Estrabismo en la mirada turística del patrimonio cultural inmaterial indígena y afro-costarricense: unos ven los saberes cotidianos, otros buscan el exotismo

Autores/as

Palabras clave:

etnoturismo, patrimonio inmaterial, cotidianeidad, exótico

Resumen

Costa Rica es reconocida por su biodiversidad y el modelo de turismo ecológico. En la última década, el etnoturismo se ha incrementado, pues su oferta reúne recursos de la naturaleza, las tradiciones culturales y la vida rural. La mirada del turista se guía por los idearios del turismo y elementos de la vida cotidiana de estas etnias, que son de interés para diversos tipos de turistas. En esta comunicación, se reseña el contexto de los ocho pueblos indígenas del país y los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial que se han convertido en atractivos turísticos. Los efectos del turismo y de la Covid-19 han influido de maneras diferentes a las comunidades, según su dependencia de la actividad turística.

Citas

Acuña Ortega, V. H. (2002). La invención de la diferencia costarricense, 1810-1870. Revista Historia, 45, p. 191-228

Aguirre Beltrán, G. (1967). Regiones de refugio. Instituto Indigenista Interamericano.

Alvarenga Venutolo, P. (2007). La inmigración extranjera en la historia costarricense. En Sandoval García, G. (Editor). El mito roto. Inmigración y emigración en Costa Rica (pp. 3-24). Editorial UCR (Universidad de Costa Rica).

Arias Ramírez, R y Muñoz López, J. J. (2007). La reforma económica y su impacto social en Costa Rica durante el período de ajuste estructural: apuntes críticos para el análisis. Economía y Sociedad, 31 y 32, p. 5 -34.

Aspelin, P. (1977). The Anthropological Analysis of Tourism: Indirect Tourism and Political Economy in the Case of the Mamainde of Mato Grosso, Brazil. Annals of Tourism Research, 4(3), p. 135–160.

Barrantes Cartín, C. (2015). Lejano Diquis. EUNED.

Barrantes, R. y Morera, B. (1995). Genes e historia. Revista de Historia, 32, p. 43-64.

Bertoncello, R., Castro, H. y Zusman, P. (2003). Turismo y patrimonio: una relación puesta en cuestión. En Bertoncello, R. y Alessandri, C. (Comp.) Procesos territoriales en Argentina y Brasil. Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Buenos Aires

Bozzoli, M. E. (1975). Localidades indígenas costarricenses. EDUCA, Centroamérica. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

Bozzoli, M.E. (1999). La sociedad cultural de la sociedad costarricense. En Acto de Homenaje Facultad Filosofía y Letras y Lección Inaugural 1999. Heredia. Universidad Nacional.

Burns, P. (2002). Turismo e antropologia: uma introdução. Chronos.

Cardín Pedrosa, M. y Álvarez López, C. J. (2007). El turismo rural comunitario en Costa Rica. Actas del XI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos. Lugo, España, 26, 27 y 28 de setiembre.

Chang Vargas, G. (2014b). Aproximación retrospectiva desde una mirada etic-emic, al patriminio cultural intangible del Caribe Costarricense. Revista Vínculos, 37 (1-2), p. 71-100.

Chang Vargas, G. (2014a). Turismo étnico: sus trampas en algunos casos de comunidades indígenas de Costa Rica. En Oviedo, J. y Rozo, E. (Editores). Turismo cultural: retos y perspectivas en América Latina (pp. 393-422). Universidad Externado de Colombia.

Chang Vargas, G. (2023). Etnoturismo y Patrimonio Cultural. Interacciones, transformaciones y resignificaciones de las artesanías/artes bruncas (1975-2014). Editorial UCR (Universidad de Costa Rica).

Constenla Umaña, A. (2011). La diversidad lingüística de Costa Rica: las lenguas indígenas. Filología y Lingüística, 37 (2), p. 93-106.

Decreto Ejecutivo N° 25226 – MEIC - TUR. Reglamento de empresas y actividades turísticas. 15 de marzo del 1996, publicado en La Gaceta N° 121, el 26 de junio de 1996.

Decreto Ejecutivo Nº 37393 – MEIC - TUR. Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas y sus reformas. 24 de setiembre del 2012, publicado en La Gaceta N° 236, el 06 de diciembre del 2012. Recuperado de: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_articulo.aspx?param 1=NRA&nValor1=1&nValor2=73815&nValor3=90747&nValor5=2

Donaire, J. A. (2012). Turismo Cultural. Entre la experiencia y el ritual. Editorial Vitel-la. (1ª ed.).

Dormaels, M. (2012). Identidad, comunidades y patrimonio local: una nueva legitimidad social. Alteridades, 22 (43), p. 9-19.

Duncan, Q. (2021). La construcción multiétnica del pueblo de Costa Rica. Mestizaje, pluricultura y diversidades. San José Colypro -Editorial Costa Rica.

Ferrero Acosta, L. (1985). Entre el pasado y el futuro: las culturas aborígenes de Costa Rica del sector de tradición sudamericana a principios del siglo 16. Editorial Costa Rica.

Flores, F. C. y Oviedo, M. E. (2017). Imaginarios turísticos, construcción de atractivos y New Age: El caso de San Marcos Sierras (Argentina). Estudios y perspectivas en turismo, 26(2), p. 493-508. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322017000200014&lng=es&tlng=es

Grünewald, R. (2009). Indigenismo, turismo e mobilização étnica. En Graburn, N. et al. Turismo e Antropologia. Novas abordagens (pp. 97-118). Papirus Editora.

Herrera Sotillo, A. I. (2009). Monseñor Thiel en Costa Rica: visitas pastorales 1880-1901. Editorial Tecnológica.

Hiernaux, D. (2002). Turismo e imaginarios. En Hiernaux, D., Cordero, A. y Duynen Montijn, L. V. (Eds.). Imaginarios sociales y turismo sostenible (pp. 7-36). Cuaderno de ciencias sociales (123). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

IDAYVUELTA COMUNICACIÓN (3 de diciembre 2017). ¿Por qué Costa Rica es el paraíso del turismo verde? Recuperado de: https://idayvueltacomunicacion.com/2017/12/por-que-costa-rica-es-el-paraiso-del-turis mo-verde/

Instituto Costarricense de Turismo (ICT) (s.f.). Noticias destacadas. Página Web: https://www.ict.go.cr/ es/noticias-destacadas.html?start=330

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (2013). X Censo nacional de población y VI de vivienda 2011. Territorios indígenas. Principales indicadores demográficos y socioeconómicos. INEC. Recuperado de: https://inie.ucr.ac.cr/descarga/KOHA-PDF/Territorios_Indigenas.pdf

IPGH (Instituto Panamericano de Geografía e Historia) (2019). 4a Reunión Técnica de Comisiones: Comité de Iniciativas Participativas /Proyectos Integrales. Santo Domingo, República Dominicana, 8, 9, 10, 11 y 12 de julio.

Jiménez Matarrita, A. (2002). El imposible país de los filósofos: el discurso filosófico y la invención de Costa Rica. Editorial Perro Azul - Editorial Arlekín.

Lara Pinto, G. (1996). La población indígena a inicios del siglo XVI. En Hasemann, G., Lara Pinto, G. y Cruz Sandoval, F. Los indios de Centroamérica (pp. 101-139). Colecciones MAPFRE.

Lázaro Ortiz, J.E. (2018). Juego o fiesta de los diablitos, fases y etapas. Reseña del Patrimonio Cultural del pueblo bruncájc de Yimba Cájc/Curré. CIAN-VAS-Universidad de Costa Rica.

Ley N° 1.917. Ley Orgánica del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). 29 de julio de 1955, publicada en La Gaceta N° 175, el 9 de agosto de 1955.

Ley N° 6.990. Ley de Incentivos para el Desarrollo Turístico. 15 de julio de 1985, publicada en La Gaceta N° 143, el 30 de julio de 1985.

Mac Cannell, D. (2007). Lugares de encuentros vacíos. Melusina.

Marín Hernández, J. J. y Viales Hurtado, R. (2012). Turismo y ambiente en la "Perla" del Pacífico. Una relación de ansias y desencuentros. 1946-1980. Diálogos Revista Electrónica de Historia, p. 151-205.

Middleton, V. (1998). Marketing in Travel and Tourism. Heinemann.

Oehmichen, C. (2020). La valoración de las culturas indígenas en el mercado turístico: ¿apropiación, despojo o resignificación? Anales de Antropología, 54(1), p. 149-158.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2003). Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. UNESCO. Recuperado de: https://es.unesco.org/about-us/legal-affairs/convencion-salvaguardia-del-patrimonio-cultural-inmaterial

Organización Mundial del Turismo [OMT] (s.f.). Glosario de términos de turismo. OMT. Recuperado de: https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos

Peralta, M. y Alfaro, A. (1893). Catálogo razonado de los objetos arqueológicos de la República de Costa Rica en la exposición histórico-americana de Madrid, 1892.

Prats, L. (1997). Antropología y Patrimonio. Editorial Ariel.

Presidencia de la República del Gobierno de Costa Rica (2 de mayo 2022). Costa Rica destaca en el mundo por atender con éxito la pandemia del Covid-19. Comunicados. Recuperado de: https://www.presidencia.go.cr/ comunicados/2022/05/costa-rica-destaca-en-el-mundo-por-atender-con-exito-la-pandemia-del-covid-19/

Quesada Pacheco, M. A. (2001). Entre Silladas y Rejonas, viajeros por Costa Rica entre 1850-1950. Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Ribeiro, D. (1972). Configuraciones histórico-culturales. Arca Calicanto.

Rodríguez Chaves, A. (2016). Blancos perfectos: obsesión y delirio de la Costa Rica del siglo XIX. Vínculos de Historia, 5, p. 254-269.

Salinas, R. D. (2018). Costa Rica, mucho más que un país verde. Entorno Turístico. Hablemos de turismo. Recuperado de: https://www.entornoturistico.com/costa-rica-mucho-mas-que-un-pais-verde/

Sánchez Avendaño, C. (2009). Situación sociolingüística de las lenguas minoritarias de Costa Rica y censos nacionales de población 1927-2000: vitalidad, desplazamiento y autoafiliación etnolingüística. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 35(2), p. 233-273.

Santana Talavera, A. (2003a). Patrimonios culturales y turistas: Unos leen lo que otros miran. PASOS: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 1(1), p. 1-12.

Santo Maroto, E., Constenla Umaña, A. y Leiva, P. M. (2011). Leyendas y tradiciones borucas. Universidad de Costa Rica.

Soto Quirós, R. (2017). Construyendo un imaginario externo de Costa Rica en el siglo XIX: el caso de Félix Belly. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, Universidad de Costa Rica, 14(1), p. 145-176.

Stone, D. (1949). The boruca of Costa Rica. Peabody Museum Press

Stone, D. (1961). Las tribus talamanqueñas de Costa Rica. Museo Nacional de Costa Roca

Urry, J. (2004). La mirada del turista. Universidad de San Martín de Porres.

Vignati Scarpati, F. (2009) Gestión de destinos turísticos. Trillas.

Weil, J. (2004). Virtual Antiquities Consumption Values, and the Cultural Heritage Economy. En Werner, C. y Bell, D. (Eds.). Values and Valuables. From the Sacred to the Symbolic (pp. 231-255). Society for the Economic Anthropology-Altamira Press.

Descargas

Publicado

25-11-2023

Cómo citar

Chang Vargas, G. (2023). Estrabismo en la mirada turística del patrimonio cultural inmaterial indígena y afro-costarricense: unos ven los saberes cotidianos, otros buscan el exotismo. Revista De Turismo E Identidad, 4(2), 12–52. Recuperado a partir de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/turismoeindentidad/article/view/7361