Producción escrita argumentativa: Estudio comparativo en estudiantes preuniversitarios pertenecientes a escuelas vulneradas y no vulneradas

Autores/as

  • María Graciela Padilla

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.5.057

Palabras clave:

Producción escrita, Argumentación, Secuencia didáctica, Diversidad de contextos, Estudio comparativo

Resumen

Este artículo tiene como objetivo mostrar los resultados de una investigación en la que se aplicó una secuencia didáctica que promueve la producción escrita argumentativa en estudiantes preuniversitarios. Dicho estudio se llevó a cabo en dos escuelas, una de población vulnerada y de régimen público y otra de gestión privada y de población no vulnerada. La secuencia implementada se elaboró considerando los aportes de diversas disciplinas que conciben el acto de escribir como un proceso cognitivo, social y afectivo, este es el caso del Análisis del Discurso (Maingueneau, 2005; van Dijk, 1997), la Lingüística Cognitiva (Cuenca y Hilferty, 1999), la Psicología Cognitiva (Vigotsky, 1979), la Psicolingüística (De Vega, Cuetos, 1999) y la Teoría de la Enunciación (Benveniste, 1985). El estudio se realizó a partir de una metodología de tipo descriptiva, interpretativa y cuasi experimental con la que se analizó cada texto a la luz de diferentes taxonomías que tienen en cuenta la explicitación o no de la tesis (Golder y Coirier, 1996), el tipo de argumento (Sánchez y Álvarez, 2011) y factores de cohesión y coherencia tanto a nivel local como global, así como la estructura tipológica (Parodi, 2000). Los resultados determinan un fortalecimiento sustancial de las habilidades argumentativas y de la producción textual en ambos grupos experimentales, mientras que los grupos control no sufrieron modificaciones relevantes. Algunas de las conclusiones a las que se arribó tienen que ver con la importancia de desterrar prácticas áulicas tradicionales y dedicar más tiempo a la enseñanza de las tipologías textuales.

Biografía del autor/a

María Graciela Padilla

María Graciela Padilla es Magister en Lectura y Escritura por la Universidad Nacional de Cuyo. Se desempeña como docente titular de Lengua y Literatura en distintas instituciones de Nivel Medio y Superior de la provincia de Mendoza. Es docente adscripta en la cátedra de Lectura, Escritura y Oralidad en la Educación Básica de la Licenciatura en Terapia del Lenguaje de la Facultad de Educación. Es  docente investigadora en formación en la misma Casa de Estudios.  Se ha presentado en diversos congresos internacionales y nacionales como expositora.

Citas

Arnoux, E.; Di Stefano, M. & Pereyra, C. (2002). La lectura y la escritura en la universidad. Eudeba.

Arnoux, E.; Nogueira, S. & Silvestre. (2001). La escritura producida a partir de la lectura de textos polifónicos: evaluación del desempeño de grupos con diferente entrenamiento escolar previo. En M. Martínez (Ed), Aprendizaje de la argumentación razonada. Desarrollo temático de los textos expositivos y argumentativos, 3. (pp. 49-78). Universidad del Valle.

Benveniste, E. (1985). Problemas de lingüística general II. Siglo XXI editores.

Camps, A. (1995). Aprender a escribir textos argumentativos: características dialógicas de la argumentación escrita. Comunicación, Lenguaje y Educación, 25, 51-63.

Camps, A. (1997). Escribir. La enseñanza y el aprendizaje de la comunicación escrita. Teoría y práctica de la Educación, 20, 24-33.

Camps, A. & Dolz, J. (1995). Introducción: Enseñar a argumentar: un desafío para la escuela actual. CL&E, 5-8.

Castelló, M. (2003). De la investigación sobre el proceso de composición a la enseñanza de la escritura. Revista signos, 35(51-52), 149-162. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342002005100011

Chaverra, D.; Bolivar, W. & Monsalve, E. (2013). La argumentación de los niños a partir de situaciones didácticas mediadas por el uso de las aplicaciones WEB 2.0. En: L. Arrieta Arvilla, E. Manyoma Ledesma y F. Ávila Domínguez (Comps.), Lectura y Escritura: Debates y Desafíos para el Mejoramiento de la Calidad Educativa. VI Congreso Nacional de la Cátedra UNESCO. (pp. 668- 682). Universidad de Cartagena y Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.

Cuenca, J. & Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Ariel.

De Vega, M. & Cuetos, F. (1999). Psicolingüística del español. Trotta.

Gobierno de la Provincia de Mendoza. Dirección General de Escuelas. Subsecretaria de Educación. (2015). Diseño Curricular Provincial: Bachiller en Economía y Administración.

Dolz, J., & Pasquier, A. (1996). Argumentar para convencer. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura.

Errázuriz Cruz, M. (2014). El desarrollo de la escritura argumentativa académica: los marcadores discursivos. Onomazein, 30, 217- 236. DOI: 10.7764/onomazein.30.13

Flower, L. & Hayes, J. (1996 [1980]). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. Textos en contextos. Asociación Internacional de Lectura.

Fuentes Román, I. y Farlora Zapata, M. (2019). Análisis de textos argumentativos elaborados por estudiantes chilenos de pedagogía. Educação e Pesquisa, 45, 1-19. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201945197601

Golder, C. & Coirier, P. (1996). The Production and Recognition of Typological Argumentative Text Markers. Argumentation, 10, 271-282.

Gómez Barriga, J. C. (2012). La formación de estudiantes de grado undécimo en el campo de la escritura argumentativa. Estudio de caso de cuatro colegios públicos en Bogotá. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(2), 97-121.

Hayes, J. (1996). Un nuevo marco para la comprensión de lo cognitivo y lo emocional en la escritura. TheScience, I: 1-27.

Hayes, J. R. (2012). Modeling and Remodeling Writing. Written Communication, 29(3), 369-388.

Larraín, A. & Burrows, F. (2020). Las pautas sí importan. El efecto del uso de pautas de redacción en la calidad de la redacción argumentativa en la universidad. Formación universitaria, 13(1), 115-126.

Leijten, M.; Van Waes, L.; Schriver, K. & Hayes, J. R. (2014). Writing in the workplace: Constructing document susingmultiple digital sources. Journal of Writing Research, 5(3), 285-336.

Maingueneau, D. (2003). Los términos clave del análisis del discurso. Nueva Visión.

Marinkovich, J. (2002). Enfoques de proceso en la producción de textos escritos. Revista Signos, 35 (51-52), 217-230. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342002005100014

Argentina. Ministerio de Educación de la Nación. Consejo Federal de Educación. (2012). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para 3°, 4° y 5° años de la Educación Secundaria para la disciplina Lengua y Literatura.

Ortega de Hocevar, S.; Torre, A.; Herrera, M.; Mercau, M.; Rodríguez, C.; Bruno, P.; Padilla, G.; Delicio, F.; Balmaceda, G.; Mateos, E. y Coco, A. (2019). Informe final: Producción oral y escrita de discursos argumentativos en el segundo ciclo de educación básica. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. Universidad Nacional de Cuyo.

Ortega de Hocevar, S.; Torre, A.; González, E.; Herrera, M.; Mercau, M.; Rodríguez, C.; Castro, C.; Bruno, P.; Padilla, G. y Mateos, E. (2015). Informe final: Producción oral y escrita de discursos argumentativos en el primer ciclo de la educación básica. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. Universidad Nacional de Cuyo.

Parodi, G. (2000). La evaluación de la producción de textos escritos argumentativos: una alternativa cognitiva/discursiva. Revista Signos, 33(47), 151-166. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342000000100012

Padillla, C.; Lopez, E. & Douglas, S. (2014). Investigar, leer y escribir en la universidad: Recorridos de estudiantes ingresantes de Humanidades. Enunciación, 19(1), 61-76.

Perelman, F. (1999). La producción de textos argumentativos en el aula. Lectura y Vida, 22 (2). www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a22n2/22_02_Perelman.pdf

Pérez Rodríguez, C.; González Castro, P.; Álvarez Pérez, L.; Cerezo Menéndez, R.; García Sánchez, J.; González Pienda, J.; Álvarez García, D. y Gutiérrez, A. (2010). Un análisis de los modelos teóricos actuales de escritura y su relación con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDH). Papeles del Psicólogo, (31), 211-220.

Pipkin, M. (2008). Producción escrita como función epistémica. Reflexión y re-escritura de textos argumentativos en contextos de interacción. Ciencia, Docencia y Tecnología, XIX, 65-93.

Ramírez Armenta, M.; Tánori Quintana, J.; García López, R. & Urías Murrieta, M. (2017). Evaluación de la escritura argumentativa de estudiantes universitarios del área de educación. Educación Superior, XVI (23), 77-88.

Rubio, M. & Arias, V. (2002). Una secuencia didáctica para la enseñanza de la argumentación escrita en el Tercer Ciclo. Lectura y Vida, 4, 34-41.

Sánchez, I. & Álvarez, N. (2001). Aprendizaje de la argumentación razonada. Desarrollo temático de los textos expositivos y argumentativos 3. En M. Martínez (Ed.), El discurso argumentativo de los escolares venezolanos (pp. 89-104). Universidad del Valle.

Figueroa Sandoval, B.; Aillon Neumann, M. & Neira Martínez, A. (2018). Escritura argumentativa en enseñanza primaria chilena: un estudio de caso. Revista electrónica de investigación educativa, 20(2), 59-68. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.2.1710

Silvestri, A. (2001). La producción de la argumentación razonada en adolescentes: las falacias de aprendizaje. En M. C. Martínez (Ed.), Aprendizajes de la argumentación razonada. Desarrollo temático de los textos expositivos y argumentativos 3, (pp. 29- 48). Universidad del Valle.

Urtasun, M. y Domínguez, M. (2020). Con “voz propia”: tensiones entre escritura académica y escritura creativa. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 7(13), 95-128. https://n9.cl/es/s/tk9v0

van Dijk, T. (1997). Discurso, cognición y sociedad. Signos. Teoría y práctica de la educación, 22, 66-74.

van Dijk, T.& Kintsch, W. (1983). Production strategies. En Strategies of discourse comprehension (pp. 261-301). Academic Press.

Vielma Rondón, J. (2021). Enseñanza de la escritura argumentativa y formación del pensamiento crítico en la universidad. Educere, (25) 29-36.

Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.

Descargas

Publicado

30-11-2021

Cómo citar

Padilla, M. G. (2021). Producción escrita argumentativa: Estudio comparativo en estudiantes preuniversitarios pertenecientes a escuelas vulneradas y no vulneradas. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 8(16), 149–171. https://doi.org/10.48162/rev.5.057