¿Procedimientos narrativos en transición?

Un acercamiento a la escritura de estudiantes de bachillerato y de educación superior

Autores/as

  • Virginia Orlando Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.48162.rev.5.112

Palabras clave:

Conocimiento letrado situado, Géneros discursivos, Secuencias textuales, Modos de enunciación, Cronotopos

Resumen

En este artículo se presentan algunos resultados del proyecto “Narrar y argumentar: la construcción y el desarrollo de estrategias discursivas en tres niveles de la educación”, abocado a estudiar, desde una perspectiva sociointeraccionista y en vinculación con la noción de géneros discursivos, la construcción de la narración y de la argumentación por niños y jóvenes en Uruguay. En la investigación se analizaron producciones escritas de narraciones y argumentaciones elaboradas a partir de consignas planteadas por el equipo de investigación, realizadas por alumnos de educación primaria, secundaria y terciaria. Los datos fueron procesados a partir de un formulario online diseñado ad hoc para una fase inicial de análisis consistente en hacer un estudio longitudinal en tiempo aparente. Se hace foco en esta ocasión en las narraciones de los niveles correspondientes a 6º de secundaria, 1º y 3º de educación superior: en los tres se da un porcentaje creciente de producciones que pueden caracterizarse predominantemente como textos explicativos o descriptivos, antes que como narraciones. A partir de esta constatación, se examina la relación entre la consigna, el contexto de producción, y las estrategias discursivas de los enunciadores, y se recurre a los conceptos de cronotopo (Bajtín, 1991; Perrino, 2015) y de pequeña narración (Georgakopoulou, 2015) para la interpretación de los datos.  

Biografía del autor/a

Virginia Orlando, Universidad de la República

En este artículo se presentan algunos resultados del proyecto “Narrar y argumentar: la construcción y el desarrollo de estrategias discursivas en tres niveles de la educación”, abocado a estudiar, desde una perspectiva sociointeraccionista y en vinculación con la noción de géneros discursivos, la construcción de la narración y de la argumentación por niños y jóvenes en Uruguay. En la investigación se analizaron producciones escritas de narraciones y argumentaciones elaboradas a partir de consignas planteadas por el equipo de investigación, realizadas por alumnos de educación primaria, secundaria y terciaria. Los datos fueron procesados a partir de un formulario online diseñado ad hoc para una fase inicial de análisis consistente en hacer un estudio longitudinal en tiempo aparente. Se hace foco en esta ocasión en las narraciones de los niveles correspondientes a 6º de secundaria, 1º y 3º de educación superior: en los tres se da un porcentaje creciente de producciones que pueden caracterizarse predominantemente como textos explicativos o descriptivos, antes que como narraciones. A partir de esta constatación, se examina la relación entre la consigna, el contexto de producción, y las estrategias discursivas de los enunciadores, y se recurre a los conceptos de cronotopo (Bajtín, 1991; Perrino, 2015) y de pequeña narración (Georgakopoulou, 2015) para la interpretación de los datos.  

Citas

Adam, J-M. (1997). Les textes: types et prototypes. Récit, description, argumentation, explication et dialogue. Éditions Nathan.

Aravena, S. (2010). El desarrollo narrativo desde la infancia a la adultez: análisis de la referencia de persona, tiempo y espacio y su relación con la estructura narrativa. [Tesis de Doctorado inédita]. Universidad de Barcelona.

Aravena, S. (2011). El desarrollo narrativo a través de la adolescencia: Estructura global de contenido y referencia personal. Revista Signos, 44(77), 215-232.

Bajtín, M. M. (2002a). El problema de los géneros discursivos. En M.M. Bajtín, Estética de la creación verbal (pp. 248-293). Siglo veintiuno editores.

Bajtín, M. M. (2002b). El problema del texto en la lingüística, la filología y otras ciencias humanas. En M.M. Bajtín, Estética de la creación verbal (pp. 294-323). Siglo veintiuno editores.

Bajtín, M.M. (1991). Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. En M. M. Bajtín, Teoría y estética de la novela (pp.237-409). Taurus.

Baynham, M. (2015). Narrative and Space/Time. En A. De Fina & A. Georgakopoulu, The Handbook of Narrative Analysis (pp.117-139). Wiley. https://doi.org/10.1002/9781118458204.ch6

Borzone, A. M. y Silva, M. L. (2010). De las imágenes al texto: focalización y uso de recursos anafóricos en relatos de niños y jóvenes. SUMMA Psicológica UST, 7 (1), 105 –120.

Bruner, J. (2004). [1986]. Realidad mental y mundos posibles. Los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia. GEDISA.

Calsamiglia, H.; Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Ariel.

Carranza, I. E. (2020). Narrativas interaccionales. Una mirada sociolingüística a la actividad de narrar en encuentros sociales. Editorial Facultad de Lenguas.

Charaudeau, P. (2016). Linguagem e discurso. Modos de organização. Contexto.

Charaudeau, P.; Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Amorrortu.

De Fina, A.; Georgakopoulu, A. (2012). Analyzing narrative. Discourse and Sociolinguistic Perspectives. Cambridge University Press.

De Fina, A.; Georgakopoulu, A. (2015). Introduction. En A. De Fina & A. Georgakopoulu (Eds.), The Handbook of narrative analysis (pp.1-17). Wiley.

Desinano, N. (Coord). (1999). Narraciones infantiles. Un estudio sobre la oralidad. Homosapiens Ediciones.

Fairclough, N. (2003). Analysing Discourse. Routledge.

Gee, J. P. (2005). La ideología en los Discursos. Ediciones Morata y Fundación Paideia Galiza.

Gee, J. P. (2015). Literacy and Education. Routledge.

Georgakopoulou, A. (2015). Small stories research. En A. De Fina & A. Georgakopoulu, (Eds.), The Handbook of narrative analysis (pp.255-271). Wiley.

Giddens, A. (2006). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu editores.

Hyland, K. (2004). Disciplinary Discourses. Social Interactions in Academic Writing. The University of Michigan Press.

Labov, W., Waletzky, J. (1997). Narrative analysis. Oral versions of personal experience. Oral Versions of Personal Experience: Three Decades of Narrative Analysis. Special Volume of A Journal of Narrative and Life History, 7, 3-38.

Linell, P. (2009). Rethinking Language, Mind and World Dialogically: Interactional and Contextual Theories of Human Sense-making. Information Age.

Marchese, A. y Forradellas, J. (2007). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Ariel.

Morgan B. & Ramanathan, V. (2005). Critical literacies and language education: global and local perspectives. Annual Review of Applied Linguistics, 25, p. 151-69.

Orlando, V. & Gabbiani, B. (2018). La escritura de monografías de grado en humanidades. InterCambios. Dilemas Y Transiciones De La Educación Superior, 5(1), 70-77. https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/149

Orlando, V. (en prensa). Una recorrida por la investigación en el salón de clase y la enseñanza de lenguas desde una perspectiva discursiva dialogista. En O. Londoño Zapata (Coord.), Enfoques latinoamericanos de análisis del discurso. Biblos.

Orlando, V. (2021). Os primeiros cem anos do legado dialogista: Aprendizados e reconsiderações. Letras De Hoje, 56(3), 421–432. https://doi.org/10.15448/1984-7726.2021.3.40745

Orlando, V. (2012). “¡Estamos en japonês!”:dimensão ativo – dialógica da compreensão e gêneros discursivos em cursos de leitura em línguas estrangeiras próximas. [Tesis de doctorado en Letras, Universidade Católica de Pelotas] Portal UFPel. http://wp.ufpel.edu.br/ppgl/teses/2012-2/

Perrino, S. (2015). Chronotopes. Time and Space in Oral Narrative. En A. De Fina & A. Georgakopoulu (Eds.), The Handbook of narrative analysis (pp.140-159). Wiley.

Rabatel, A. (2016). Homo Narrans. Por uma abordagem enunciativa e interacionista da narrativa. Cortez.

Rueda, R. (2011). Cultural perspectives in reading. Theory and research. En M. Kamil, P. Pearson, E. Birr Moje & P. Afflerbach (Eds.), Handbook of reading research (Vol. IV) (pp. 84-103). Routledge.

Shiro, M. (2007). La construcción del punto de vista en los relatos orales de niños en edad escolar: un análisis discursivo de la modalidad. Universidad Central de Venezuela.

Shiro, M. (2012). El desarrollo de los géneros en el habla infantil: el caso de la narración. En M. Shiro, P. Charaudeau y L. Granato (Eds.), Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis (pp. 249-277). Iberoamericana-Vervuert.

Descargas

Publicado

30-06-2024

Cómo citar

Orlando, V. (2024). ¿Procedimientos narrativos en transición? : Un acercamiento a la escritura de estudiantes de bachillerato y de educación superior. Traslaciones. Revista Latinoamericana De Lectura Y Escritura, 11(21), 161–186. https://doi.org/10.48162.rev.5.112