Educación sexual integral y procesos anticapacitistas de transformación social
Palabras clave:
Discapacidad, Educación Sexual Integral, Procesos anti capacitistas, Interseccionalidad, Procesos anti-capacitistaResumen
El conversatorio “Educación Sexual Integral y procesos anticapacitistas de transformación social” se realizó en el marco de un ciclo de conversaciones llevadas a cabo por el Observatorio de la Discapacidad de la Universidad Nacional de Quilmes de Argentina, bajo la modalidad virtual durante el año 2020. El mismo contó con el apoyo de distintas carreras y áreas pertenecientes a esta universidad, como así también con el apoyo del Grupo de Trabajo CLACSO de Estudios críticos en discapacidad. Dicho espacio, desde hace varios años, se encuentra desarrollando aportes en el campo de la discapacidad desde una perspectiva social latinoamericana, decolonial e interseccional. Este ciclo de conversatorios sobre discapacidad denominado: “Andando y dis-andando trayectorias y caminos en las Ciencias Sociales” dio lugar a tres espacios de diálogo integrados por activistas, referentes de organizaciones sociales y profesionales especialistas con discapacidad, quienes reflexionaron colectivamente sobre temáticas como educación, empleo y educación sexual integral, cruzadas por los ejes de la discapacidad y la accesibilidad. En particular, el presente conversatorio buscó problematizar las prácticas en torno de la educación sexual de las personas con discapacidad y las herramientas que ofrece la Educación Sexual Integral, en la transformación social de aquellos procesos capacitistas que afectan la vida cotidiana de estas personas.
Citas
Becerra, M. y Perepiczka, M. (2013). Experiencias de padres mexicanos en la crianza de un hijo con discapacidad intelectual en los Estados Unidos. Visión Sy, 12(1-18).
Brogna, P. (2014). Adultez, trabajo y discapacidad. Revista Española de Discapacidad. 3(1). 223-226
Cicerchia, R. (1999). Alianzas, redes y estrategias. El encanto y la crisis de las formas familiares. Revista Nómadas, 11, 46-62.
De Keijzer, B. (1998). Paternidad y transición de género. En B. Schmukler (coord.), Familias y relaciones de género en transformación: cambios trascendentales en América Latina y el Caribe (pp. 301-325). Population Council, EDAMEX.
Echeverría, G. (2012). Ser padre fuera de la familia: subjetividad y vínculos de varones padres que ya no viven con sus hijos. La ventana, 36, 292-334
Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ELCOS). (diciembre 2022). El trabajo de cuidados ¿responsabilidad compartida? http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101231.pdf
Eyheremendy, G. (2016). Masculinidades emergentes. Nuevos territorios de paternidades (ponencia). VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Jiménez, D. y Guevara, Y. (2011). Estilos de crianza. Investigaciones y aplicaciones prácticas. Estrategias de intervención en Psicología Educativa y del desarrollo. Editorial Académica Española
Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), (2018). México: Gobierno Federal. https://www.inegi.org.mx/programas/enadid/2018/
Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI). Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT), (2019). México: Gobierno Federal. https://www.inegi.org.mx/programas/enut/2019/
Laplacette, J. y Raznoszczyk De Schejtman, C. (2014). Interacciones lúdicas madre-niño y padre-niño en edad preescolar: funcionamiento reflexivo, estilos de interacción y simbolización (ponencia). VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-035/298
Mena, P. y Rojas, O. (2010). Padres solteros de la Ciudad de México. Un estudio de género. Papeles de Población, 16(66), 41-74.
Moreno, N. (2013). Familias cambiantes. Paternidad en crisis. Psicología desde el Caribe, 30(1), 177-209.
Ojeda, J. (2019). La paternidad frente a las discapacidades de un hijo/a. Una reflexión desde el estudio de las masculinidades. Boletín Científico Sapiens Research, 9(2), 91-97.
Oliva, L., Fernández, M. y González, M. (2014). Ajuste parental ante la discapacidad de un hijo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 17(1), 254-268. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/46891
Sánchez, P. (2006). Discapacidad, familia y logro escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 40(2).
Zicabo, M. y Fuentealba, V. (2012). Resignificando la paternidad, crianza y masculinidad en padres post-divorcio. Revista de Investigación en Psicología, 15(2), 115-127.