Niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Más allá de los datos, comprender para trabajar desde la educación
Palabras clave:
niñez, Niñez, Adolescencia, Situación de calle, Vulnerabilidad, EducaciónResumen
El trabajo socioeducativo con niños, niñas y adolescentes en situación de calle en Uruguay comenzó en 1985 a través del surgimiento del Programa Calle, inscripto en su momento en el Consejo del Niño y, actualmente, depende del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. El objetivo de este análisis cualitativo es comprender la situación de calle desde su complejidad multifactorial y reflexionar sobre aspectos importantes para el trabajo socioeducativo. Los razonamientos se elaboraron desde la Educación Social a partir de una experiencia de trabajo con niños, niñas y adolescente que se encontraban en situación de calle y participaron de un Programa Calle de la ciudad de Montevideo durante 2017. Este artículo reflexiona sobre ciertos estigmas otorgados a esta población. Esto implica visualizar y debatir sobre los prejuicios y marcas que definen a esta población, tales como: epresentaciones sociales, los peligros del espacio callejero, la vulneración de derechos y la consolidación de la situación de calle, entre otras. A su vez, se plantea cuáles son las posibilidades del trabajo socioeducativo en este ámbito. Para ello es fundamental aventurarse en el concepto de educación. Por último, se exponen algunas conclusiones generales que avanzan en la idea de continuar con el debate y la investigación sobre este tema a partir de las reflexiones presentadas en este texto.
Citas
Berri, M. y Pandolfi, J. (2018). Movimiento No a la Baja: construcción estratégica de la identidad colectiva. Revista de Ciencias Sociales, 31 (42). http://dx.doi.org/10.26489/rvs.v31i42.2Â
D’ Alessandro Halty, N. (1989). Instituto Nacional del Menor Ley 15977. Fundación de Cultura Universitaria.
Delgado, M. (1999). El animal público. Anagrama.
Duschatzky, S.; Corea, C. (2011). Chicos en banda: los cambios de subjetividad en el declive de las instituciones. Paidós.
Freire, P. (2009). El grito manso. Siglo XXI.
García, S. (1999). Análisis de los cambios en las politicas públicas de infancia. Documento de Trabajo Nº 8. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.
Gurises Unidos. (2005). Niños, niñas y adolescentes en Situación de Calle en Uruguay. ¿Cuántos son? http://www.infamilia.gub.uy/page.aspx?1,7,104,O,S,0,SRC;182;0;6488;N;SRC;
Junta Nacional de Drogas (JND). (2007). Informe 2007. Situación y tendencias del consumo de drogas en Uruguay. JND. https://www.gub.uy/junta-nacional-drogas/comunicacion/publicaciones/situacion-tendencias-del-consumo-drogas-uruguay-2007
Karsz, S. (2007). Problematizar el trabajo social. Definición, figuras, clínica. Gedisa.
Ley Nº 15977. Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales, Montevideo, Uruguay, 17 de octubre de 1988.
Ley Nº 17823. Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales, Montevideo, Uruguay, 14 de setiembre de 2004.
Morás, L. (2012). Jóvenes inservibles y menores incorregibles. Los residuos del crecimiento económico. En: R. Paternain y A. Rico (coords.), Uruguay. Inseguridad, delito y Estado (pp 139-152). CSIC - Trilce.
Núñez, V. (2003). El vínculo educativo. En H. Tizio (coord.). Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social y del psicoanálisis (pp 19-48). Gedisa.
Organización de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Paternain, R. (2012). La inseguridad en Uruguay: genealogía básica de un sentimiento. En: R. Paternain y A. Rico (coords.), Uruguay. Inseguridad, delito y Estado (pp 15-39). CSIC - Trilce.
Podesta, M. y Lasida, J. (2010). Herramientas para el abordaje integral de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Gurises Unidos - Programa Proniño de Telefónica Uruguay. https://www.fundaciontelefonica.com.ar/cultura-digital/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/520/
Pojomovsky, J. (2008a). Cruzar la calle: niñez y adolescencia en las calles de la ciudad. Espacio.
Pojomovsky, J. (2008b). Cruzar la calle: vínculos con las instituciones y relaciones de género entre niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Espacio.
Rebellato, J. (2009). Ética y práctica social. EPPAL.
Shaw, K. (2002). Hacia una teoría general de la calle. Shine a Light. http://www.shinealight.org/Library.html
Tevella, A.; Urcola, M. y Daros, W. (2007). Identidad colectiva: el caso Rosario desde las perspectivas Sociológica y Filosófica. Universidad Nacional de Rosario.
Usirriaga, J. (2011). Presentación al marco conceptual de las funciones y competencias del educador/a social. Revista de Educación Social, 13. https://eduso.net/res/revista/13/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).