Algunas Circes en el teatro de Lope de Vega: la pasión que animaliza*

Autores/as

  • Santiago Restrepo Ramírez Universidad de los Andes/ PROLOPE

Palabras clave:

Lope de Vega, teatro, Circe, magia, amor

Resumen

Este artículo estudia la figura de Circe en el teatro de Lope de Vega y su intrínseca relación con el amor y la transformación de los amantes en
animales. Esto a partir de un corpus de obras teatrales que oscilan entre el género urbano y el pastoril -es decir, entre realidades cercanas y lejanas
al público de los corrales-, evidenciando un uso frecuente y con una función muy similar de la figura clásica en comedias de muy distinta
índole. Asimismo, se tiene en cuenta su relación con la magia y el poder de la seducción.

Citas

Alemán, M. (2012). Guzmán de Alfarache. Ed. Luis Gómez Canseco. Madrid: Real Academia Española.

Andrade Rosa, C. y J. F. López Muñoz (2016). "Los animales mitológicos como engendro de venenos y antídotos en la España Aurea. A propósito del basilisco y el unicornio en la obra de Lope de Vega". Tribuna plural: la revista científica, 11. 71-127.

Berruezo Sánchez, D. (2015). Il Novellino de Masuccio Salernitano y su influencia en la literatura española de la Edad de Oro. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.

Boecio, A. M. T. S. (1943). La consolación de la filosofía. trad. fray Alberto de Aguayo, ed. Luis G. Alonso Getino. Buenos Aires: Espasa-Calpe.

Cervantes, M. (2001). "Coloquio de los perros". Novelas ejemplares. Ed. J. García López. Barcelona: Crítica. 539-623.

D’Artois, F., y H. Ruiz (2017): véase su edición de Lope de Vega, El premio de la hermosura.

De Cossío, J. M. (1952). Fábulas mitológicas en España. Madrid, Espasa-Calpe.

Di Pinto, E. (1999). "‘Entre bestias anda el juego’ o la tradición animalística clásica en Lo fingido verdadero de Lope de Vega". Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 17. 199-217.

Dixon, V. (2013) "¿Cuánto sabía Lope?". En busca del Fénix. Quince estudios sobre Lope de Vega y su teatro. Madrid-Frankfurt am Main: IberoamericanaVervuert.
31-46.

Ferrer Valls, T. (1991). La práctica escénica cortesana: de la época del Emperador a la de Felipe III. Londres: Támesis-Institució Valenciana d’Estudis
de Investigació, 1991.

--------------------- (1995). "La comedia pastoril española en la segunda mitad del siglo XVI y la anónima Gran pastoral de Arcadia: una encrucijada de tradiciones
escénicas", Journal of Hispanic Research, III.147-165.

Galindo Esparza, A. (2015). El tema de Circe en la tradición literaria: de la épica griega a la literatura española. Murcia: Ediciones de la Universidad de MurciaEditum.

García Fernández, O. (2007). "Locura de amor en el teatro mitológico de Lope de Vega". Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro. Actas del
XII Congreso de AITENSO, ed. Germán Vega García-Luengos y Rafael González Cañal. Almagro: Colección Corral de comedias. 181-194.

Gómez, J. (1998). "Primeros ecos de Celestina en las comedias de Lope". Celestinesca, 22.1. 3-42.

Hsu, C. Y. (2002). Courtesans in the Literature of Spanish Golden Age. Kassel: Edition Reichemberg.

Lara Alberola, E. (2005). "Pervivencia de la hechicera clásica en el teatro español barroco", Quaderns de Filología. Studis Literaris, 10. 169-184.

--------------------(2010). "La hechicera en la literatura española del siglo XVI", Lemir, 14. 35-52.

---------- y Alberto Montaner (coord.) (2014). Señales, portentos y demonios. La magia en la literatura y la cultura española del Renacimiento. Salamanca: SEMYR.

Latorre Pena, M (2014): véase su edición de Lope de Vega, La francesilla.

Lobato, M. L., J. San José y G. Vega (eds.) (2016). Brujería, magia y otros prodigios en la literatura española del Siglo de Oro. Alicante: Biblioteca Virtual Cervantes.

Martínez Berbel, Juan Antonio, El mundo mitológico de Lope de Vega. Siete comedias mitológicas de inspiración ovidiana, Universidad de Granada, 2001,
tesis doctoral.

Montaner, A. (2016). "La magia y sus formas en la literatura del Siglo de Oro". Brujería, magia y otros prodigios en la literatura española del Siglo de Oro, eds.
M. L. Lobato, J. San José y G. Vega. Alicante: Biblioteca Virtual Cervantes. 405474.

Morley, S. G. y C. Bruerton (1968). Cronología de las comedias de Lope de Vega. Con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de
su versificación estrófica. Trad. María Rosa Cartes. Madrid: Editorial Gredos.
Morros Mestres, B. (1998). "La enfermedad de amor y la rabia en el primer Lope". Anuario Lope de Vega, IV. 209-252.

Navarro Durán, R. (2011). "Caballeros que no lo son y damas que no lo parecen: entra Lope pisando fuerte". La desvergüenza en la comedia española. Actas de las XXXIV jornadas de teatro clásico de Almagro, Almagro, 5, 6 y 7 de julio de 2011, eds. F. Pedraza, R. González Cañal y E. Marcello. Almagro: Universidad de Castilla-La Mancha. 17-37.

Ovidio (2010). Remedios de amor. Arte de amar. Trad. Vicente Cristobal López. Madrid: Gredos.

Porteiro Chouciño, A. M. (2010), "Amor, magia y mitología en Belardo, el furioso de Lope de Vega". Anagnórisis, 2. 83-104.

---------------------------------- (2010a), "Influencias y reelaboraciones clásicas e hispánicas en la comedia pastoril de Lope de Vega". Como en la antigua, en la
edad nuestra. Presencia de la tradición en la literatura española del Siglo de Oro, ed. N. Fernández Rodríguez, Bellaterra: Universitat Autònoma de
Barcelona. 11-46.

Presotto, M. (2000). La commedie autografe di Lope de Vega. Catalogo estudio. Kassel: Edition Reichenberger.

Rojas, Fernando de (2011), La Celestina. Ed. F. J. Lobera et al. Madrid: Real Academia Española.

Schevill, R. (1913). Ovid and the Renaissance in Spain. Berkeley: University of California Press.

Serés, G. (1996). La transformación de los amantes. Imágenes del amor de la Antigüedad al Siglo de Oro. Barcelona: Crítica.

Urzáiz Tortajada, H. (2016). "Una Celestina de Lope, ‘todo diablo y vieja’". Brujería, magia y otros prodigios en la literatura española del Siglo de Oro, eds.
M. L. Lobato, J. San José y G. Vega. Alicante: Biblioteca Virtual Cervantes. 685708.

Vega Carpio, L. d. (1973) La prueba de los amigos, ed. Henryk Ziomek. Athens: University of Georgia Press.

----------------------(1997). La pastoral de Jacinto, ed. Paola Ambrosi. Kassel: Edition Reichenberger.

--------------------- (2009), El anzuelo de Fenisa, ed. Luis Gómez Canseco, Comedias de Lope de Vega. Parte VIII, coord. Rafael Ramos, Lérida, MilenioUniversitat
Autònoma de Barcelona. 3 vols., II. 723-870.

------------------------ (2014). La Arcadia, ed. Ana María Porteiro Chouciño. Comedias de Lope de Vega. Parte XIII, coord. Natalia Fernández Rodríguez. Madrid: Gredos. 2 vols., I, 49-230.

----------------------- (2014). La francesilla, ed. Marta Latorre Pena, Comedias de Lope de Vega. Parte XIII, coord. Natalia Fernández Rodríguez, Madrid, Gredos, 2014, 2 vols., II, pp. 569-752.

----------------------- (2017). El premio de la hermosura, ed. Florence d’Artois y Héctor Ruiz. Comedias de Lope de Vega. Parte XVI, coord. Florence D'Artois y
Luigi Giuliani. Madrid: Gredos. 2 vols., I. 53-210.

---------------------- (2017). Fábula de Perseo, ed. Roland Béhar. Comedias de Lope de Vega. Parte XVI, coord. Florence D'Artois y Luigi Giuliani. Madrid: Gredos. 2 vols., I. 821-1006.

Zamora Calvo, M. J. (2016). Artes maleficorum. Brujas, magos y demonios en el Siglo de Oro. Barcelona: Calambur.

Descargas

Cómo citar

Restrepo Ramírez, S. (2019). Algunas Circes en el teatro de Lope de Vega: la pasión que animaliza*. Revista De Estudios Clásicos, 46, 139–162. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revistaestudiosclasicos/article/view/2269

Número

Sección

Artículos originales