Grados de metaforicidad en artículos científicos de física y antropología: un estudio contrastivo
Palabras clave:
Metáfora gramatical, discurso científico, lectura académica, escritura académicaResumen
En este trabajo, que se ubica dentro del enfoque de la Lingüística Sistémico Funcional, se presenta un análisis contrastivo de los grados de metaforicidad gramatical en un corpus de Conclusiones de artículos científicos de Física y Antropología. Se propone indagar si la acumulación de metáforas gramaticales denominada síndrome en términos de Halliday (1998) tiene diferente composición, y hasta qué grado estas metáforas gramaticales acumuladas pueden ser reformuladas en cláusulas congruentes, según la disciplina. Los resultados arrojan que hay diferente tipo de síndrome en cada campo: Física construye patrones discursivos técnicos que son difícilmente reformulables; Antropología presenta síndromes que construyen patrones discursivos abstractos, aunque es posible recuperar una cláusula menos nominalizada. Dar cuenta de cómo este síndrome de metáforas gramaticales colabora en la construcción de los patrones discursivos de cada campo aporta a la enseñanza de la lectura y la escritura de los géneros académico-científicos para estudiantes de grado y posgradoCitas
Adam, J.M. (1992). Les textes: types et prototypes. Paris: Nathan.
Arnoux, E. et al. (1996). "El aprendizaje de la escritura en el ciclo superior". En Solana,
Z. (Comp.), La adquisición de la escritura (pp.13-22). Rosario: Ed. Juglaría. Universidad Nacional de Rosario.
Arnoux, E., Di Stefano, M. & Pereira, C. (2002). "Las prácticas de lectura". En C. Pereira & M. Di Stefano (Eds.). La Lectura y la escritura en la universidad pp. 7-11. Buenos Aires: Eudeba.
Atorresi, A. y Zamudio, B. (2000). La explicación, Buenos Aires: Eudeba.
Cubo de Severino, L. et al. (2000). Leo, pero no comprendo. Estrategias de comprensión lectora. Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. UNCuyo.
Cuñarro, M. (2011). El reconocimiento y la comprensión de las nominalizaciones en textos escritos. RASAL, 1/2, 121-144.
Eggins, S. & Martin, J. (2003). El contexto como género: una perspectiva sistémico- funcional. Revista Signos, 36(54), pp. 185-205
García Negroni, M., Hall, B. & Marin, M. (2004). Obstáculos en la lectura de los textos académicos: Las nominalizaciones. En Actas del Congreso Internacional de Políticas Culturales e Integración Regional.
García Negroni, M.M (Coord.) (2011). Los discursos del saber. Prácticas discursivas y enunciación académica. Buenos Aires: Editorias del Calderón.
Halliday, M.A.K. (1988) "On the language of Physical Science". En M.A.K. Halliday, The Language of Science, London, Continuum, 2006, pp. 140-158
Halliday, M.A.K. (1993). Some Grammatical Problems in Scientific English. En M.A.K. Halliday and J.R. Martin (Eds.). Writing Science: Literacy and Discursive Power (pp. 69-85). London: The Falmer Press.
Halliday, M.A.K. (1994). An Introduction to Functional Grammar. London: Edward Arnold Publisher.
Halliday, M.A.K. (1998). Things and Relations. In J.R. Martin and R. Veel (Eds.), Reading Science: Critical and functional perspectives on discourses of science (pp. 185- 235). London: Routledge.
Halliday, M.A.K. & Martin, J.R. (1993) Writing science: Literacy and discursive power.
Pittsburgh: Pittsburgh University Press.
Halliday, M.A.K. & Matthiessen, C. (1999) Construing experience through meaning. A Language-based approach to cognition. London: Continuum.
Hamon, P. (1991). Introducción al análisis de lo descriptivo. Buenos Aires: Edicial.
Montemayor-Borsinger, A. (2001). Case studies of academic writing in the sciences: a focus on the development of writing skill. PhThesis.
Montemayor-Borsinger, A. (2008). Instantial and conventional representations in scientific knowledge construction. En C. Jones and E. Ventola (Eds.) New Developments in the Study of Ideational Meaning. Equinox Publishing Ltd, London, U.K
Pereira, M.C. (coord.) (2005). La comunicación escrita en el inicio de los estudios superiores. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Viveiros de Castro, E. (1998.) Cosmological Deixis and Amerindian Perspectivism, The Journal of the Royal Anthropological Institute, Vol. 4 (3) pp. 46-58
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).