), 167-195.

LATOUR, B. (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

MERKLEN, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina, 1983-2003). Buenos Aires, Argentina: Gorla.

NAHON, C. (2010). Transformaciones económicas en la década del noventa en la Argentina: La consolidación de la valorización financiera. En N. Arceo y Y. Socolovsky (ed.), Desarrollo económico, clase trabajadora y luchas sociales en la Argentina contemporánea. Buenos Aires, Argentina: IEC-CONADU.

ORIOLANI, F. A. (2019). Tensiones y contradicciones en torno a una ocupación de terrenos en un barrio de Mar del Plata. Apuntes para pensar el territorio en clave social. Quivera Revista de Estudios Territoriales, 21(2), 9-25.

PIVA, A. (2015). Economía y política en la Argentina kirchnerista. Batalla de ideas.

SEGURA, R. (2011). La trama relacional de la periferia de la ciudad de la plata. La figuración “establecidos-outsiders” revisitada. Publicar-En Antropología y Ciencias Sociales, (10).

SEGURA, R. (2018). De casas y de inseguridades. “Arreglos de protección” a través de las clases sociales en la ciudad de La Plata. Etnografías contemporáneas, 4(especial), 53-62.

SEGURA, R. (2020). El espacio urbano y la (re)producción de desigualdades sociales. Desacoples entre distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas. En Elizabeth Jelin, Renata Motta y Sérgio Costa (coor.) Repensar las desigualdades. Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y que hace la gente con eso) (pp. 89-110). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

STOESSEL, S. (2017). Estado y representación política durante el ciclo postneoliberal: El vínculo entre poder gubernamental y transportistas en Argentina, Bolivia y Ecuador (PhD Thesis). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina.

SVAMPA, M. (2005). La sociedad excluyente: La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Taurus.

SVAMPA, M., & PANDOLFI, C. (2004). Las vías de la criminalización de la protesta en Argentina. Observatorio Social de América Latina, 14, 285-296.

WACQUANT, L. (2000). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

WACQUANT, L. (2010). Las dos caras de un gueto. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores.

Descargas

Publicado

30-07-2021

Cómo citar

Oriolani, F. A. (2021). Defender la casa. : Prácticas habitacionales en un barrio popular de Mar del Plata (Argentina). Proyección. Estudios Geográficos Y De Ordenamiento Territorial, 15(29), 161–183. https://doi.org/10.48162/rev.55.008