Mostacero, R. (2022). La reseña como género académico-científico. Estructura y construcción discursiva. Medellín: Universidad de Antioquia, 234 páginas. ISBNe 978-958-501-151-9
Palabras clave:
ReseñaCitas
Adam, J. M. (1992). Les textes: types et prototypes: récit, description, argumentation, explication et dialogue. Nathan Université.
Adoumieh, N. (2010). Wiki: escritura colaborativa de reseñas. Revista Cognición, 26(1). http://www.cognicion.net/index.php?option=com_content&view=article&id=313:wiki-escritura-colaborativa-de-reseas-&catid=122:ponencias-&Itemid=228.
Alegría, M. (Coord.). (2005). Cómo leer la ciencia para todos. Géneros discursivos. Fondo de Cultura Económica.
Alzari, I. (2012). La reseña como género de formación en la carrera de Historia. Actas del V Congreso Internacional de Letras “Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario (pp. 148-154). http://2012.cil.filo.uba.ar/sites/2012.cil.filo.uba.ar/files/0022%20ALZARI,%20IRINA.pdf.
Ávila, S; Córdoba, M.; y Vásquez, E. (2019). La reseña como estrategia de enseñanza de la escritura en español en estudiantes de grado sexto de la I. E. D. Domingo Savio del Municipio de Guasca, Cundinamarca. [Tesis de Maestría]. Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_didactica_lenguas/5/.
Beke, R. (2007). Las voces de los otros en el discurso académico de los investigadores de la educación. [Tesis doctoral]. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Bolet, F. (2022). Prólogo. En: R. Mostacero, (2022). La reseña como género académico-científico. Estructura y construcción discursiva (7-10). Universidad de Antioquia.
Bolívar, A. (2011). Funciones discursivas de la evaluación negativa en informes de arbitraje de artículos de investigación en educación. Núcleo, (28), 59-89. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_n/article/view/2473.
Brown, A. L., & Day, J. D. (1983). Macrorules for summarizing texts: The development of expertise. Journal of verbal learning and verbal behavior, 22(1), 1-14.
Carlino, P. (2003). Los textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Uni-pluri/Versidad, 3(2), 17-23. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12289.
Carlino, P. y Colombo, L. (2013). Taller de escritura doctoral: enfoque de enseñanza situada. Seminario doctoral 2014, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Castelló, M.; Bañales, G.; y Vega, N. (2010). Enfoques en la investigación de la regulación de escritura académica: Estado de la cuestión. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3), 1253-1282. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122000015.pdf.
Castillo-González, W., & Dorta-Contreras, A. J. (2017). Crítica científica. Una propuesta metodológica. Educación médica, 18(4), 285-288. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316301462.
Charaudeau, P. (1992). Grammaire du sens et de l'expression. Hachette.
Charaudeau, P. (2004). La problemática de los géneros: De la situación a la construcción textual. Revista signos, 37(56), 23-39. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-09342004005600003&script=sci_arttext.
Clerici, C. (2013). Lectura y escritura de textos académicos y científicos. https://www.academia.edu/3218131/Lectura_y_escritura_de_textos_acad%C3%A9micos_y_cient%C3%ADficos.
Coral, D. (2016). Guía para hacer una reseña crítica. Grupo LEA. Universidad El Bosque. https://lpl.unbosque.edu.co/wp-content/uploads/06-Guia-Resena-critica.pdf´.
Durán, M., & Rodríguez de Torrealba, Á. (2009). Construcción de textos académicos: uso de la reseña en los antecedentes de anteproyectos de investigación. Opción, 25(60), 68-80.
Ferrari, L. (2005). ¿Cómo se escribe una reseña crítica? En G. Vásquez (Coord.). Español con fines académicos: de la comprensión a la producción de textos (pp. 29-44). Editorial Edinumen.
Flower, L., y Hayes, J. R. (1981). A cognitive process theory of writing. College composition and communication, 32(4), 365-387.
García Negroni, M. (2012). La reseña académica. Universidad de San Andrés, Centro de Escritura Universitaria.
Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid.
Giammatteo, M. y Ferrari, L. (2000). La reseña crítica como clase textual: Caracterización empírica y propuesta pedagógica. Anuario de Lingüística Hispánica, 15-16, 59-72. https://bit.ly/2Yr49EV.
Hernández Rodríguez, E. (2015). Intervención educativa para fomentar la redacción de reseñas en el bachillerato. Innovación educativa, 15(69), 115-140. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-26732015000300008&script=sci_abstract&tlng=pt.
Herrera, A. (2005). La reseña. En M. Alegría (Coord.), Cómo leer la ciencia para todos. Géneros discursivos (114-135). Fondo de Cultura Económica.
Mancera, A. (2013). Reseña de Shiro, M.; Charaudeau, P.; Granato, L. 2012. Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis. Infoling 2, 43. https://infoling.org/reviews/pdfs/NB650.pdf.
Monsalve, J. (2022a). Cisneros-Estupiñán, M.; Rojas-García, I. y Serna-Pinto, M. (2021). El ensayo. Concepto, construcción y práctica. Bogotá: Ediciones De La U, 274 páginas. ISBN 978-958-792-313-1. Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura, 9(17), 312-329. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/5970.
Monsalve, J. (2022b). Cisneros-Estupiñán, M., Rojas-García, I., Areiza-Londoño, R. (2022). Fundamentos de morfología de la lengua castellana. Teoría y práctica. ECOE Ediciones. Cambios y Permanencias, 13(2), 1–11. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/13878.
Mostacero, R. (2013). Construcción de la reseña crítica mediante estrategias metacognitivas. Lenguaje, 41(1), 169-200. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-34792013000100008&script=sci_arttext.
Mostacero, R. (2021). La reseña académica: caracterización teórica y tipológica. Lenguaje, 50(1), 205-224. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-34792022000100205&script=sci_arttext.
Mostacero, R. (2022). La reseña como género académico-científico. Estructura y construcción discursiva. Universidad de Antioquia.
Moyano, E. (2010). Escritura académica a lo largo de la carrera: Un programa institucional. Revista signos, 43(74), 465-488. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342010000500004&script=sci_arttext&tlng=en.
Moyano, E. (2011). Deconstrucción y Edición Conjuntas en la enseñanza de la escritura: La reflexión sobre género y discurso en la formación académica y profesional. Anais VI Simpósio Internacional de Estudos de Gêneros Textuais (SIGET). https://www.researchgate.net/publication/289131037_Deconstruccion_y_Edicion_Conjuntas_en_la_ensenanza_de_la_escritura_La_reflexion_sobre_genero_y_discurso_en_la_formacion_academica_y_profesional.
Muchacho, J. (2014). La escritura en la construcción de reseñas literarias. [Tesis de maestría inédita]. Maestría en Lectura y Escritura de la Universidad de Los Andes.
Muñoz-Alonso, G. (2003). Técnicas de investigación en ciencias humanas. Dykinson.
Navarro, F. (2006). La reparación en la estructura retórica de la Reseña Académica de Libros, o como el escritor se transforma en autor. El caso de la Revista de Filología Hispánica. En C. Neuman, R. Plo y C. Pérez-Llantada (Coords.), Actas de V Congreso Internacional AELFE [Archivo de ordenador] = Proceedings of the 5th International AELFE Conference (pp. 28-34). Universidad de Zaragoza.
Navarro, F. (2014). Análisis de la crítica negativa en el discurso científico-académico. El caso del Instituto de Filología de Buenos Aires (1939-1989). Signo y seña, (25), 231-259. http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/3074.
Navarro, F. y Abramovich, A. (2012). La reseña académica. En Natale, L. (Coord.), En carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales (pp. 39-59). Universidad Nacional de General Sarmiento.
Not, L. (1983). Las pedagogías del conocimiento. Fondo de Cultura Económica.
Not, L. (1992). La enseñanza dialogante. Herder.
Palmer, N. (2005). Los elementos fundamentales de una reseña. Módulo para el Centro de Competencias de la Comunicación de la Universidad de Puerto Rico. https://www.academia.edu/35967670/Preparado_por_la_Prof_Neyssa_Palmer_Berm%C3%BAdez_para_el_Centro_de_Competencias_de_la_Comunicaci%C3%B3n_de_la_Universidad_de_Puerto_Rico_en_Humacao_Los_elementos_fundamentales_de_una_rese%C3%B1a.
Paz Otero, S. (2008). Bibliografía de reseñas publicadas en revistas españolas de Archivística, Biblioteconomía y Documentación durante el período 1977-2005. [Tesis doctoral]. Universidad Carlos III de Madrid.
Rubio, S. (2012). Estructura lógica y paratextual de las reseñas. Registro y organización de materiales editoriales. Universidad de Buenos Aires. http://eprints.rclis.org/17394/.
Swales, J. M. (1990). Genre analysis: English in academic and research settings. Cambridge University Press.
Tedesco, Í. (2004). Urdimbre estética, social e ideológica del indigenismo en América Latina. Ediciones del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Universidad Cristóbal Colón (s.f.). Síntesis, resumen y reseña. Guía para Redacción de Textos Universitarios. Universidad Cristóbal Colón. https://www.ittizimin.edu.mx/wp-content/uploads/2016/08/resumen_sintesis_resena.pdf.
Van Dijk, T. (1985). Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI.
Van Dijk, T. y Kintsch, W. (1983). Toward a model of text comprehension and production. Psychological Review, 85, pp. 363-394.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jhon Alexánder Monsalve Flórez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).