Las falacias y otras estrategias discursivas en la argumentación infantil
DOI:
https://doi.org/10.48162.rev.5095Palabras clave:
Argumentación, Escritura, Falacias, Educación primariaResumen
En este trabajo analizamos el papel que desempeñan las falacias y los pedidos en los períodos tempranos de desarrollo de la argumentación escrita. El análisis se realiza en 70 textos argumentativos de niños de tercer año de educación primaria obtenidos en tres escuelas de Montevideo. Los textos fueron escritos a partir de la misma consigna que presenta una situación en la que un compañero realiza un acto indebido y el docente reacciona con una sanción exagerada. A partir de esto, se solicita que escriban una nota al docente para que desestime la sanción. En el procesamiento de la muestra encontramos una tendencia recurrente al uso de estrategias que descansan sobre falacias tales como la amenaza explícita o velada o sobre la mentira y la fantasía. Para analizar este fenómeno recurrimos a enfoques tradicionales que permiten clasificar las falacias que se presentan en la muestra; por otro lado, apelamos a los nuevos estudios pragmadialécticos sobre la argumentación que revisan el papel de la falacia como estrategia argumentativa. Asimismo, algunos textos infantiles se presentan como pedidos, alejándose del desarrollo de razones para convencer. El pedido se presenta en las producciones de estos niños como una alternativa a la argumentación. Si bien, tradicionalmente, este tipo de estrategia discursiva y las falacias han sido interpretados como fallos argumentativos, reivindicamos el rol que cumplen en los primeros estadios de desarrollo de la argumentación.
Citas
Alcaide Lara, E. R. (2014). La relación argumentación-cortesía en el discurso persuasivo. Pragmática Sociocultural 2(2), 223-261.
Anscombre, J. C. y Ducrot, O. (1994). La argumentación en la lengua. Gredos.
Bova, A. y Arcidiacono, F. (2014). ‘You must eat the salad because it is nutritious’. Argumentative strategies adopted by parents and children in food-related discussions at mealtimes. Appetite 73, 81-94. https://doi.org/10.1016/j.appet.2013.10.019
Bova, A. y Arcidiacono, F. (2020). Las respuestas de los niños en discusiones argumentativas relacionadas con las reglas y normas de los padres. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 53(102), 8-30. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342020000100008
Comesaña, J. (2001). Lógica informal. Falacias y argumentos filosóficos. Eudeba.
Jiménez Ramírez, G. y Vega Pérez, L. (2018). Estrategias argumentativas en situaciones naturales de interacción en el aula de nivel preescolar. Actualidades en Psicología, 32(125), 113-131.
Heller, V.; Luginbühl, M. y Arendt, B. (2020). Becoming skilled at explaining and arguing: The role of co-construction and multimodality. Research on Children and Social Interaction, 4(1), 1–6. https://doi.org/10.1558/rcsi.17831
Koch, I. G. V. (1987). Argumentação e Linguagem. Cortez Editora.
Lopes Piris, E. (2020). (Im)Posibilidades de enseñanza de la argumentación en la escuela. RIA 20, 30-56. https://doi.org/10.15366/ria2020.20.002
Mercier, H. y Sperber, D. (2011). Why Do Humans Reason? Arguments for an Argumentative Theory. Behavioral and Brain Sciences, 34 (2), 57-74. 10.1017/S0140525X10000968.
Migdalek, M. J. y Rosemberg, C. R. (2020). SES Differences in Children’s Argumentative Production. Europe's Journal of Psychology, 16(2), 193–209.
Molina, M. (2010). Argumentación en frasco chico. Estudio de caso: argumentación en niños de 5 a 7 años. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras. www.aacademica.org/maria.elena.molina/22
Molina, M. (2012). Estudio de las emociones en la argumentación infantil. RILL (Revista del ISIL), 1(2-17), 1-11.
Molina, M. E. (2013). Maniobras estratégicas en discusiones críticas infantiles: primeros intentos de conciliar la eficacia y la razonabilidad en el discurso argumentativo. En E. Cohen de Chervonagura y C. Padilla (Eds). Discurso jurídico, administrativo y judicial (pp. 21-33). Editorial FFyL-UNCuyo y SAL.
Muller Mirza, N. y Perret-Clermont, A-N. (Eds.) (2009). Argumentation and Education. Theoretical Foundations and Practices. Springer.
Ortega de Hocevar, S. (2020). Cómo lograr que los niños argumenten: Secuencias didácticas para aplicar en el nivel primario. Revista Iberoamericana De Argumentación, (20), 78–100. https://doi.org/10.15366/ria2020.20.004
Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Gredos.
Plantin, C. (2008). El argumento del paralogismo. En C. Santibáñez y R. Marafioti (Eds.) De las falacias: argumentación y comunicación (pp. 115-133). Editorial Biblos
Plantin, C. (2012). La argumentación. Historia, teorías, perspectivas. Editorial Biblos.
Prestigiacomo, C. (2012). Persuasión, manipulación y (des)cortesía en los anuncios de televenta. Discurso & Sociedad, 6(4), 782- 814.
van Eemeren, F. H. y Houtlosser, P. (2008). Más sobre falacias como descarrilamientos de maniobras estratégicas: el caso de tu quoque. En C. Santibáñez y R. Marafioti (Eds.), De las falacias: argumentación y comunicación (pp. 37-51). Biblos.
van Eemeren, F. H.; Grootendorst, R. (2011). Una teoría sistemática de la argumentación. La perspectiva pragmadialéctica. Biblos.
van Eemeren, F. H.; Grootendorst, R. y Snoeck Henkemans, F. (2006). Argumentación: análisis, evaluación, presentación. Biblos.
van Eemeren, F. H.; Grootendorst, R.; Jackson, S. y Jacobs, S. (2000). Argumentación. En T. van Dijk (Comp.), El discurso como estructura y proceso (vol. 1) (pp. 305-334). Gedisa.
Vega Reñón, L. (2008). La argumentación a través del espejo de las falacias. En C. Santibáñez y R. Marafioti (Eds.), De las falacias: argumentación y comunicación (pp. 185-207). Biblos.
Weston, A. (2006). Las claves de la argumentación. Editorial Ariel.
Zadunaisky Ehrlich, S. y Blum-Kulka, S. (2010). Peer talk as a ‘double opportunity space’: The case of argumentative discourse. Discourse & Society, 21(2), 211–233.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Beatriz Gabbiani, Sandra Román
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).