La visibilidad del legado patrimonial Afro-argentino en la actividad turística de la Ciudad de Buenos Aires

Autores/as

  • Roxana Laura Hruby Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios. Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo
  • Ricardo Cortes Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios. Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo

Palabras clave:

Afroargentinos, revisibilización, patrimonio turístico, Buenos Aires

Resumen

Uno de los mitos de origen de nuestra República, iniciado a fines del siglo XIX y fundamentado desde la hegemonía estatal en la noción del “crisol de razas” europea (Golay, 2013) ha servido durante más de un siglo, como mecanismo funcional de blanqueamiento. A través de prácticas de exclusión y de negación, se logró la sistemática invisibilización de los afrodescendientes argentinos. (Tamagno y Maffía, 2011).

Sin embargo, en las últimas dos décadas se ha iniciado una profunda revisión respecto de la permanencia de este colectivo (Candioti, 2017; 2021), especialmente en relación a la noción fuertemente instalada de que “en Argentina no hay negros”. Desde esta perspectiva, el objetivo de este trabajo es indagar cómo la actividad turística contribuye a la puesta en valor y activación positiva del patrimonio (Arévalo, 2010) y al reconocimiento de atractivos turísticos afroargentinos; analizando cómo está práctica ha favorecido la revisibilización de esta minoría étnica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El abordaje reviste un enfoque teórico y es el resultado de la problematización de las temáticas expuestas. A partir del análisis de la literatura y de datos de la diáspora, se busca constatar el avance observado en relación al reconocimiento y apropiación de los recursos turísticos afroargentinos presentes en la CABA.

Citas

Andrews, G.R. (1989). Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

Annecchiarico, M; Afrodescendientes en la Argentina: Enigmas, cegueras y mitos nacionales; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 24; 141; 10-2014; (pp 24-30).

Annecchiarico, M. & Martín, A. (Eds.) (2012). Afropolíticas en América del Sur y el Caribe. Buenos Aries: Puentes del Sur.

Arévalo J. (2010) El patrimonio como representación colectiva. La intangibilidad de los bienes culturales en Gazeta de Antropología, 26 (1), artículo 19. Recuperado 14 de agosto de http://hdl.handle.net/10481/6799

Bernand, C. (2010) "Los olvidados de la revolución: el Río de la Plata y sus negros". Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes Mondes nouveaux - Novo Mundo Mundos Novos - New world New worlds. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.58416.

Borja, J y Castell, M. (2011) "La ciudad multicultural” en Revista de Ciencias Sociales XVII, Caracas, (pp 22-31).

Borucki, A. (2016) “Notas sobre el tráfico de esclavos al río de la plata durante el siglo XVIII” en Revista Latino-americana de estudios avanzados, v.1, n.1, jan./jun, (pp 7–28).

Borucki, A. (2017) De compañeros de barco a camaradas de armas. Identidades negras en el Río de la Plata, 1760-1860. Buenos Aires: Prometeo libros.

Borucki, A. (2021). 250 años de tráfico de esclavos hacia el Río de la Plata. De la fundación de Buenos Aires a los «colonos» africanos de Montevideo, 1585-1835. Claves. Revista De Historia, 7(12), 255–290. https://doi.org/10.25032/crh.v7i12.11 (Original work published 30 de junio de 2021)

Broguet, J. (2018) “Candombe afrouruguayo, color de piel y blanquitud en el litoral argentino”, Claroscuro. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural 17, (pp 1-27).

Burgos Barrantes B. (2020) De lo público al bien común: emergencia de otros modelos de gestión del patrimonio cultural, en Revista PH 101 [en línea], Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Octubre 2020, pp 76-95 DOI: https://doi.org/10.33349/2020.101

Candioti, M. (2016b). Abolición gradual y libertades vigiladas en el Río de la Plata. La política de control de libertos de l813. Corpus, 6(1). Recuperado el 10 de agosto de: corpusarchivos.revues.org/1567

Candioti, M. (2010). Altaneros y libertinos. Transformación de la condición jurídica de los afroporteños en la Buenos Aires revolucionaria 1810-1820. Desarrollo Económico, 50(198), (pp 271-296).

Candiotti, M. (2017) Ciudadanos negros en el río de la plata. Repensar la inclusión política de los emancipados entre la revolución y la constitución en Revista de ESTUDIOS SOCIALES N° 53, (pp. 183-213)

Candiotti, M (2021) Una historia de la emancipación negra, esclavitud y abolición en la Argentina. Siglo XXI, Buenos Aires.

Cirio, N. (2010a) Afroargentino del tronco colonial. Una categoría autogestada. El Corsito 39: I-III. Buenos Aires: Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.

Cirio, N. (2010b) La historia negra del tango. Todo tiene su “historia negra”, pero de ésta estamos orgullosos. Revista de Historia Bonaerense 36, (pp. 97-107). Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón.

Crespi L (2000) El comercio de esclavos en el Río de la Plata. - Apuntes para su estudio. Cuadernos de Historia, Serie Ec. y Soc., N° 3, Arch. y Ftes., CIFFyH-UNC, Córdoba (pp. 237-252)

Chamosa, O. (2003) “Lúbolos, Tenorios y Moreiras: reforma liberal y cultura popular en el carnaval de Buenos Aires de la segunda mitad del siglo XIX”, en Hilda Sábato y Alberto Lettieri (Comps.), La vida política en la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces, Buenos Aires, FCE, (pp 115-135).

Fernández Bravo, N. (2013). ¿Qué hacemos con los afrodescendientes? Aportes para una crítica de las políticas de la identidad. En: Guzmán, F. & Geler, L (Eds.) Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos (pp. 241-260). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Ferreira Makl L (2008) “Música, artes performáticas y el campo de las relaciones raciales. Área de Estudios De La Presencia Africana En América Latina” (pp. 225-250) en Lechini, G. Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina: herencia, presencia y visiones del otro, Ferreyra Editor; Buenos Aires.

Frega, A; Borucki, A; Chagas, K.; Stalla, N. (2003) Esclavitud y abolición en el Río de la Plata en tiempos de revolución y república en UNESCO, Memoria del Simposio La Ruta del esclavo en el Río de la Plata: su historia y sus consecuencias, Montevideo.

Frigerio, A. (2008). De la «desaparición» de los negros a la «reaparición» de los afrodescendientes: comprendiendo la política de las identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en la Argentina. En G. Lecchini (Comp.), Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina. Herencia, presencia y visiones del otro (pp. 117-144). Buenos Aires: Clacso.

Frigerio, A. y Lamborghini, E. (2011a). Procesos de reafricanización en la sociedad argentina: umbanda, candombe y militancia «afro». Pós Ciencias Sociais, (16), (pp 21-35).

Frigerio, A. y Lamborghini, E. (2011b). Los afroargentinos: formas de comunalización, creación de identidades colectivas y resistencia cultural y política. En: R. Mercado & G. Catterberg (Comps.), Afrodescendientes y africanos en Argentina (pp. 1-51). Buenos Aires: Pnud.

García Brunelli, O. (2018) Bases para una aproximación razonable a la cuestión del componente afro del tango en Revista Argentina de Musicología 18, Buenos Aires, (pp 92-124).

Geler, L. (2010). Andares negros, caminos blancos. Afroporteños, Estado y Nación Argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria.

Geler, L. (2012). Afrolatinoamericanas…una experiencia de subversión estereotípica en el Museo de la Mujer de Buenos Aires. Horizontes Antropológicos, 18(38), (pp 343-372).

Geler, L. (2011). ¿Quién no ha sido negro en su vida?» Performances de negritud en el carnaval porteño de fines del siglo XIX e inicios del XX. En P. García Jordán (Ed.), El Estado en América Latina: control de los recursos, organización sociopolítica e imaginarios, siglos XIX-XXI (pp. 183-211). Barcelona: PiEUB.

Geler, L. (2016). Categorías raciales en Buenos Aires. Negritud, blanquitud, afrodescendencia y mestizaje en la blanca ciudad capital. Runa. Archivo para las Ciencias del hombre, (37), (pp 71-87). https://doi.org/10.34096/runa.v37i1.2226

Ghidoli, M. L (2020). Los múltiples rostros de la Madre de la Patria. Retratos de María Remedios del Valle, una heroína afrodescendiente en la Argentina contemporánea. En caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores de Arte (CAIA).N° 16, (pp. 32 – 49).

Golay, I. (2013) Argentina “crisol de razas: ficción y realidad”, en VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Goldberg, M. (1976) “La Población Negra y Mulata de la Ciudad de Buenos Aires: 1810-1840” en Desarrollo Económico, Nº16, (pp. 75-99).

Guzmán, F., Geler, L. y Ghidoli, M. L. (2016). María Remedios del Valle y Falucho: héroes negros en Argentina. Historiografía, representaciones y memoria (Investigación ganadora del Concurso Capitana María Remedios del Valle. Inadi, Cipdh, Flacso, Riood). Buenos Aires.

Gracia, A., Hruby, R., y Cohen, S. (2018). Tensiones en el proceso de mercantilización en la actividad turística: construcciones y deconstrucciones en el abrazo del tango. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16, 755-768.

INADI. (2009) “Hacia una Argentina sin discriminación”. Informe de gestión para el período 2008-2009, Buenos Aires, INADI.

Johnson, L. (1976). La manumisión de esclavos en Buenos Aires durante el virreinato, Desarrollo Económico, 16 (63), (pp. 333-348)

Lacarrieu, M. (2001) “Zonas grises en barrios multicolores: ‘ser multicultural” no es lo mismo que “ser migrante”, en: SIMPOSIO BUENOS AIRES-NUEVA YORK: Diálogos Metropolitanos entre Sur y Norte, Revista Anais... [s.n], Buenos Aires.

Lao-Montes, A. (2009) “Cartografías del campo político afrodescendiente en América Latina”, Universitas Humanística, N.° 68, págs. 207-245. Recuperado el 22 de agosto de 2021 de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2273

Lamborghini, E. (2015). Candombe afro-uruguayo en Buenos Aires: Nuevas formas de sociabilidad, política y apropiación del espacio público. (Tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Lamborghini, E. (2017) Apropiaciones y resignificaciones de las «culturas negras»: la práctica del candombe afro-uruguayo en sectores juveniles blancos de Buenos Aires (Argentina). Universitas Humanística, (83), (pp. 291-318).

Lamborghini E; Geler L; Guzmán F. (2017) Los estudios afrodescendientes en Argentina: nuevas perspectivas y desafíos en un país «sin razas»Tabula Rasa, núm. 27, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.445

Maffia, M. (2010). Desde Cabo Verde a la Argentina. Migración, parentesco y familia. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Maffia, M. y Mateo, L. M. (2012). Afroargentinos: presentes, visibles y luchando por sus derechos, en Voces en el Fénix «La última frontera», (21), (pp. 116-121).

Mallo, S. (1991) “La libertad en el discurso del Estado, de amos y de esclavos. 1780-1830”, en: “Revista de Historia de América”, Nº 112, julio-diciembre, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México.

Mallo, S y Telesca, I (eds.), (2010) Negros de la patria. Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires, Editorial SB, (pp. 131-148), https://doi.org/10.4000/nuevomundo.61408

Martino, M. C. (2015) Afro/argentinos caboverdeanos de Buenos Aires, procesos históricos, políticos e identitarios desde una perspectiva inter-generacional. (Tesis de doctorado) Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Martino, M y Martínez, G. (2013) Un recorrido histórico por las actas de la Sociedad de Socorros Mutuos “Unión caboverdeana de Dock Sud”. Claroscuro, (12), (pp. 96-117).

Mercado Maldonado, A y Hernández Oliva, A V. (2010) El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia, 17(53), (pp. 229-251). Recuperado en 20 de agosto de 2021, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140514352010000200010&lng=es&tlng=s

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos argentina gob.ar. Recuperado 10 septiembre 2021. https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/promocion/pluralismo/afrodescendientes

Ortiz Oderigo, N. (1969) Calunga: Croquis del Candombe. Buenos Aires, Eudeba.

Ortiz Oderigo, N. (2008) El esquema de la música afroargentina, Norberto Pablo Cirio (editor), Buenos Aires: Eduntref.

Parody, V. (2016). «Presencia» afrouruguaya en Buenos Aires. Su incidencia sobre las (re) configuraciones políticas, culturales e identitarias afrodescendientes del contexto argentino reciente (1974-2014). Revista uruguaya de Antropología y etnografía, I (2), (pp. 29-51).

Picconi, M. L. (2006) Los colores de la discriminación. Procesos de reemergencia afrodescendiente en Córdoba. Córdoba, Babel Libros.

Picotti, Dina (comp.) (2001). El negro en la Argentina. Presencia y negación, Buenos Aires, Editores de América Latina.

Pineau, M. (2001) “La enseñanza de la historia del África subsahariana y los estudios sobre África subsahariana en la Argentina; Logros y Posibilidades”, en Picotti, Dina (comp.) El Negro en la Argentina: Presencia y Negación, Buenos Aires: Editores de América Latina, (pp. 63-70).

Prats Ll. (1998) El Concepto de Patrimonio Cultural. Política y Sociedad, Revista de la Universidad Complutense. Facultad de Cs. Políticas y Sociología, nº 27, Madrid, (pp 63-76).

Presencias afro en la construcción de la formación docente. Una propuesta a partir del 8 de noviembre. Dirección de Cultura y Educación del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Recuperado el 12 de octubre del 2021 de: https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/202104/10_D%C3%ADa%20Nacional%20de%20las_los%20Afroargentinas_os%20y%20de%20la%20Cultura%20Afro_Presencias%20afro%20en%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20la%%C3%B3n%20docente%20-%208N.pdf

Rodriguez Molas, R. (1956) “El primer libro de entrada de esclavos negros a Buenos Aires”, en Revista de la Universidad, no 2, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, (pp. 139-143).

Schavelson, D (2003) Buenos Aires Negra. Arqueología histórica de una ciudad silenciada Buenos Aires, Emecé Editores.

Secretaria de Desarrollo Ciudadano Buenos Aires.gob.ar. Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Recuperado 20 de septimembre2021 https://www.buenosaires.gob.ar/vicejefatura/subsecretaria-de-derechos-humanos-y-pluralismo-cultural

Sobczyk R., Soriano -Miras, R., & Cavallero-Calvo, A. (2020). Procesos de construcción identitaria y desafíos del antiesencialismo analítico. Porto Alegre: Artigo-Sociologías. Año 22, n. 54, (pp. 202-229). DOI: 101590/15174522-94228

Solomianski, A. (2003) Identidades Secretas: La Negritud Argentina, Rosario, Beatriz Viterbo ed, 2003.

Tamagno, L; Maffia, M. (2011) Lo afro y lo indígena en Argentina: Aportes desde la antropología social al análisis de las formas de la visibilidad en el nuevo milenio; Universidad de Barcelona; Boletín Americanista; 63; (pp. 121-141)

UNESCO (2012) Sitios de memoria y culturas vivas de los afrodescendientes. Argentina, Paraguay y Uruguay. Tomo I. Huellas e Identidades, Montevideo.

Villarrueta, S. (2014) Mujeres afroargentinas. Consideraciones sobre la intersección entre raza/etnia, género y clase. Temas de Mujeres. Revista del Cehim, 10(10), 73-92.

Yao, J. A. (2015) La prensa Afroportena y el pensamiento Afroargentino a finales del siglo XIX. Historia y Comunicación Social, 20 (1), (pp.137-175). Recuperado el 24 de agosto de 2021 de https://link.gale.com/apps/doc/A498802663/IFME?u=anon~b6222804&sid=googleScholar&xid=c22c5887

Zárate Ortiz, J. (2015) La identidad como construcción social desde la propuesta de Charles Taylor Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, núm. 23, (pp. 117-134) Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.

Descargas

Publicado

16-12-2021

Cómo citar

Hruby, R. L., & Cortes, R. (2021). La visibilidad del legado patrimonial Afro-argentino en la actividad turística de la Ciudad de Buenos Aires. Revista De Turismo E Identidad, 2(2), 39–66. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/turismoeindentidad/article/view/5481