Avisos

Convocatoria Dossier: “Historia de la Geografía y Geografía histórica”

22-12-2022

Tenemos el agrado de invitarlos a participar del Dossier “Historia de la Geografía y Geografía histórica”, coordinado por el Lic. Nahuel Montes y el Dr. Adriano Furlan y que será publicado en el Boletín de Estudios Geográficos, Revista del Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, durante el primer semestre de 2023.
La propuesta surge con el objetivo de divulgar las ponencias presentadas en las “IV Jornadas de trabajo sobre investigaciones recientes en historia de la Geografía y Geografía histórica”, realizadas en la ciudad de Mar del Plata entre los días 26 y 28 de octubre de 2022 y organizadas conjuntamente por la Red de Investigaciones Históricas en Geografía (RIHG) y el Instituto sobre Sociedades, Territorios y Culturas (ISTEC), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Asimismo, se pretende contribuir al crecimiento y consolidación de una agenda de temas poco explorado en Argentina y en América Latina y que se torna fundamental para la constante revisión y el desarrollo de la Geografía.
La convocatoria queda abierta a todas las personas que deseen colaborar acercando trabajos referidos a la Historia de la Geografía y la Geografía histórica. El recorte temático pretende ser amplio y seguir la senda de los balances disciplinarios críticos que se han realizado sobre todo a partir del último tramo de la década de 1980.
En este sentido, esperamos recibir artículos que aborden temas vinculados a la evolución del pensamiento geográfico; discurso e imaginarios geográficos; teoría y metodología geográficas; condiciones de producción y circulación del conocimiento geográfico; innovación, difusión y recepción de ideas; institucionalización de la geografía; conformación de grupos, redes y comunidades disciplinares; publicaciones científicas; revalorización de trayectorias intelectuales; geografía histórica; construcción de lugares e identidades territoriales; transformación del paisaje; entre otros.
Por último, informamos a los colegas interesados en participar que el plazo de envío de trabajos será el día 30 de abril de 2023 por medio de la plataforma virtual del Boletín de Estudios Geográficos (https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/beg). El dossier adopta las normas editoriales de la revista, la cual garantizará la evaluación por el sistema de doble ciego.
Con ansias esperamos sus aportes.
Lic. Nahuel Montes
Universidad Nacional de Mar del Plata
Dr. Adriano Furlan
Universidad Nacional de Mar del Plata

Leer más acerca de Convocatoria Dossier: “Historia de la Geografía y Geografía histórica”

Número actual

Vol. 118: A 75 años de la creación del Instituto de Geografía. Piezas para (re) armar la tradición geográfica en la UNCUYO
					Ver Vol. 118: A 75 años de la creación del Instituto de Geografía. Piezas para (re) armar la tradición  geográfica en la UNCUYO

Imagen de la portada: Foto de época que muestra la fachada de la casa que albergó al Instituto de Geografía entre los años 1958 a 1969, ubicada en la Calle Patricias Mendocinas 1327, de la Ciudad de Mendoza (UNCUYO, 2009: 300). Sobre el margen derecho, en la puerta de entrada pueden verse; arriba, el escudo de la UNCUYO y debajo, la placa (presumiblemente) del Instituto. Ricardo Capitanelli recuerda no sin nostalgia aquellos años en sus palabras conmemorativas pronunciadas con motivo del cincuentenario de la creación del Instituto. Vale citarlo in extenso: "... conviene aclarar que tuvimos muchas dificultades [...] y el deambular de la sede del Instituto por diferentes locales de la ciudad y aún hasta el vecino distrito de Chacras de Coria [...]. El regreso a la ciudad, al edificio de Patricias Mendocinas 1327, dio lugar a la etapa más feliz y productiva, hasta ahora. El traslado al actual Centro Universitario nos aportó ventajas, pero también contratiempos que muchos, por no haber transitado las etapas anteriores, no pueden apreciar, quizás. Aquí nos distanciamos de un bien precioso, la "Biblioteca Perito Moreno", con lo cual cesó la atención personalizada a colegas y alumnos en un ambiente familiar" (Extraído del discurso pronunciado por el Dr. Ricardo Capitanelli el año 1997. El subrayado es nuestro, y el texto completo pude consultarse en el presente BEG). La casa que albergó al Instituto de Geografía (compartido más adelante con el de Sociología) todavía sigue en pie (2022), como desafiando los procesos de renovación edilicia que afectan el centro de la ciudad. En la actualidad se encuentra abandonada con un gran cartel que la ofrece en alquiler, aunque es posible que encubra la intención de venta, al amparo de la falta de una política fuerte de conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico del centro histórico de la "ciudad nueva (https://goo.gl/maps/sUDgu43jaR4EPbpa8). Agradecemos al Dr. Daniel Grilli a cargo del "Archivo de Fotografía Histórica" de la Facultad de Filosofía y Letras, por habernos facilitado la foto, la fuente y la referencia bibliográfica: "La creación de la UNCUYO en imágenes" en; "Universidad Nacional de Cuyo – 70 años (1939–2009); reflexiones, testimonios e imágenes", coordinado por Claudio Maíz y René Gotthelf; con prólogo de Arturo Somoza. – 1a ed. – Mendoza: Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo – EDIUNC, 2009. La obra completa puede descargarse del sitio de la Biblioteca Digital del Sistema de Información y Documentación de la UNCUYO: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3810/medalla-UNCUYO70anos.pdf

 

Publicado: 23-12-2022

Número completo

Ver todos los números

Facebook: