Cuerpos humanos de origen arqueológico

Extractivismo y crisis de los depósitos en Chile, el caso del Museo histórico arqueológico de Quillota

Autores/as

  • Violeta Abarca Labra Fundación MÁTRIDA / Área Bioantropología Museo Histórico Arqueológico de Quillota.
  • María José Herrera Soto Fundación MÁTRIDA, Programa Doctorado en Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
  • Nicole Fuenzalida Bahamondes Centro de Estudios Arqueológicos e Históricos Aikén, Programa Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Chile.
  • Valeria Sepúlveda Castro BBCC. Fundación MÁTRIDA.

Palabras clave:

restos humanos, crisis de los depósitos, trato ético

Resumen

Los restos bioantropológicos -cuerpos humanos- se encuentran inmersos en una problemática legal, económica, política y ética delicada en Chile. Particularmente, distintos recursos legales protegen el patrimonio nacional susceptible de ser impactado por proyectos extractivistas. No obstante, la enorme cantidad de excavaciones arqueológicas, la ineficacia práctica de los recursos legales, la ausencia de lineamientos éticos generales que regulen la protección de los cuerpos humanos en un sentido amplio, sumadas a la precariedad administrativa de los museos locales, han conllevado a un inminente colapso en las instituciones depositarias. Este diagnóstico que calificamos como "crisis de los depósitos" es discutido en base a la experiencia de trabajo del Museo Histórico Arqueológico de Quillota. Con miras a pensar el manejo integral de las colecciones esqueletales resguardadas, se desarrolla la premisa de que todo resto bioantropológico en el museo posee una condición inherente de ser "humano" y, consecuentemente, la necesidad de un trato ético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abarca, V., N. Fuenzalida y V. Sepúlveda. 2012. Al momento de morir: Puesta en valor, mediante la conservación preventiva directa y registro del material bioantropológico y contextos funerarios pertenecientes a la Colección Estadio de Quillota (EDQ). Informe Proyecto FONDART Nº 12206. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Valparaíso.

Aguilera, D., J. Oyanedel y G. Ossandón. 2017. Conservación y didáctica de las colecciones arqueológicas del Museo de La Ligua. Una propuesta innovadora. Informe Proyecto FONDART Nº 423876. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Valparaíso.

Alegría, L. 2013. El patrimonio: desde la patrimoniología a los estudios patrimoniales. Alzaprima 5: 14-23.

Alegría, L., S. Gänger y G. Polanco. 2009. Momias, cráneos y caníbales. Lo indígena en las políticas de exhibición del Estado Chileno a fines del siglo XIX. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Débats.

American Association of Physical Anthropology (AAPA). 2003. Code of Ethics of the American Association of Physical Anthropologists. Disponible en: http://physanth.org/about/position-statements/aapa-code-ethics-sexual-harrassment/aapa-code-ethics/

Aranda, C. y M. Del Papa. 2009. Avances en las prácticas de conservación y manejo de restos humanos en Argentina. Revista Argentina de Antropología Biológica 11 (1): 89-93.

Aranda, C., K. Zuccala, D. Avido, A. Salvarredy, L. Luna y V. Gigliotti. 2010. Manejo de colecciones osteológicas del Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti (FFyL, UBA). En 1º Congreso Nacional de Museos Universitarios. Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41680

Aranda, C., G. Barrientos y M. Del Papa. 2014. Código deontológico para el estudio, conservación y gestión de restos humanos de poblaciones del pasado. Revista Argentina de Antropología Biológica 16 (2): 111-113.

Arriagada, C. y J. Oyandel. 2014. Paleopatología oral y desgaste oclusal en grupos Bato, Aconcagua y Aconcagua-Inka en el valle del río Aconcagua, zona central de Chile. Memoria para optar al título de Antropología Física. Universidad de Concepción. Inédita.

Arthur, J. 2014. Ka Haka Hoki Te Mana Tupuna. Apuntes del Museo. Biblioteca William Mulloy (Mapse) 3: 73-91.

Ayala, P. 1999. Cementerio Los Abuelos de Caspana: una forma de hacer arqueología o un problema de ética arqueológica. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 27: 28-32.

Ayala, P. 2007. Relaciones entre atacameños, arqueólogos y Estado en Atacama (norte de Chile). Estudios atacameños: 33: 133-157.

Ayala, P. 2008. Políticas del pasado: indígenas, arqueólogos y estado en Atacama. Línea Editorial IIAM, Universidad Católica del Norte. San Pedro de Atacama.

Ayala, P. 2014. Patrimonialización y arqueología multicultural en San Pedro de Atacama (norte de Chile). Estudios atacameños: 49: 69-94.

Ayala, P. 2015. O multiculturalismo neoliberal e a arqueologia de contrato no norte de Chile. Revista de Arqueologia 28:155-171.

Ayala, P. 2018. Arqueología y Pueblos Indígenas: los casos Aymara, Atacameño, Mapuche y Rapa Nui. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 47: 69-92.

Bolados García, P. 2012. Neoliberalismo multicultural en el Chile postdictadura: la política indígena en salud y sus efectos en comunidades mapuches y atacameñas. Chungara 44 (1): 135-144.

Bolados García, P. 2016. Conflictos socio-ambientales/territoriales y el surgimiento de identidades post neoliberales (Valparaíso-Chile). Izquierdas 31: 102-129

Bolados García, P., F. Henríquez Olguín, C. Ceruti Mahn y A. Sánchez Cuevas.2018. La eco-geo-política del agua: una propuesta desde los territorios en las luchas por la recuperación del agua en la provincia de Petorca (Zona central de Chile). Revista Rupturas 8: 159-191.

Bracchitta, D. y R. Seguel. 2014. Desafíos y proyecciones para el trabajo con cuerpos momificados en el Laboratorio de Arqueología del Centro Nacional de Conservación y Restauración. Conserva 19: 95-100.

Bustamante, P. 2012. Caimanes contra el clan Luksic. En Le Monde Diplomatic (eds.) Mapa de los Conflictos Ambientales. Movilizaciones de Arica a Tierra del Fuego. Aún Creemos en los Sueños. Santiago.

Cáceres, I. 1999. Arqueología y sistema de evaluación de impacto ambiental. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 28: 47-54.

Cáceres, I. y C. Westfall. 2004. Trampas y amarras: ¿Es posible hacer arqueología en el sistema de evaluación de impacto ambiental?Chungara 36: 483-488.

Carrión, H., C. Dávila, A. Delgado, N. Fuenzalida, P. Kelly, F. Moya, S. Rebolledo, S. Sierralta, J. Sepúlveda y C. González. 2015. Evaluación de la Arqueología Social en Chile: desarrollo histórico y revisión crítica del proyecto disciplinar. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología45: 95-114.

Campano M., M. J. Herrera y R. Retamal. 2012. Los Primeros Santiaguinos: 10.000 años de prehistoria visto a través de su funebria. Informe Proyecto FONDART Nº 2969-6. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Santiago.

Cassman V., N. Odegaard y J. Powell. 2006. Human remains: guide for museums and academic institutions. Rowman Altamira Press Lanham, MD. Estados Unidos.

Cornejo, L. 2009. Elementos para una reflexión sobre patrimonio arqueológico indígena y legislación en Chile: la mirada de un arqueólogo. En Gnecco, C. y P. Ayala (eds.) Pueblos Indígenas y arqueología en América Latina. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales: 253-266. Banco de la República, CESO, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. Bogotá.

Cornejo, L. 2011 (07 de agosto). ¿Qué hacer con el "excesivo" patrimonio arqueológico en Chile? Diario El Mercurio. Recuperado de: https://www.facebook.com/notes/museo-nacional-de-historia-natural-de-chile/qué-hacer-con-el-excesivo-patrimonio-arqueológico-en-chile/10150261840447919/

Cruz, J. 2018.Patrimonio arqueológico: trabajo y práctica desde mis tradiciones indígenas. En Jornada de reflexión y capacitación "Repatriación indígena y restitución de bienes culturales".Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Subdirección de Investigación. Santiago.

Department for Culture, Media and Sport (DCMS). 2005. Guidance for the care of human remains in museums. Reino Unido.

Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam). 2009. Instructivo orientador para el re-entierro de restos humanos provenientes de contextos arqueológicos a petición de comunidades y organizaciones. Manuscrito no publicado. Consejo de Monumentos Nacionales, Comisión de Arqueología. Santiago.

Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam).2013. Requisitos para la emisión de certificado para la salida del país de muestras arqueológicas. Manuscrito no publicado. Consejo de Monumentos Nacionales, Comisión de Arqueología. Santiago.

Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam).2015. Hacia una política Nacional del Museos. Subdirección Nacional de Museos. Santiago.

Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam).2018. Estándares mínimos de registro y conservación preventiva de colecciones arqueológicas y paleontológicas. Consejo de Monumentos Nacionales, Comisión de Arqueología. Santiago.

Endere, M. L. 2011. Cacique Inakayal. La primera restitución de restos humanos ordenada por ley. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana 1 (1): 1-7.

Endere, M. L. y P. Ayala. 2012. Normativa legal, recaudos éticos y práctica arqueológica: un estudio comparativo de Argentina y Chile. Chungara 44: 39-57.

Fanon, F. 1974. Piel negra, máscaras blancas. Schapire Editor SRL. Buenos Aires.

Fassin, D. 2010. El irresistible ascenso del derecho a la vida. Razón humanitaria y justicia social. Revista de Antropología social 19: 191-204.

Fforde, C. y J. Hubert. 2003. Introduction: the reburial issue in the twenty-first century. En Fforde, C., J. Hubert y P. Turnbull (eds.) The dead and their possessions: repatriation in principle, policy and practice. One World Archaeology 43. Routledge. Londres.

Fuenzalida, N. 2014. La vida en la muerte: resistencia e incanización en la alfarería fúnebre de las comunidades del curso medio-inferior del Aconcagua. Memoria para optar al título de Arqueóloga. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Santiago. Inédita.

Fuenzalida, N. 2012. Protocolo de extracción de muestras bioantropológicas. En Abarca, V., N. Fuenzalida y V. Sepúlveda (ed.) Al momento de morir: Puesta en valor, mediante la conservación preventiva directa y registro del material bioantropológico y contextos funerarios pertenecientes a la Colección Estadio de Quillota (EDQ). Informe Proyecto FONDART Nº 12206. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Valparaíso.

Giesen, M. 2013. Curating human remains: caring for the dead in the United Kingdom. Boydell Press. Woodbridge

Gnecco, C. 2002 La indigenización de las arqueologías nacionales. Convergencia 9 (27): 133-149.

González, P. 2001. Régimen Jurídico de Protección del Patrimonio Cultural y de los Pueblos Indígenas en la Legislación Chilena. Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Departamento de Derecho Privado, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, Santiago. Inédita.

González, P. 2008. Tratamiento jurídico de los restos óseos indígenas en Chile: su implicancia para la investigación científica. En Bioética en Investigación en Ciencias Sociales, 3º Taller Organizado por el Comité Asesor de Bioética de FONDECYT-CONICYT: 141-172. Santiago.

Guichón, R., P. García Laborde, J. Motti, M. Martucci, R. Casali, F. Huilinao, M. Maldonado, M. Salamanca, B. Bilte, A. Guevara, C. Gallardo Pantoja, M. Suarez, M. Salerno, L. Valenzuela, M. D’Angelo del Campo y P. Palacio. 2015. Experiencias de trabajo conjunto entre investigadores y pueblos originarios. El caso de Patagonia Austral. Revista Argentina de Antropología Biológica 17 (2): 1-8.

Guichón, R. 2016. Construyendo preguntas en el camino. Comunidades originarias y científicas. Revista del Museo de Antropología 9 (2): 27-36.

Gudynas, E. 2011. Más allá del nuevo extractivismo: transiciones sostenibles y alternativas al desarrollo. En Wanderley, F. (coord.) El desarrollo en cuestión. Reflexiones desde América Latina: 379-410. Oxfam y CIDES UMSA, La Paz. Bolivia.

Gudynas, E. 2013. Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Un marco conceptual sobre la apropiación de recursos naturales. Ecología Social CLAES, Observatorio del desarrollo 18: 1-18.

Instituto Nacional de los Derechos Humanos (INDH). 2018. Mapa de Conflictos Socioambientales en Chile. INDH. Santiago.

International Council of Museums (ICOM). 2007. Estatutos aprobados. En 22ª Conferencia General de Viena. Disponible en: www.icom.museum.

International Council of Museums (ICOM). 2017. Código de deontología del ICOM para museos. Disponible en: www.icom.museum.

Isaac, B. 2003. Implementation of NAGPRA: the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard. En Fforde, C., J. Hubert y P. Turnbull (eds.) The dead and their possessions: repatriation in principle, policy and practice. One World Archaeology 43. Routledge. Londres.

Larraín, F. y R. Vergara. 2000. Un cuarto de siglo de reformas fiscales. La transformación económica de Chile. Centro de Estudios Públicos. Santiago.

Lazzari, A. 2003. Aboriginal Recognition, Freedom, and Phantoms the Vanishing of the Ranquel and the Return of the Rankülche in La Pampa. Journal of Latin American Anthropology 8: 59-83.

Lemp, C. y M. Rodríguez. 2007. Sistemas de acción: para una incorporación social de la conservación del patrimonio arqueo-bioantropológico. En Libro de resúmenes III Congreso Chileno de Conservación y Restauración: 15-16. Asociación Gremial de Conservadores- Restauradores de Chile. Santiago.

Lemp, C., M. Rodríguez, R. Retamal y E. Aspillaga. 2008. Arqueología del depósito: manejo integral de las colecciones bioantropológicas en el Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Conserva 12: 69-96.

Lemp, C. y M. Bonnin. 2015. Colecciones de bienes culturales. Problemáticas de conservación en torno a fenómenos de institucionalidad cultural y patrimonialización. En Libro de resúmenes V Congreso Chileno de Conservación y Restauración, Mujica P. y C. Rodríguez (eds.): 178-231. Asociación Gremial de Conservadores-Restauradores de Chile. Santiago.

Lorca, M. y M. Hufty. 2017. El patrimonio como forma de resistencia a la gran minería: El caso del Huasco Alto, Chile. Intersecciones 18: 31-42.

Luna, P. 2014. Investigaciones Arqueológicas en Pacarán, Valle Medio del Río Cañete: Curacazgo de Runaguanac. Arqueología y Sociedad 27: 339-408.

Montalva, N. y F. Martínez. 2015. Dimensión ética y patrimonial en Antropología Biológica. En Libro de resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, P. Andrade, F. Mengozzi y J. Urrea (eds.): 133. Sociedad Chilena de Arqueología.

Muñoz Cuevas, T. 2016. Un valle que cultiva resistencia: La defensa del agua y la vida contra Pascua Lama. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA. Santiago.

Museum Ethnographers Group. 1994. Guidelines on the management of human remains. Editorial Museum Ethnographers Group. Reino Unido.Disponible en: http://www.museumethnographersgroup.org.uk/images/meg/human_remains_guidelines.pdf

Museo Histórico Arqueológico de Quillota (MHAQ). 2012. Conocer para dar a conocer: Puesta en valor, conservación y difusión de las colecciones patrimoniales del Museo Histórico Arqueológico de Quillota. Informe FONDART Nº 21642-9. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Valparaíso.

Museo Histórico Arqueológico de Quillota (MHAQ). 2014 a. Protocolos para el Acceso a las colecciones arqueológicas, históricas y bioantropológicas. Manuscrito no publicado. Dirección de Cultura, Ilustre Municipalidad de Quillota.

Museo Histórico Arqueológico de Quillota (MHAQ). 2014 b. Políticas de Recepción para material arqueológico histórico y cuerpos humanos arqueológicos del MHAQ. Manuscrito no publicado. Dirección de Cultura, Ilustre Municipalidad de Quillota.

Museo Histórico Arqueológico de Quillota (MHAQ). 2014 c. Protocolo para la extracción de muestras en colecciones. Manuscrito no publicado. Dirección de Cultura, Ilustre Municipalidad de Quillota.

Museo Histórico Arqueológico de Quillota (MHAQ). 2014 d. Protocolo para la manipulación de colecciones. Manuscrito no publicado. Dirección de Cultura, Ilustre Municipalidad de Quillota.

Nahuelquir, S., C. Huilinao, F. Huilinao, R. Guichón, S. Caracoche y P. García.2015. Trabajamos juntos. Antes y después de la ordenanza municipal de Puerto Santa Cruz 169/9. En Fabra, M., M. Montenegro, M. E. Zabala (eds.) La arqueología pública en Argentina: historias, tendencias y desafíos en la construcción de un campo disciplinar: 77-92 . EDIUNJU. San Salvador de Jujuy.

Napadensky, A. y R. Azócar. 2017. Espacios globales y espacios locales: en busca de nuevos enfoques a los conflictos ambientales. Panorámica sobre Sudamérica y Chile, 2010-2015. Revista de Estudios Sociales 61: 28-43.

Opazo Sepúlveda, C. 2018. Monumentos arqueológicos y patrimonio indígena: Encuentros y desencuentros en el Desierto de Atacama. En Carvalho Silva, L. y F. Bertazzo (eds.) Ensaios sobre direito e patrimônio cultural na América Latina. EMais, Editora & Livraria Jurídica. Florianópolis. En Prensa.

Orozco, P. 2011. Puesta en valor de la colección bioantropológica de Chile central del Museo Municipal de San Antonio: un acercamiento a la comunidad con su patrimonio arqueológico. Informe Proyecto FONDART Nº 11281-K. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Valparaíso.

Page, K. M. 2011. The Significance of Human Remains in Museum Collections: Implications for Collections Management. History Theses. State University of New York College at Buffalo Department of History. Inédita.

Paillalef, J. 1998. Una mujer frente al patrimonio. En Navarro, X. (ed.)Patrimonio arqueológico indígena en Chile: Reflexiones y propuestas de gestión: 77–82. Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de la Frontera. Temuco.

Paillalef Carinao, J. 2010. El mensaje de los Kuviche en el Llew-Llew. En Gnecco, C. y P. Ayala Rocabado (comps.) Pueblos indígenas y arqueología en América Latina: 479-485. Fundación de investigaciones arqueológicas nacionales. Banco de la República. CESO, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Los Andes. Bogotá.

Paredes, B. 2015. No estamos muertos. Voces Mapuche Lafkenche del Bío-Bío: Valoración y efectos de la práctica. Memoria para optar al título profesional de Antropóloga con Mención en Antropología Física. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción. Inédita.

Rodríguez Balboa, M. y M. de los A. Villaseca. 2015. Reentierro de un perinato en el Alto Loa. Investigación interdisciplinaria y ética bioantropológica en una excavación de impacto ambiental. En Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, P. Andrade, F. Mengozzi y J. Urrea (eds.): 137. Sociedad Chilena de Arqueología. Universidad de Concepción.

Rodríguez, M. E. 2010. De la extinción a la autoafirmación: procesos de visibilización de la comunidad Tehuelche Camusu Aike (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Tesis Doctoral, Faculty of the Graduate School of Arts and Sciences of Georgetown University.Disponible en: http://educacionsantacruz.gov.ar/images/EIB/Serie_Efemerides/Tesis_Doctoral_RODRIGUEZ_2010.pdf

Romero Toledo, H., H. Romero Aravena y X. Toledo Olivares. 2009. Agua, poder y discursos: conflictos socio-territoriales por la construcción de centrales hidroeléctricas en la Patagonia Chilena. Anuario de Estudios Americanos 66: 81-103.

Salazar, D., D. Jackson y A. Troncoso.2012. Entre dos tierras: reflexiones sobre la arqueología chilena en el siglo veintiuno. En Ayala, P. y F. Vilches (eds.) Teoría Arqueológica en Chile: reflexionando en torno a nuestro quehacer disciplinario: 41-71. Línea Editorial IIAM-Universidad Católica del Norte, Santiago.

Sanhueza, L., V. Abarca y M. J. Herrera. 2017. Manejo de colecciones bioantropológicas en Chile: Patrimonio en Emergencia. Seminario en Proyecto de investigación Fondecyt Nº1160511, Universidad de Chile. Santiago.

Sardi, M. L., M. Reca y H. Pucciarelli. 2015. Debates y decisiones políticas en torno de la exhibición de restos humanos en el Museo de La Plata. Revista Argentina de Antropología Biológica 17: 1-8.

Sardi, M. L. y S. Ametrano. 2016. De la tensión al diálogo o cómo salir del siglo XIX. En I Congreso Iberoamericano de Museos Universitarios y II Encuentro de Archivos Universitarios, Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/69585/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Seguel, R. y B. Ladrón de Guevara. 1997. Planificación estratégica para el manejo integral de las colecciones arqueológicas: una experiencia piloto en el Museo del Limarí, Ovalle. Conserva 1: 61-81.

Seguel, R. y D. Quiroz. 2006. Estándares para la recepción de materiales arqueológicos en los museos Dibam. Versión Nº 2. Centro Nacional de Conservación y Restauración y Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales. Santiago.

Sepúlveda, T. y P. Ayala. 2008. La exhibición de cuerpos humanos en los museos: Una reflexión a partir del caso de San Pedro de Atacama. Revista Museos 27: 49-53.

Sepúlveda, V. 2012 a. Diagnóstico y programa de conservación de la colección bioantropológica, sitio Estadio de Quillota. En Abarca, V., N. Fuenzalida y V. Sepúlveda. Al momento de morir: Puesta en valor, mediante la conservación preventiva directa y registro del material bioantropológico y contextos funerarios pertenecientes a la Colección Estadio de Quillota (EDQ). Informe Proyecto FONDART Nº12206. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Valparaíso.

Sepúlveda, V. 2012 b. Protocolos de intervención, embalaje y eliminación de agentes biológicos. En Abarca, V., N. Fuenzalida y V. Sepúlveda. Al momento de morir: Puesta en valor, mediante la conservación preventiva directa y registro del material bioantropológico y contextos funerarios pertenecientes a la Colección Estadio de Quillota (EDQ). Informe Proyecto FONDART Nº 12206. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Valparaíso.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN). 2011. Anuario de la Minería en Chile. Gobierno de Chile.

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC). 2018. Repatriación indígena y restitución de bienes culturales. Jornada de reflexión y capacitación. Sudbirección de Investigación. Santiago.

Sociedad Chilena de Antropología Biológica (SOCHIAB). 2014. Propuesta de la SOCHIAB sobre el tratamiento del Patrimonio Bioantropológico. Manuscrito no publicado. Sociedad Chilena de Antropología Biológica, Santiago.

Strang, T. y R. Kigawa. 2009. Combatiendo las plagas del patrimonio cultural. Canadian Conservation Institute–ICCROM–Edición en español

Troncoso, A., D. Salazar y D. Jackson. 2008. Ciencia, Estado y Sociedad: Retrospectiva crítica de la arqueología chilena. Arqueología Suramericana 4 (2): 122-145.

Verdesio, G. 2010. El drama de la restitución de restos humanos y sus actores en Uruguay y Argentina: El Estado, los/las Arqueólogos/as y las Comunidades de Pueblos Originarios. En Jofré, I. C. (coord.) El regreso de los muertos y las promesas de oro: Usos y significados de la cultura indígena: 123-139. Encuentro Grupo Editor, Editorial Brujas. Córdoba.

Westfall, C. 1998. ¿Sólo indio muerto es indio bueno? Arqueólogos, pehuenches y Ralco. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología 26: 35.

Working Group on Human Remains. 2003. Report on Human Remains. Published by the Department for Digital, Culture, Media and Sport. United Kingdom.

Zimmerman, L. 2003. A decade after the Vermillion Accord: what has changed and what has not? En Fforde, C., J. Hubert y P. Turnbull (eds.) The dead and their possessions: repatriation in principle, policy and practice. One World Archaeology 43. Routledge. Londres.

Descargas

Publicado

28-12-2018

Cómo citar

Abarca Labra, V., Herrera Soto, M. J. ., Fuenzalida Bahamondes, N. ., & Sepúlveda Castro, V. . (2018). Cuerpos humanos de origen arqueológico: Extractivismo y crisis de los depósitos en Chile, el caso del Museo histórico arqueológico de Quillota. Anales De Arqueología Y Etnología, 73(2), 221–249. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/2182

Número

Sección

Dossier