Cuerpo y heterotopía en los cuentos de Virgilio Piñera

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48162/rev.34.060

Palabras clave:

Cuerpo, Ceguera, Cojera, Heterotopía, Heterocronía

Resumen

En el presente trabajo examino los cuentos “Las partes” (1944), “Cosas de cojos” (1956), “La cara” (1956) y “Oficio de tinieblas” (1961), recogidos en la edición argentina El que vino a salvarme (1970) del escritor cubano Virgilio Piñera (1912-1979). Centro el análisis en un conjunto de condicionamientos físicos como la ceguera, la cojera y la desagregación corporal que, como sostengo, posibilitan la figuración de espacios diferenciados y protegidos, esto es, formas de insularidad que configuran una gramática física y social que se desfasa del sentido cronológico del tiempo y el curso cotidiano de las cosas. Me interesa leer estos cuentos como la edificación de heterotopías (Foucault, 1994), esto es, sitios reservados que sostienen cierta relación con la realidad pero se resisten a ésta. Quienes los habitan forjan vínculos mediados por el cuerpo, entendido éste como reducto radical de semejanza que se abre a la alteridad hasta construir formas de comunidad (Nancy, 2001).

Citas

Arenas, R. (2002). La isla en peso con todas sus cucarachas. En R. Molinero (ed.), Virgilio Piñera. La memoria del cuerpo (pp. 29-48) Plaza Mayor.

Benítez Rojo, A. (1998). La isla que se repite. Casiopea.

Bianco, J. (1970). Piñera, narrador. En V. Piñera, El que vino a salvarme. Sudamérica.

Calomarde, N. (2010). El diálogo oblicuo. Orígenes y Sur: Fragmentos de una escena de lectura latinoamericana (1944-1956). Alción.

Espinosa Domínguez, C. (2011). Virgilio Piñera en persona. Ediciones Unión.

Foucault, M. (1994). El cuerpo utópico. Las heterotopías. Nueva Visión.

Foucault, M. (2007). Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1975). Fondo de Cultura Económica.

Glissant, É. (2010). El discurso antillano. (A. M. Boadas, A. Hernández y L. Arencibia, trads.). Casa de las Américas.

Jambrina, J. (2012). Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias. Verbum.

Kanzepolsky, A. (2004). Un dibujo del mundo: extranjeros en Orígenes. Beatriz Viterbo.

Laddaga, R. (2000). Literatura indigente y placeres bajos: Felisberto Hernández, Virgilio Piñera y Juan Rodolfo Wilcock. Beatriz Viterbo.

Nancy, J.-L. (2001). La comunidad desobrada. (P. Perera, trad.). Arena Libros.

Naranjo, C. (2003). Creando imágenes, fabricando historia: Cuba en los inicios del siglo XX, Historia Mexicana, 53(2), 156-177. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1455/1303

Palacios, V. H. (2019). El cuerpo, el rostro y la identidad del yo. Apuntes sobre la corporalidad humana en un tiempo de transformaciones. Enclaves del pensamiento, Revista de Filosofía, Arte, Literatura, Historia, 13 (15), 35-56. https://www.enclavesdelpensamiento.mx/index.php/enclaves/article/view/350/346

Piñera, V. (2012a). De mi autobiografía la vida tal cual. En las palabras de El Escriba. Artículos publicados en Revolución y Lunes de Revolución (1959-1961) (pp. 315-327). Unión.

Piñera, V. (1970). El que vino a salvarme. Sudamericana.

Piñera, V. (2012b). La vida entera. Lectorum.

Piñera, V. (abril-junio, 1990). La vida tal cual, Unión, 10 (III), 21-36.

Piñera, V. (2011). Virgilio Piñera de vuelta y vuelta. Correspondencia 1932-1978. Ediciones Unión.

Valencia, G. (2002). Pensar el tiempo desde las ciencias sociales. Colección Cuaderno de Trabajos, 12. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales.

Descargas

Publicado

24-06-2023

Cómo citar

Navarrete Turrent, L. (2023). Cuerpo y heterotopía en los cuentos de Virgilio Piñera. Cuadernos Del CILHA, (38), 1–19. https://doi.org/10.48162/rev.34.060