Construcción de paternalidades ante la discapacidad

Autores/as

  • Andrea Hernández Benítez Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Discapacidad, Familia, Paternidad, Crianza

Resumen

Los datos estadísticos arrojan que, en México, 2% de la población menor a 17 años son considerados personas con discapacidad. Por otro lado, la mayoría de las investigaciones que abordan la relación cuidador/a-hijo/a se centran en el vínculo maternofilial. Por lo anterior, el interés de este escrito reside en visibilizar el papel de los padres de niños y niñas con discapacidad a través de la descripción de los datos obtenidos en dos proyectos que abordan esta temática. Para exponer los datos, se divide la información en cuatro categorías: expectativas, miedos y emociones en torno a la discapacidad; corresponsabilidad en crianza y tareas en casa; tiempo y actividades compartidas; futuro, adultez y discapacidad. Finalmente, se describen algunas estrategias para construir espacios que permitan la integración en casa, escuela, comunidad y sociedad.

Biografía del autor/a

Andrea Hernández Benítez, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciada y Maestra en Psicología, con residencia en Educación Especial por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), terapeuta especializada en atención a discapacidad en la niñez en consulta privada, docente en la UNAM. Co-autora y autora de 2 capítulos en libros sobre paternidades y masculinidades, autora de un artículo de paternidades y discapacidad.

Citas

Becerra, M. y Perepiczka, M. (2013). Experiencias de padres mexicanos en la crianza de un hijo con discapacidad intelectual en los Estados Unidos. Visión Sy, 12(1-18).

Brogna, P. (2014). Adultez, trabajo y discapacidad. Revista Española de Discapacidad. 3(1). 223-226

Cicerchia, R. (1999). Alianzas, redes y estrategias. El encanto y la crisis de las formas familiares. Revista Nómadas, 11, 46-62.

De Keijzer, B. (1998). Paternidad y transición de género. En B. Schmukler (coord.), Familias y relaciones de género en transformación: cambios trascendentales en América Latina y el Caribe (pp. 301-325). Population Council, EDAMEX.

Echeverría, G. (2012). Ser padre fuera de la familia: subjetividad y vínculos de varones padres que ya no viven con sus hijos. La ventana, 36, 292-334

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ELCOS). (diciembre 2022). El trabajo de cuidados ¿responsabilidad compartida? http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101231.pdf

Eyheremendy, G. (2016). Masculinidades emergentes. Nuevos territorios de paternidades (ponencia). VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Jiménez, D. y Guevara, Y. (2011). Estilos de crianza. Investigaciones y aplicaciones prácticas. Estrategias de intervención en Psicología Educativa y del desarrollo. Editorial Académica Española

Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), (2018). México: Gobierno Federal. https://www.inegi.org.mx/programas/enadid/2018/

Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI). Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT), (2019). México: Gobierno Federal. https://www.inegi.org.mx/programas/enut/2019/

Laplacette, J. y Raznoszczyk De Schejtman, C. (2014). Interacciones lúdicas madre-niño y padre-niño en edad preescolar: funcionamiento reflexivo, estilos de interacción y simbolización (ponencia). VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-035/298

Mena, P. y Rojas, O. (2010). Padres solteros de la Ciudad de México. Un estudio de género. Papeles de Población, 16(66), 41-74.

Moreno, N. (2013). Familias cambiantes. Paternidad en crisis. Psicología desde el Caribe, 30(1), 177-209.

Ojeda, J. (2019). La paternidad frente a las discapacidades de un hijo/a. Una reflexión desde el estudio de las masculinidades. Boletín Científico Sapiens Research, 9(2), 91-97.

Oliva, L., Fernández, M. y González, M. (2014). Ajuste parental ante la discapacidad de un hijo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 17(1), 254-268. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/46891

Sánchez, P. (2006). Discapacidad, familia y logro escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 40(2).

Zicabo, M. y Fuentealba, V. (2012). Resignificando la paternidad, crianza y masculinidad en padres post-divorcio. Revista de Investigación en Psicología, 15(2), 115-127.

Descargas

Publicado

04-10-2023