Una aproximación a los procesos cognitivos involucrados en el uso de recursos cohesivos en narraciones infantiles

Autores/as

  • Camila Mendoza Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades

Palabras clave:

desarrollo del lenguaje, cohesión, sujeto nulo, competencia lingüística

Resumen

La presente investigación tiene el propósito de estudiar los recursos cohesivos en narraciones infantiles, para determinar qué factores inciden en su desarrollo. Defagó (2018) estudió relatos escritos de niños hispanohablantes de primer y segundo grado e identificó que algunas herramientas lingüísticas formales (por lo tanto, abstractas) aparecen y se utilizan correctamente más rápido que otras que sí tienen expresión léxica (o sea, unidades léxicas presentes en la superficie textual). Esta situación, muy notoria en los recursos de cohesión, indica una suerte de asimetría entre el desarrollo de esos elementos y sus aparentes niveles de complejidad (por la abstracción requerida para su dominio).

Nuestro estudio es una continuación de ese antecedente para indagar si la asimetría también se manifiesta en la oralidad. Analizamos relatos orales producidos por niños hispanohablantes de 7 u 8 años (escolarizados en segundo grado) con el fin de observar el comportamiento de los sujetos oracionales nulos (es decir, fonéticamente vacíos), una herramienta abstracta y compleja. Para establecer posibles contrastes, observamos también la pronominalización de sujeto (otro recurso formal) y el empleo de enlaces extraoracionales (unidades léxicas presentes en la superficie de la lengua) en las mismas producciones. Los resultados mostraron un excelente dominio de las herramientas formales, sin casos de usos descontextualizados o con referentes irrecuperables, pero un manejo pobre de conectores extraoracionales: poca variedad, muchas repeticiones innecesarias y conexiones ambiguas. La asimetría, efectivamente presente en la oralidad, no parece vincularse con esa aparente complejidad sino con los procesos cognitivos vinculados al empleo de cada recurso, especialmente con relación a la competencia lingüística (Chomsky, 1965).

 

Biografía del autor/a

Camila Mendoza, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades

Camila Mendoza es Profesora y Licenciada en Letras Modernas (con orientación en Estudios Lingüísticos) por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente maestranda de la Maestría en Lingüística de la Universidad Nacional de San Juan. Forma parte del equipo de investigación “La relación sintaxis-semántica analizada desde dos modelos teóricos y dos fenómenos lingüísticos” (SECyT), dirigido por la Dra. Cecilia Defagó. Ha participado como expositora en eventos científicos vinculados al tema del presente trabajo. Es coautora del capítulo “Perspectiva de género en la lengua y cultura rioplatense” del libro Espacio ELE: Apuntes teóricos y propuestas prácticas para la enseñanza de Español y la Lengua Extranjera. (ISBN 978-987-760-123-7).

Citas

Bel, A. (2001). Sujetos nulos y sujetos explícitos en las gramáticas iniciales del castellano y el catalán. Revista Española de Lingüística, 31(2), pp. 537-561. URL: http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/1698

Belinchón Carmona, M., Igoa González, J. M. y Rivière, A. (1992). Psicología del lenguaje: investigación y teoría. Trotta.

Chomsky, N. (1965). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Aguilar.

Chomsky, N. (1982). Lectures on government and binding, Dordrecht, Foris.

Chomsky, N. (1986). El conocimiento del lenguaje: su naturaleza, origen y uso. Alianza.

Chomsky, N. (1988). La nueva sintaxis. Teoría de la rección y el ligamiento. Paidós.

Chomsky, N. (1995). The Minimalist Program. The MIT Press.

Chomsky, N., y Lasnik, H. (1991). Principles and parameters theory. En J. Jacobs (1991) [Ed.] Syntax: an International Handbook of Contemporary Research. De Gruyter.

D'Introno, F. (2001). Sintaxis generativa del español: evolución y análisis. Cátedra.

De Beaugrande, R. y Dressler, W. U. (1981). Cohesión. En Introducción a la lingüística del texto. Ariel.

Defagó, C. (2018). Los recursos lingüísticos más allá de la oración: una interpretación de su desarrollo. En A. Gonzalo, C. Carrió y C. Parera (Comp.) Lingüística Generativa: desde los estudios teóricos a las reflexiones histórico-filosóficas (pp. 10-28). ISBN 978-987-749-118-0. URL: https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/Linguistica-generativa_Digital.pdf

Devís Márquez, P. (2011). El Parámetro del Sujeto Nulo y la enseñanza del español como lengua extranjera. Reflexión gramatical. Didáctica. Lengua y Literatura, 23, pp. 59-86.

Halliday, M. A. K. (1985). An Introduction to Functional Grammar (1st Ed.). Edward Arnold.

Hualde, J. I. (2005). The sounds of Spanish. Cambridge University Press.

Karmiloff, K., y Karmiloff-Smith, A. (2005). Hacia el lenguaje: del feto al adolescente (Vol. 28). Ediciones Morata.

Fernández Lagunilla, M., y Rebollo, A. A. (1995). Sintaxis y cognición. Síntesis.

Raiter, A., y Jaichenco, V. (2002). Psicolingüística: Elementos de adquisición, comprensión, producción y alteraciones del lenguaje (No. 159.964. 3/. 4). Editorial Docencia.

Shum. G., Conde, A., Díaz, C. (1989). ¿Cómo se adquieren y usan los términos deícticos en lengua española? Un estudio longitudinal. Infancia y Aprendizaje, 49, pp. 45-64.

Shum, G. (1993). El pronombre en el lenguaje formal del niño. Infancia y aprendizaje, 61, pp. 107-121.

Descargas

Publicado

20-12-2023

Cómo citar

Mendoza, C. (2023). Una aproximación a los procesos cognitivos involucrados en el uso de recursos cohesivos en narraciones infantiles. Anales De Lingüística, (11), 49–94. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analeslinguistica/article/view/6705

Número

Sección

Artículo