Thinking About Acequias: Materiality and Uses of the Network of Urban Canals in San Juan de la Frontera Between the 17th and 19th Centuries
DOI:
https://doi.org/10.48162/rev.46.024Keywords:
irrigation ditches, San Juan, 17th -19th centuries, physical features, waste disposalAbstract
Several archaeological investigations have analyzed prehispanic canals that local populations used for irrigation and have revealed their main constructive features. However, few studies have explored the physical characteristics of urban canal systems that were built in regional cities founded in the mid-16th century. In the case of the city of San Juan, there is no previous archaeological research on the subject, so it is unclear what other uses this system had besides its main function to provision water for irrigation and consumption. This article collects and systematizes data from historical sources in order to characterize urban canals and their role in domestic practices between the 17th and 19th centuries. The earliest records, cross-referenced with information from other regional cities, allow us to suggest that the colonial network of canals that irrigated urban gardens in San Juan was more irregular and disorderly than previously thought. It was in fact used for various types of waste disposal, which had diverse impacts on the materiality of the population.
Downloads
References
Academia Nacional de la Historia. 2009. Actas Capitulares de la ciudad de San Juan de la Frontera (1562-1822). Editorial Dunken. Buenos Aires.
Ballesteros, L. A. 2015. El sitio de las inmundicias. Un proceso judicial por un patio entre casas en la Castilla del siglo XVI. En Huerta S. y P. Fuentes Actas del Noveno Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción, Vol. 1, 125-136. Instituto Juan de Herrera Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Madrid.
Box Amorós, M. 1992. El regadío medieval en España: época árabe y conquista romana. En Gil, A. y A. Morales (eds.). Hitos históricos de los regadíos españoles. MAPA: 49-90. Madrid.
Calvo, L. M. y R. Gutiérrez. 1999. Las ciudades fundadas: sitio, traza y estructura urbana. Editorial Planeta. Buenos Aires.
Comadrán Ruiz, J. C. 1962. Nacimiento y desarrollo de los núcleos urbanos y del poblamiento de la campaña del país de Cuyo durante la época hispana (1551-1810). Anuario de Estudios Americanos, 19: 145-246.
Coni, E. R. 1897. Saneamiento de la provincia de Mendoza (República Argentina). Imprenta de Pablo E. Coni é hijos. Buenos Aires.
Damiani, O. A. 2002. Sistemas de riego prehispánico en el Valle de Iglesia, San Juan, Argentina. Multequina, 11 (1): 01-38.
Damiani, Ó. y A. García. 2011. El manejo indígena del agua en San Juan (Argentina): diseño y funcionamiento del sistema de canales de Zonda. Multequina, 20 (1): 27-42.
Díaz, W. 1887. Instrucciones prácticas y populares sobre el cólera. Imp. de la Librería Americana. Santiago de Chile.
Espejo, J. L. 1954. La provincia de Cuyo del Reino de Chile. Tomos I y II. Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina. Imprenta Universitaria. Santiago de Chile.
Fanchin, A. T. 2007. Población y ocupación del espacio en San Juan (S. XVII-XVIII). En IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Huerta Grande, Córdoba.
Ferrá de Bartol, M. y I. Girones de Sánchez. 2012. Estudio y propuesta de determinación del área fundacional de San Juan. 450 aniversario de su fundación. Municipalidad de capital. San Juan.
Frezier, A. F. 1902. Relación del viaje por el Mar del Sur a las costas de Chile i el Perú durante los años de 1712, 1713 i 1714. Imprenta Mejia. Santiago de Chile.
García, A. y E. Palacios, E. 2022. ¿Dónde se fundó San Juan de la Frontera (Argentina)? Evaluación general y evidencias de su traslado temprano. Historia 396, 11 (2): 231-264.
Gray de Cerdán, M. A. 1974. La ciudad de San Juan: su influencia regional y su proyección en la red de ciudades de Cuyo. Revista Geográfica, (81): 47-79.
Guarda, G. 1978. Historia urbana del Reino de Chile. Andrés Bello. Santiago de Chile.
Igareta, A. 2017. San Juan de la Frontera en el siglo XVI: fragmentos de su imagen fundacional. Andinas, 7 (6): 6-15.
Igareta, A. y F. Chechi. 2020. Arquitectura bajo cota cero: pozos y poceros de Buenos Aires en los siglos XVIII y XIX. Comechingonia, 24 (3): 6-15.
Igarzábal, R. S. 1873. La provincia de San Juan en la exposición de Córdoba. Geografía y estadística. Imprenta, litografía y fundición de tipos á vapor de la Sociedad Anónima. Buenos Aires.
Larraín, N. 1906. El país de Cuyo: relación histórica hasta 1872. Imprenta de Juan A. Alsina. Buenos Aires.
Martin de Moussy, J. A. V. 1864. Description géographique et statistique de la Confédération Argentine. Librairie de Firmin Didot Freres. París.
Martínez, P. S. 1994. Mapas, planos, croquis y dibujos sobre Cuyo durante el periodo hispánico (1561-1810). Ediciones Culturales de Mendoza. Mendoza.
Michieli, C. T. 1994. Antigua historia de Cuyo. Ansilta Editora. San Juan.
Miranda, O. 2015. El riego en la provincia de San Juan, Argentina: su dinámica institucional en los últimos dos siglos. Agricultura, sociedad y desarrollo, 12 (3): 385-408.
Moyano, D. y A. Igareta (2022). Los vecinos de Colombres. Establecimientos preindustriales de azúcar y aguardiente en el Bajo de San Miguel de Tucumán (Argentina). Revista Escuela de Historia, 21(1).
Ovalle, A. de 1646. Histórica relación del Reyno de Chile y de las misiones y ministerios que ejercita en la Compañía de Jesús. Impreso por Francisco Caballo. Roma.
Palerm-Viqueira, J. 2010. A comparative history, from the 16th to 20th centuries, of irrigation water management in Spain, Mexico, Chile, Mendoza (Argentina) and Peru. Water policy, 12 (6): 779-797.
Piwonka Figueroa, G. (1999) Las aguas de Santiago de Chile, 1541-1999: Los primeros doscientos años. 1541-1741. Editorial Universitaria. Santiago de Chile.
Ponte, J. R. 2006. Historia del regadío: las acequias de Mendoza, Argentina. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, X (218). https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-07.htm
Prado, C., J. Sanhueza, V. Reyes, y M. Henríquez (2006). Análisis Morfo-funcional de Estructuras para el Aprovisionamiento y Manejo del Agua, en uso en la ciudad de Santiago durante la época Colonial y Republicano. En Actas XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Vol. 2: 999-1009. Valdivia.
Roitman, D. 1996. San Juan: la ciudad y el oasis. EFU. San Juan.
Salinas de Vico, O. 2009. Estudio preliminar. Actas Capitulares de la ciudad de San Juan de la Frontera (1562-1822). Academia Nacional de la Historia. Editorial Dunken. Buenos Aires.
Sánchez-Rodríguez, M. 2015. Agua, horticultura y urbanismo en una ciudad americana. Santiago de Chile en la época virreinal. Agua y Territorio/Water and Landscape, (5): 38-53.
Sarmiento, D.F. (1850) 1900. Recuerdos de provincia. Con un apéndice sobre su muerte por Martín García Merou. Talleres Gráficos Argentinos. San Juan.
Videla, H. 1956. Retablo sanjuanino. Peuser. Buenos Aires
Videla, H. 1962. Historia de San Juan. Tomo I (Época Colonial) 1551-1810. Academia del Plata. Buenos Aires.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Ana Igareta, Florencia Chechi
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Quienes publiquen en Anales de Arqueología y Etnología aceptan las siguientes condiciones:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, el cual está sujeto a la licencia Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as podrán realizar otros acuerdos contractuales no exclusivos para la distribución de la versión del artículo publicado (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro o monografía) siempre que se indique expresamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores.
Anales de Arqueología y Etnología garantiza el libre acceso y la gratuidad para autores/as y lectores/as.