Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
 - El archivo de envío está en formato Word
 - Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
 - La letra cursiva o itálica, solo se ha utilizado en los siguientes casos: Los títulos de obras literarias, científicas, didácticas, académicas y artísticas. En la mención de bibliografía: Los nombres de publicaciones periódicas (diarios, semanarios, revistas). Palabras y expresiones en idiomas extranjeros poco utilizadas.
 - El texto adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a que se encuentran a continuación.
 - Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima .
 
Dossier
Reúne artículos (de hasta 10.000 palabras), debates o problemáticas sobre una temática común. La sección puede ser organizada por editores invitados o por investigadores que deseen promover el diálogo interdisciplinario o de áreas novedosas de la investigación. Los trabajos deben ser inéditos y originales, y aportar al conocimiento histórico. Todos los artículos que componen el Dossier deben cumplir con los criterios generales de los artículos y son sometidos a evaluación por pares realizada por evaluadores externos.
Artículos
Presenta artículos inéditos y originales referente a los campos disciplinares de la arqueología y etnología, referidos a distintas escalas temporales y espaciales. Los artículos son de carácter científico y son sometidos a evaluación por pares realizada por evaluadores externos. Los trabajos no deben superar las 10.000 palabras, incluidas las notas al pie, cuadros y tablas, listado de bibliografía y fuentes.
Obituarios
Los obituarios son noticias necrológicas o semblanzas de colegas recientemente fallecidos relacionados con la práctica arqueológica y afines a nuestra revista. Son encargados por los/as editores a los/as autores y no requieren evaluación de pares externos.
Aviso de derechos de autor/a
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Quienes publiquen en Anales de Arqueología y Etnología aceptan las siguientes condiciones:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, el cual está sujeto a la licencia Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
 - Los/as autores/as podrán realizar otros acuerdos contractuales no exclusivos para la distribución de la versión del artículo publicado (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro o monografía) siempre que se indique expresamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
 
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores.
Anales de Arqueología y Etnología garantiza el libre acceso y la gratuidad para autores/as y lectores/as.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.







  
















