Vocación frustrada: aproximaciones a la deserción docente en México

Autores/as

  • Evangelina Cervantes Holguín Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Palabras clave:

Trabajo docente, condiciones de trabajo, abandono docente, educación básica

Resumen

En México, a partir de la reforma educativa impulsada durante el sexenio 2012-2018 se generaron múltiples cambios, entre ellos los mecanismos de ingreso a la docencia y permanencia en el servicio. Sobre el tema, la investigación es escasa, en particular, sobre la deserción docente. En el contexto mexicano se observa una deserción temprana de la docencia que se configura a partir de las decisiones que los aspirantes y docentes noveles toman frente a cinco momentos: el egreso de la licenciatura, los resultados del concurso de oposición, la asignación de plaza, la llegada a la escuela y la evaluación docente. Se presenta una revisión documental en la que se explora la temática a la luz de la experiencia internacional. Con base en el análisis se concluye que la deserción docente es multicausal e interrelacionada a razones personales, asociadas al aula,    la escuela y la política educativa; que trae consigo efectos tanto para los docentes  que abandonan la profesión como para el sistema educativo en su conjunto, y; que   las recomendaciones giran en cinco ejes: atraer a los mejores docentes, garantizar programas de formación docente, mejorar el empleo y las condiciones laborales, alentar la motivación y diseñar trayectorias de desarrollo profesional. Del ejercicio se deduce la necesidad de realizar estudios de proyección del mercado laboral docente, estudios que aborden las razones que motivaron la deserción, así como estudios sobre la movilidad/ rotación laboral docente, entre otros dominios de problematización que permitan orientar la política educativa para atraer y retener a los mejores docentes.

Citas

Ávalos, B. (2009). La inserción profesional de los docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(1), 43-59.

Ávalos, B. & Valenzuela, J. P. (2016). Education for all and attrition/retention of new teachers: A trajectory study in Chile. International Journal of Educational Development (49), 279-290.

Ayala, P.; Ortúzar, M. S.; Flores, C. & Milesi, C. (2015). Búsqueda de empleo, proceso de inserción y dificultad de adaptación de profesores principiantes. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 52(2), 119-135.

Bruns, B. & Luque, J. (2014). Profesores excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Resumen. Washington, DC: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. doi:10.1596/ 978-1-4648-0151-8.

Burns, M. (2016). Motivando a los docentes a ser docentes motivantes. Red Interamericana de Educación Docente (RIED). Recuperado de: http://riedamericasblog.edublogs. org/2016/10/05/motivando-a-los-docentes-a-ser-docentes-motivantes/

Cabezas, V. (2011). Factores correlacionados con las trayectorias laborales de docentes en Chile, con especial énfasis en sus atributos académicos. Proyecto FONIDE NºS511082-2010. Santiago, Chile: Ministerio de Educación.

Carrasco, D.; Manzi, J. & Treviño, E. (2018). Trayectorias laborales de los docentes:

¿dónde, cuándo y bajo qué condiciones dejan su primer trabajo? Temas de la Agenda Pública, 13(105), 1-22.

Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente (CESPD). (2015). Preguntas frecuentes. Recuperado de http://cespd.edomex.gob.mx/faqs

Cuenca, R. (2015). Las carreras docentes en América Latina. La acción meritocrática para el desarrollo profesional. Santiago, Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Day, C.; Stobart, G.; Sammons, P.; Kington, A.; Gu, Q.; Smees, R. & Mujtaba, T. (2006). Variations in Teachers’ Work, Lives and Effectiveness. Recuperado de https://dera. ioe.ac.uk/6405/1/rr743.pdf

Del Rincón, D.; Arnal, J.; Latorre, A. & Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid, España: Dykinson.

Diálogo Interamericano. (2018). Argentina: El estado de las políticas públicas docentes. Informe de Seguimiento PREAL. Buenos Aires, Argentina: Diálogo Interamericano y la Organización de Estados Iberoamericanos.

Fuenzalida, D.; Ávalos, B.; Valenzuela, J. P. & Acuña, F. (2014). Trayectorias docentes: Ejercicio Profesional y Abandono. Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación 2014 (págs. 1-11). Santiago: Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).

Gaete, A.; Castro, M.; Pino, F. & Mansilla, D. (2017). Abandono de la profesión docente en Chile: Motivos para irse del aula y condiciones para volver. Estudios Pedagógicos, 43(1), 123-138. Recuperado de http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/ view/562

García-Huidobro, J. C. (2016). Primeros años de docencia en contextos de pobreza: preguntas que la evidencia desde EE.UU. sugiere para la conversación en Chile. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53(1), 1-16.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2015). Los docentes en México. Informe 2015. México: INEE.

Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD). (2013). México, D.F.: Diario Oficial de la Federación.

Mancebo, M. E. (2016). La transformación frustrada: condiciones de trabajo y carrera docente en Uruguay (2005-2014). Propuesta Educativa, 1(45), 21-33. Recuperado de http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/dossier_articulo.php?num=45&id=99

Marcelo, C., & Vaillant, D. (2017). Políticas y programas de inducción en la docencia en Latinoamérica. Cadernos de pesquisa, 47(166), 1224-1249.

Massot, I.; Dorio, I. & Sabariego, M. (2004). Estrategias de recogida y análisis de la información. En R. Bisquerra, Metodología de la Investigación Educativa (págs. 329-366). España: La Muralla.

Ministerio de Educación. Gobierno de Chile (MINEDUC). (2015). Evidencias: aportes a la reflexión sobre movilidad y abandono docente 2013-2014. Recuperado de http://centroestudios.mineduc.cl/tp_enlaces/portales/tp5996f8b7cm96/uploadImg/File/ Evidencias/A3N28_MovilidadDocente.pdf.

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (2013). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Paris, Francia: Centro de Estudios de Políticas en Educación (CEPPE).

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). Guía para el desarrollo de políticas docentes. París: UNESCO.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Mensaje conjunto con motivo del Día Mundial de los Docentes de 2017. Enseñar con autonomía empodera a los docentes. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/docentes/dia-mundial-docentes

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2005). Teachers Matter: Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers. Paris: OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2018). Getting it Right: Prioridades estratégicas para México. Paris: OCDE. doi: http://dx.doi. org/10.1787/9789264292871-es

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2010). Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México. México, D.F.: OCDE

Ruffinelli, A. (2014). Dificultades de la iniciación docente: ¿iguales para todos? Estudios Pedagógicos, XL(1), 229-242.

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2018). Etapas, aspectos, métodos e instrumentos del proceso de evaluación diagnóstica del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso al término de su primer año escolar en educación básica. Ciudad de México: SEP.

Terigi, F. (2015). Políticas hacia el sector docente. Estudio analítico multipaís. Tomo VI. Uruguay: Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd).

Descargas

Publicado

01-03-2019

Cómo citar

Cervantes Holguín, E. (2019). Vocación frustrada: aproximaciones a la deserción docente en México. Convergencias. Revista De educación, 2(3). Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/convergencias/article/view/1768