Los Sordos, sus lenguas y su textualidad diferida

Autores/as

  • Leonardo Peluso Crespi Universidad de la República

Palabras clave:

Sordos, Lengua de Señas, tecnologías de escritura, tecnologías de registro, textualidad diferida

Resumen

Este trabajo presenta las principales discusiones teóricas que se llevan adelante en el programa de investigación/extensión denominado Textualidad Registrada en Lengua de Señas Uruguaya (TRELSU). Por un lado, se describirá la distribución funcional de las lenguas dentro de la comunidad sorda según la cual, como ha sido históricamente sostenido, la lengua oral funciona en la escritura y la lengua de señas en la oralidad. Por otro lado, se desarrollará el concepto de textualidad diferida y la forma en que las tecnologías de escritura y de viso-grabación actúan para su realización. A partir de esto último se mostrarán las formas en que la generalización y el archivo de la textualidad viso-grabada en lengua de señas, bajo ciertas condiciones, permite la generación de una cultura letrada en dicha lengua y se discutirá la visión escriturocéntrica que plantea que la única forma de generar textualidad diferida es a partir de la escritura de una lengua oral. Finalmente, teniendo en cuenta lo anterior, se discutirán los efectos que puede tener esta concepción de textualidad diferida tanto sobre la educación bilingüe e intercultural de los sordos, como sobre las prácticas traductológicas entre lenguas orales y lenguas de señas.

Citas

Auroux, S. (1992). A revolução tecnológica da gramatização. Campinas, Brasil: Editora da Unicamp.

Canales Creciendo en Señas. (2017). Sitio oficial. Recuperado de http://www.canales.org.ar/

De León, A.; Flores, I.; González, R.; Romero, C. y Tourón, G. (2014). Los sordos, el español escrito y la comunicación. En TUILSU, TUILSU-imagen Producciones 2014: Consideraciones teóricas, metodológicas y políticas. Montevideo, Uruguay: Tuilsu/Fhce/UdelaR

Erting, C. (1982). Deafness, communication and social identity: an anthropological analysis of interaction among parents, teachers, and deaf children in a preschool. PHD dissertation, the American University, Washington, USA.

Fairclough, N. (1998). Propuestas para un nuevo programa de investigación del Análisis Crítico del Discurso. En L. Martin Rojo y R. Whittaker (Org.). Poder decir o el poder de los discursos (pp.35"54). Madrid, España: Arrecife.

Fojo, A. y Peluso, L. (Org.). (2011). Prólogo. Actas del II Encuentro Internacional de Intérpretes y I Encuentro Regional de Sordos y I Congreso Regional de Investigadores de Lenguas de señas y Culturas Sordas. Montevideo, Uruguay: TUILSU/UdelaR.

Givon, T. (1979). On understanding grammar. New York, USA: Academic Press.

Goody, J. y Watt, I. (1996). Las consecuencias de la cultura escrita. En J. Goody. (Comp.). Cultura escrita en sociedades tradicionales (pp.39"82). Barcelona, España: Gedisa.

Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Gumperz, J. (1968). Types of linguistic communities. En J. Fishman. (Ed.) Readings in the Sociology of Language (pp.460"472). The Hague, Holanda: Mouton.

Íñiguez Rueda, L. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. Atención Primaria. 23(8), 496"502.

Karnopp, L. B.; Klein, M.; Lunardi"Lazzarin, M.L. (2013). (Ord.) Cultura Surda na contemporaneidade. Porto Alegre, Brasil: Editora da ULBRA.

Karnopp, L. B. y Klein, M. (2016). Narrativas e Diferenças em Língua de Sinais Brasileira. Revista Em Aberto - INEP, 29(1), 95"108, 2016. Recuperado de http://emaberto.inep.gov.br/index.php/emaberto/article/view/2737

Lander, E. (Comp.) (2011). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Ciccus.

Larrinaga, J.A. y Peluso, L. (1996). Los sordos y la lengua oral. Una aproximación al español de la Comunidad Sorda de Montevideo. Montevideo, Uruguay: Publicaciones de FHCE.

Larrinaga, J.A. y Peluso, L. (Noviembre de 2001). El español de los sordos en Uruguay: un análisis de casos. Trabajo presentado en la Conferencia Científica Internacional: Lingüística, La Habana, Cuba.

Lodi, A.C.B. (2014). Texto e Discurso em Libras: possibilidades de apropriação de práticas de leitura e produção de textos/discursos por alunos surdos. En A. Ernst; V. Leffa y A. Sobral. (Comp.). Ensino e linguagem. Novos desafios (pp. 97" 126). Pelotas, Brasil: Educat.

Ochs, E. (1979). Planned and unplanned discourse. En T. Givon. (Ed.) Discourse and Syntax (pp. 51"80). New York, USA: Academic Press.

Olson, D. (1991). La cultura escrita como actividad metalingüística. En D. R. Olson y N. Torrance. (Comps.), Cultura escrita y oralidad (pp. 333"358). Barcelona, España: Gedisa.

Olson, D. (1998). El mundo sobre papel. Barcelona, España: Gedisa.

Ong, W. (1982). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires, Argentina: Fondo de cultura económica.

Peluso, L. (2010). Sordos y Oyentes en un liceo común. Investigación e intervención en un contexto intercultural. Montevideo, Uruguay: Psicolibros/UdelaR.

Peluso, L. (2014). Acerca del estilo sordo del español escrito: breves consideraciones lingüísticas y políticas. En TUILSU, TUILSU-imagen Producciones 2014: Consideraciones teóricas, metodológicas y políticas (pp. 37"40). Montevideo, Uruguay: Tuilsu/Fhce/UdelaR

Peluso, L. (2015). Traducción entre español escrito y Lengua de Señas Uruguaya videograbada: un nuevo desafío. Cadernos de Traducao, 35(2), 479"504. Recuperado de https://periodicos.ufsc.br/index.php/traducao/article/view/2175" 7968.2015v35nesp2p479

Descargas

Publicado

13-07-2018

Cómo citar

Peluso Crespi, L. (2018). Los Sordos, sus lenguas y su textualidad diferida. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 5(9), 40–61. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/1311